ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Carta Económica De Texcoco


Enviado por   •  5 de Agosto de 2013  •  3.805 Palabras (16 Páginas)  •  328 Visitas

Página 1 de 16

LIC. DESARROLLO COMUNITARIO

CUATRIMESTRE: SEGUNDO

ASIGNATURA: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

UNIDAD: 2

Actividad 1: Escribir el objetivo.

ALUMNO: SALVDOR DE JESUS LOPEZ.

FACILITADORA: MARCELA DEL OLMO RUIZ

TITULO:

POBREZA EN EL ESTADO DE MEXICO:

CONTRIBUCIÓN DE LA EDUCACIÓN MEDIA EN EL

ACCESO A LAS OPORTUNIDADES PARA SUPERAR LA

POBREZA.

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN.

2. JUSTIFICACIÓN.

3. HIPOTESIS.

4. OBJETIVOS.

4.1 General.

4.2 Específicos.

5. REVISIÓN DE LA LITERATURA.

6. METODOLOGÍA.

7. PRESUPUESTO.

8. CRONOGRAMA.

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

INTRODUCCIÓN

La pobreza y la desigualdad son como conjuntos de barreras que hacen indigna la vida humana porque afectan su calidad o limitan su capacidad de dirigirla según Amartya Sen en el año 2000. El mismo argumenta, que el tipo de vida que una persona está viviendo y lo qué está logrando "ser" y "hacer" (ser profesional, hacer su empresa....) se relacionan con el conjunto de bienes y servicios que son socialmente deseables y técnicamente posibles (funcionalidades).

“Los individuales (capacidades). Una mejor calidad de vida implica un mayor y más libre acceso a un, cada vez más, amplio conjunto de bienes y servicios, que logra, además, una vida digna que supera la miseria económica, la exclusión política y social” (Sen, 2000).

Se define también como privación material en el hogar; relacionadas a la vivienda, el acceso a la educación, oportunidades laborales, servicios básicos: agua, electricidad y saneamiento, y por otra parte la capacidad de ingresos que tienen las personas, los cuales son variables captados en encuestas de hogares o censos y sirven para elaborar los indicadores para “medir” la pobreza por los diferentes métodos.

La pobreza es “medida” por métodos como: el Indirecto denominado Línea de pobreza (LP), medida a través del ingreso, la directa o Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) y otros menos convencional o más reciente como el Índice de Desarrollo Humano (IDH) y el de Indicador de Calidad de Vida (ICV) actualmente aplicado en algunos países de América Latina, así como en México para la selección de Beneficiarios de programas de subsidios y transferencias condicionadas. En México La metodología actual; La LGDS señala que la pobreza debe medirse utilizando 8 dimensiones y no sólo el ingreso: ingreso, rezago educativo, acceso a la salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, acceso a servicios básicos en la vivienda, acceso a la alimentación, grado de cohesión social. Esta nueva medición se elabora con una metodología multidimensional, distinta a la anterior, y es comparable de 2008 en adelante. Ahora varios países buscan medir la pobreza de esta forma. Para la metodología previa (usando sólo ingreso) hay una serie nacional que va de 1992 a 2010. Hoy en día la medición oficial de pobreza se realiza con la nueva metodología, la metodología multidimensional de la pobreza, pero se sigue calculando la medición previa por comparabilidad en el tiempo y por transparencia. El CONEVAL utiliza información del INEGI para hacer los cálculos.

Considerando los innumerables documentos de investigaciones, locales e internacionales y los variados enfoques aplicados en las metodologías, es posible comparar el comportamiento de ciertos indicadores relativos a la pobreza, como lo es el nivel educativo con relación al ingreso que percibe la población.

La educación como fenómeno social guarda amplia relación con el comportamiento de la pobreza tanto estructural como coyuntural; este estudio intentará vincular los indicadores de la pobreza y educación de la población mexiquense con base en una recomendación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que señalaba que para que una persona salga de la pobreza necesita (al menos) 10 ó 12 años de escolaridad, nivel educativo que le brindaría – un 80% de posibilidades de alcanzar un salario que pueda satisfacer sus necesidades básicas. En él estado de México 12 años de escolaridad equivale a tener concluida la educación media o bachillerato – entonces – habría que preguntarse ¿cuál es la relación de los años de escolaridad en el comportamiento de la pobreza?, ¿existe diferencias salariales entre poblaciones que hayan concluido la educación media y los que no?, ¿cuántos años de escolaridad tiene la población económicamente activa?, ¿qué porcentaje de esta población tiene 12 años de escolaridad? y qué porcentaje percibe un salario igual o mayor que el valor de la Línea de Pobreza?. Dicho de otro modo; ¿cómo influye la educación media en el ingreso de la población económicamente activa para salir de la pobreza? Estas preguntas serán respondidas con esta investigación.

Esta investigación pretende a partir de la caracterización de la población mexiquense, con su estructura etaria y su distribución territorial, según áreas urbanas y rurales abordar el acceso a la educación media de los individuos, las oportunidades laborales, el ingreso y la condición de pobreza para luego a través de la aplicación de la ecuación de Míncer por el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) analizar la relación existente entre el nivel de ingreso, la educación media concluida y la experiencia laboral.

1. JUSTIFICACIÓN

Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), se considera en situación de pobreza multidimensional a todas aquellas personas que no cuentan con los ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas y que presentan al menos una de las seis carencias descritas en dicha Ley.

Con base en información del CONEVAL, en el año 2010, aproximadamente 6.5 millones de mexiquenses vivían en condiciones de pobreza multidimensional, lo que representa el 43.1% de la población total de la entidad. Bajo estos parámetros, el Estado de México ocupa la decimoséptima posición entre las entidades federativas, y un nivel similar al de Morelos (43.7%) y Querétaro (41.5%).

Asimismo, se estimaba entonces que más de 11.5 millones de habitantes tenían al menos una carencia social; y la que más enfrentaban los mexiquenses era el acceso a la seguridad social: el 58.9% de la población estatal carecía de ella. Este índice es similar al promedio nacional, el cual se ubica en 60.7%. En términos comparativos, las carencias sociales en el contexto estatal no son significativamente diferentes a las del resto del país. Cabe señalar que los indicadores de rezago educativo, y el de calidad y espacios de vivienda, presentan en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com