ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ARQUITECTURAS VENEZOLANAS Y SU RELACIÓN CON LOS POLÍGONOS


Enviado por   •  7 de Abril de 2020  •  Apuntes  •  1.399 Palabras (6 Páginas)  •  134 Visitas

Página 1 de 6

Asignatura: Enseñanza de la geometría

Profesora: Heidy Borjas

Correo: prof.heidyborjas@hotmail.com

Primer ensayo virtual: arquitecturas venezolanas y su relación con los polígonos

Valor:10%

Fecha de envío por internet: miércoles 01 de abril de 2020

Alumna: Nancy del Carmen Quiroz Luna

C.I. 18.442.215

ARQUITECTURAS VENEZOLANAS Y SU RELACIÓN CON LOS POLÍGONOS

A manera de introducción, en lo que se refiere a la arquitectura y su relación con la geometría, se puede recurrir a dos palabras claves SUPERFICIE Y AREA, que enfrentan un problema importante, ya que las estructuras de base que incluyen estas dos palabras obedecen, por un lado, a la superficie, que atendiendo a su forma recurre a consideraciones aritméticas (en este caso SUPERFICIE) pero lo relacionado con la medida (en este caso AREA) de tal superficie exige resolver un problema de cálculo numérico, lo que origina que las operaciones de medición, no proporcionan un puente adecuado entre la geometría y la aritmética. Por otro lado, es importante mencionar o hacer un alcance a la génesis de la palabra “polígono”, la cual está formada por dos palabras de origen griego “polys” que significa muchos y “gonía” que significa ángulo.

 

Hablar de la arquitectura venezolana, necesariamente remonta a indagar acerca de sus orígenes en el país y se advierte que se distinguen cuatro tipos, la autóctona o indígena venezolana que era trabajada en dos espacios diferentes, el agua y la selva, la civil que abarca la casa colonial, la religiosa a cargo de los misioneros y la militar o cuarteles donde vivían las familias de los soldados. Algo importante de destacar en la arquitectura colonial es que se destacaba su modestia y sencillez, la explicación se encuentra en las condiciones socioeconómicas del país, que para aquella época no ofrecía a los colonizadores otra posibilidad.

Al profundizar en la arquitectura indígena referida a la trabajada en el espacio de agua, corresponde señalar los “palafitos”, que consistían en pilotes enterrados en el agua que daban la base para construir la vivienda sobre ellos y la correspondiente a la selva, que se corresponde con las churuatas que es una especie de choza que se destaca por su gran tamaño, a su vez, por su armazón de postes de madera y círculos concéntricos interiores, sobre los cuales van delgados haces de palma que conforman el techo, coronada por una punta cónica en la que culmina el techo. De esta forma, es importante señalar también la vivienda de Los wahiba, quienes construyen una vivienda colectiva hecha de palma y bambú, de planta rectangular, con grandes aleros, de dos plantas que se dan uso en dos tiempos del año. Cuando es época de lluvia las aldeas suelen quedar inundadas, por lo que ellos viven en el segundo piso, cuando es época de sequía viven en la planta de abajo.

En este recorrido histórico, se asoma, aunque de manera incipiente, la relación entre formas y naturaleza, considerando que el hombre recurre a las formas para construir y también recurre a la naturaleza para obtener los materiales para tal fin, donde las formas vienen dadas de acuerdo a sus costumbres y necesidades de igual forma adaptadas al entorno o naturaleza, considerando sin duda al “hombre como parte de esa naturaleza. Posteriormente, estas raíces se mezclan con la llegada de los españoles a territorio venezolano, por el siglo XVII se empezó la construcción de casas de piedra, ordenadas alrededor de la plaza, siguiendo un trazado urbanístico cuadrangular, es decir, de las plazas partían las viviendas hacia los puntos cardinales.

Uno de los rasgos característicos de la vivienda colonial fue el frente, con ventanas enrejadas y muros largos, además destaca el balcón como elemento arquitectónico en la fachada, el zaguán y el patio principal con corredores, como por ejemplo, las casas de dos pisos en La Guaira y Puerto Cabello y la Quinta Arauco en Caracas, El Palacio Federal Legislativo construido entre 1872 y 1875, el Nuevo Circo en 1919, de Alejandro Chantaing y el Teatro Nacional 1905, del mismo arquitecto e ingeniero.

En este momento, la historia nos muestra que la arquitectura, ligada a la geometría, utiliza los polígonos como formas relevantes y parte de su existencia, estas formas y superficies que obedecen necesariamente a “muchos ángulos” con múltiples aplicaciones. Es relevante señalar que en la arquitectura los polígonos regulares tienen grandes aplicaciones porque hacen más sólidas las estructuras de las construcciones, geométricamente un polígono regular tiene sus lados y ángulos interiores congruentes entre sí; a su vez, son figuras que se pueden presentar solas o combinadas. Los diferentes polígonos aportan un sinfín de posibilidades a la arquitectura y sin duda han aportado a la arquitectura venezolana desde sus inicios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (64 Kb) docx (11 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com