ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuadro resumen: Escuelas, La Teoría Crítica y El Positivismo


Enviado por   •  11 de Febrero de 2023  •  Apuntes  •  2.656 Palabras (11 Páginas)  •  174 Visitas

Página 1 de 11

Cuadro resumen: Escuelas, La Teoría Crítica y El Positivismo

Elabore un cuadro resumen de los aspectos que destacan sobre la Escuela de Frankfurt y la Escuela Norteamericana, la Teoría Crítica y el Positivismo: el origen, principales exponentes, caracerísticas, teorías o modelos de la comunicación relacionados con la investigación, el enfoque cualitativo y cuantitativo. Incluya el link del vídeo de la validación: 3:30 minutos máximos de duración.

Como correlato del objetivo que la burguesía perseguía como clase social en plena lucha por emanciparse del reinante feudalismo, esas filosofías buscaron lograr una expansión del conocimiento y, en consecuencia, el dominio del hombre sobre la naturaleza. En este sentido, se produce una separación tajante entre el pensamiento científico del pensamiento filosófico relegando la filosofía a un lugar secundario, como aquella disciplina que busca resolver los problemas que las ciencias no pueden. En ese afán de dominación de la naturaleza, la racionalidad así surgida acaba por ocupar el lugar de la única fuente válida de conocimiento. Se produce, así una separación entre filosofía y ciencias, entre racionalidad crítica y racionalidad instrumental. Este modelo de investigación dio resultados muy provechosos en el ámbito de las ciencias de la naturaleza, ya que permitió el reconocimiento de regularidades, y consecuentemente, hizo posible la predicción de fenómenos naturales. El éxito que el método tuvo en el ámbito de ciencias como la física y la biología hizo que los científicos quisieran aplicarlo también al estudio de la sociedad, y es en este punto donde los frankfurtianos encuentran discutible la concepción positivista. Mientras que la aplicación del método empírico en la investigación del mundo natural tiene consecuencias fructíferas, los filósofos de la Teoría Crítica sostienen que no sucede lo mismo en la investigación social, ya que la misma está orientada al estudio de una totalidad que no puede ser tratada como mero objeto, en la medida en que el investigador, sus métodos y sus valoraciones forman parte de ella.

Los frankfurtianos sostienen que la adopción del método positivista en la ciencia social repercutió en el orden social en la medida en que generó una racionalidad científica irreflexiva que se convirtió en un instrumento de dominación no sólo de la naturaleza, sino también de los hombres mismos. Esta razón dominadora se convierte en razón totalitaria porque no reconoce la diferencia, se constituye en una y única y permanece en la inmanencia de sus leyes y de su devenir: la relación de dominio, se convierte en el principio de todas las relaciones. Devenida pura necesidad, no puede ser relativizada; como razón totalitaria se impone y no deja ya lugar para la diversidad y lo múltiple. Frente a esto, nuestros filósofos no pretenden mostrarnos una vía nihilista, un final oscuro y cerrado de la razón ilustrada; por el contrario, la razón no puede eludir su destino: su propio devenir dialéctico le da la posibilidad de ser, justamente donde parece más enajenada, allí donde parece haber devenido sinrazón, nuevamente razón crítica. En efecto, si bien el pensamiento en cuanto instrumento de dominio y coacción es naturaleza olvidada de sí, la auto-reflexión del pensamiento, la reflexión sobre su propio olvido, el recuerdo de la naturaleza en el sujeto puede, según ellos, oponerse al dominio y convertir al propio pensamiento de nuevo en instrumento de reconciliación. En la propia capacidad reflexiva, en la posibilidad misma de ilustrarse, de iluminarse sobre sí misma reside la capacidad emancipadora de la razón.

En el seno del Positivismo, lo objetivo se entiende, en consecuencia, como lo opuesto a la intromisión de factores subjetivos, sean propios del sujeto psicológico individual o del social. A fin de lograr un grado tal de objetividad que garantice a las investigaciones sociales penetrar en el recinto de las ciencias, en todos los casos se trata de eliminar la subjetividad del investigador. Así, señala Adorno que las investigaciones de este tipo quedan presas de la subjetividad del objeto, en tanto llevan a cabo estudios objetivos, pero sobre actitudes y comportamientos subjetivos. En pos de la objetividad, los métodos empíricos no llegan, no obstante, a la estructura social objetiva que determina las opiniones y comportamientos subjetivos.

Ambos autores coinciden en sostener que, mientras el positivismo se presentó de la mano de la racionalidad instrumental como un proyecto orientado a los fines de consolidar el dominio del hombre sobre la naturaleza, terminó por someter a los hombres mismos y anular su capacidad crítica. A su vez, al intentar eliminar de la investigación científica toda valoración e interpretación de los datos fácticos en nombre de la objetividad y cientificidad, el tipo de investigación científica pregonada por el Positivismo, queda presa de una visión parcial y mitologizante de la realidad. La Teoría Crítica no propone una investigación científica que abandone la recopilación de datos empíricos, sino una visión integradora de datos fácticos y teoría.

Similitudes y diferencias de la Escuela Funcionalista Norteamericana y la Escuela de Francfurt

Una primera similitud entre la escuela funcionalista norteamericana y la tradición crítica de Francfurt lo constituye el factor propagandístico, que juega un papel relevante en ambos enfoques.

Por una parte los de Francfurt, a través de Adorno afirman que “ el totalitarismo considera a las masas no como seres humanos autónomos, sino como simples objetos de medidas administrativas, sujetos a ser humildes y obedientes”, provocando en ellos un abandono de sí mismos, una pérdida de identidad, de tradiciones, transformándolos en seres alienados y altamente susceptibles de ser manipulados a través de la propaganda.

Por otra, el Funcionalismo norteamericano considera la comunicación y dentro de ella la propaganda como una herramienta fundamental para preservar y reproducir la estructura social. Laswell le atribuye a la comunicación tres funciones básicas: La función informativa, la función política y la función educativa o cultural, a la que más tarde se sumó la de entretención y evasión propuesta por Charles Wright.

Una segunda similitud entre ambos enfoques tiene que ver con la supuesta incapacidad de las masas de procesar y reinterpretar los mensajes. En el funcionalismo Laswell habla de la aguja hipodérmica, como una metáfora que ilustra la inyección de mensajes directos, en donde el receptor de éste no lo procesa ni se lo cuestiona, careciendo de una actitud crítica. Este enfoque se caracteriza por ser conductista (estímulo/respuesta), porque los efectos de los mensajes sedan por supuestos, por existir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (57 Kb) docx (15 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com