ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Chile y perú en la Haya


Enviado por   •  6 de Noviembre de 2017  •  Documentos de Investigación  •  3.389 Palabras (14 Páginas)  •  240 Visitas

Página 1 de 14

Introducción:

La pregunta surgida en esta monografía se basa en si es que el proceso de la Corte Internacional de Justicia ante la Haya ha servido como un mecanismo de resolución de conflictos de límites fronterizos exitoso en el plano político, o si es que ello sólo ha sido un episodio más dentro de las tensiones existentes en la relación Perú-Chile. La hipótesis es que si bien luego de la resolución ha habido importantes esfuerzos de mejorar la relación bilateral mediante diversos mecanismos de integración, la demanda marítima ha desencadenado otras tensiones referentes a los problemas políticos y limítrofes entre ambos países. Entre aquellas tensiones esta presente la actual disputa por el triángulo terrestre, y la importancia de la posición peruana acerca de la demanda presentada por Bolivia en la Corte Internacional de Justicia de la Haya. Por lo cual aún siguen quedando conflictos irresueltos entre ambos países en el plano político, los cuales están vinculados a la falta de resolución de los conflictos originados por la Guerra del Pacífico.

Para explicar esto, primero se hará una breve revisión histórica del conflicto limítrofe que ha existido entre ambos países desde el fin de la Guerra del Pacífico, y cuáles fueron los tratados existentes durante esas épocas. En segundo lugar, se hará un balance crítico del contexto histórico-político que desata la demanda en la Corte Internacional de Justicia de la Haya, y se explicará cómo es que ello puede interpretarse como un capítulo más dentro de las tensiones existentes entre ambos países, que tiene como evidencia la continuidad de conflictos limítrofes producto de la disputa sobre el triángulo terrestre. Por último, se explicará por qué es que existen debates que plantean la importancia de la posición peruana en la demanda que efectúa Bolivia hacia Chile ante los tribunales de justicia de la Haya.

 Chile-Perú, las raíces de una difícil relación desde la Guerra del Pacífico

Cuando se habla de la relación entre Perú y Chile es imposible evitar mencionar la importancia que tuvo la Guerra del Pacífico en la visión que desarrollaron ambos países hacia el otro. Es por ello que para establecer el foco del conflicto entre los dos se debe mirar detenidamente las consecuencias que trajo este episodio bélico en las futuras relaciones que se han ido desarrollando a través del tiempo entre estos dos países vecinos para así poder establecer porque es que ambos han sostenido tensiones a lo largo de la historia.

Para comenzar con esta revisión histórica de las tensiones es necesario mencionar que el término de la Guerra del Pacífico como conflicto bélico surgido entre Chile, Perú y Bolivia significó la victoria de Chile ante los otros dos países, lo cual trajo como consecuencia la anexión de las provincias de Tarapacá, Antofagasta y posteriormente Tacna al territorio chileno (Ugarte 2014: 160). Es por ello que como consecuencia del término de la guerra se produce uno de los periodos más conflictivos de la historia de las relaciones entre Chile y Perú, y ello marca el meollo de la visión negativa que ambos países han sostenido hacia el otro. Esto se debe a que luego de la firma de la rendición peruana en 1883 mediante el Tratado de Ancón, se estipula en el artículo tercero que Tarapacá iba a ser una provincia chilena, y queda en controversia la soberanía de las provincias de Tacna y Arica, lo cual sería resuelto mediante un plebiscito popular que se realizaría transcurridos los 10 años de la firma del tratado (Zapata 2011: 14, Ugarte 2014: 168).

La situación de Tacna y Arica lleva a que ambos países desarrollen una fuerte rivalidad producto de la disputa de estos territorios, y es una de las principales causas de la desconfianza que se produce desde Perú hacia Chile. La razón por la que esto ocurre es debido a que el plebiscito no fue cumplido transcurridos los 10 años posteriores a la firma del Tratado de Ancón. El no cumplimiento del plebiscito surge producto de diferencias sobre cómo se realizaría la consulta popular, y desde una óptica peruana esto hizo que el tema de la guerra no fuera zanjado definitivamente, sino que continuara como un proceso de negociación posterior al Tratado de Ancón (Ugarte 2014: 168).  

Sin embargo, la respuesta peruana ante la negativa de organizar un plebiscito surge mediante la creación de una misión clave que fue presidida por Guillermo Billingurst en un intento de solución diplomática sobre aquel incumplimiento del Tratado de Ancón. Junto con Juan José La Torre, en la misión de Billingurst se llegó a acordar un protocolo en 1898, que consistía en que las diferencias sobre la forma de llevar a cabo el plebiscito serían sometidas al arbitraje del Rey de España. Sin embargo, esto no sirvió porque en el Congreso de Chile surgió una línea de oposición a ello debido al surgimiento de la idea  que la cláusula 3 de Ancón era una cesión encubierta de Tacna y Arica, y que por ello no se debería realizar un plebiscito, y en vez de ello sólo pagar la cifra de compensación económica (Zapata 2011: 15). Esto llevo a que si bien el acuerdo fuese aprobado, sus estipulaciones seguían en discusión, lo cual llevó a que Perú interpretara esto como una especie de limbo. Por otro lado, también estaba presente la existencia de un convenio internacional chileno-boliviano en donde Chile se comprometía a entregar a Bolivia las provincias de Tacna y Arica si es que Chile ganaba en el plebiscito, lo cual también quedó en el limbo legal (Zapata 2011: 16).

Sin embargo, ante este turbulento periodo todo estuvo relativamente calmo con respecto a la población que vivía en las provincias de Tacna y Arica, ya que Chile estaba atravesando un grave problema con Argentina que termino de culminar con los Pactos de Mayo en 1902. Pero al término de este periodo es que comienza el proceso de “Chilenización”, el cual es reconocido como uno de los episodios más controversiales que fueron producto de la Guerra del Pacífico. La “Chilenización” consistió en el traslado de población chilena a las provincias de Tacna y Arica, la construcción de grandes obras públicas, el otorgamiento de mejores salarios a los empleados públicos residentes en esa zona además de mejores condiciones de trabajo para ellos, y sobre todo la presencia de una actitud y acciones de gran hostilidad hacia la población peruana residente en aquel territorio (Zapata 2011: 16).

Con respecto a Chile y Bolivia, la firma del Tratado de 1904 en el cual se incluyen consideraciones del ferrocarril de Arica y La Paz, hizo que Perú reaccionara negativamente porque aún no se realizaba el plebiscito acordado en el Tratado de Ancón, lo cual significaba que se estaban tomando decisiones definitivas sobre una provincia que podría ser peruana (Zapata 2011: 17). Toda esta conflictiva situación se tradujo en que la relación diplomática entre Chile y Perú quedase interrumpida hasta 1928.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (146 Kb) docx (15 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com