Castorina. Algunos aspectos de la relación entre formación docente e investigación1
Enviado por LautaroTL • 9 de Julio de 2018 • Apuntes • 1.798 Palabras (8 Páginas) • 193 Visitas
Algunos aspectos de la relación entre formación docente e investigación1
José Antonio Castorina*
Formación docente e investigación
Desde mi lugar como Director del Instituto de Investigaciones en Educación, de la Universidad de Buenos Aires, me permito plantear algunas preguntas respecto a intervención de nuestros investigadores en la promoción de la investigación en la formación docente. ¿Cómo la investigación universitaria se vincula con la que se realiza en la formación docente? ¿Desde qué posición los investigadores universitarios se relacionan con los docentes en formación? ¿Se trata del mismo tipo de investigación? ¿Los investigadores docentes deben replicar las investigaciones de la universidad? ¿Cuál es la especificidad de la investigación en la formación docente? ¿Desde qué posición los investigadores universitarios pueden colaborar con las investigaciones de los profesores y docentes? ¿La investigación hecha por los docentes puede impactar sobre la que realizan los investigadores profesionales?
No me considero en condiciones para dar respuesta a todas esas preguntas, que se discuten –a veces con sordina- en el mundo educativo. Solo me propongo introducirlas tomando en cuenta lo que otros colegas investigadores han aportado con sus ideas. Es decir, lo que voy a plantear deriva de una síntesis de lecturas de clases, artículos e incluso de conversaciones personales con dichos colegas, y de mi gestión en la Facultad de Filosofía y Letras. Puedo así invocar a Delia Lerner, o los trabajos de Achilli o de Dicker y Terigi, entre otros.
Lo primero que querría decir es que hay un origen en la preocupación por la investigación en la formación docente, que se puede considerar, de acuerdo con Delia Lerner a:
una reacción contra el aplicacionismo y el precriptivismo un esfuerzo por superar la tradicional separación entre teoría y práctica.
1 Conferencia pronunciada en la I Jornada de actualización académica y encuentro de docentes e investigadores de centros de formación docente y de institutos universitarios de investigación “La Investigación Educativa hoy, escenarios y perspectivas”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 9 de mayo de 2014. * Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IICE), UBA.
2
Respecto de lo primero, en el aplicacionismo, la pedagogía era concebida originalmente como derivada de la filosofía, para luego dar lugar a otra versión, las Ciencias de la Educación, es decir la psicología de la educación, sociología de la educación, y más recientemente, la etnografía de la educación. Para esta perspectiva, los saberes vinculados a lo educativo eran “derivados” de otras ciencias, de otros saberes. Ahora bien, hace ya décadas, desde el campo de la investigación educativa, comenzó a producirse una oposición que podemos caracterizar así: contra el aplicacionismo proveniente de otras ciencias y por la investigación interna, propia al campo educativo. Hoy queda claro que la aplicación de los saberes de otras ciencias –los que necesitamos imperiosamente que dominen los docentes- no es inmediata ni directa. Así, por ejemplo desde las didácticas específicas de las matemáticas o de la lengua se ha mostrado que los conocimientos sobre la enseñanza y el aprendizaje escolar no pueden derivarse directamente de la psicología, ni de una sociología. (Lerner, 2001; Castorina, 2003)
La reacción contra el “aplicacionismo” proveniente de otras ciencias incluye también posicionarse respecto de la orientación prescriptiva, que suele ser propia de la formación de los docentes, ya sean las prescripciones originadas en saberes de otras ciencias o en la práctica de docentes experimentados (originados en la práctica), o de materiales destinados a la enseñanza. Hay que abrir un espacio en la formación a la actividad desplegada en las escuelas por los estudiantes y por los profesores. A la vez, me permito recordar la disociación entre práctica y teoría, que en un tiempo se materializaba en un lugar (la escuela) donde se aprende a dar clase, y en otro, la escuela normal (donde se oyen discursos sobre la clase). Los esfuerzos pedagógicos actuales tratan de recuperar con sistematicidad los saberes que construyen los docentes sobre sus prácticas escolares. Como se ha señalado, la propia teoría es una práctica teórica, y además, la práctica –salvo una ceguera excepcional- está cargada de teoría. Al examinar críticamente las prácticas, se está en condiciones de rechazar tanto el aplicacionismo de saberes como la psicología del desarrollo o las psico-pedagogías, que no han asumido los desafíos de pensar las prácticas docentes , como las orientaciones del experto pedagogo que dice “lo que se debe hacer” (Fabre, 2005).
En términos generales, y siguiendo algunos comentarios de Delia Lerner, el análisis de las prácticas en la formación docente parece esencial para crear una actitud profesional de reflexión sobre la propia práctica y, de este modo, se va comprometiendo la reflexividad en un proceso de
...