ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Inernacional Privado Y Sus Fuentes

yosirisdeleon14 de Marzo de 2014

4.756 Palabras (20 Páginas)274 Visitas

Página 1 de 20

ÍNDICE

1-DELIMITACIÓN DEL TEMA

1.1 Presentación del o de los temas a trabajar

1.2 Justificación

1.3 Objetivo General

1.4 Objetivos de la Investigación

1.5 Contexto

1.6 Definición de términos

1.7 Delimitación del tema

2-MARCO TEÓRICO

2.1-FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

2.2 Clasificación de las fuentes

2.3 Fuentes Nacionales

2.4 Fuentes Internacionales

2.5 Clasificación de las “FUENTES NACIONALES Y FUENTES INTERNACIONALES”

2.6 Fuentes Nacionales

2.7 La Ley Escrita

2.8 La Jurisprudencia

2.9 La Costumbre

2.10 La Doctrina

2.11FUENTES INTERNACIONALES

2.12 Fuentes Escritas

2.13 Los tratados internacionales

2.14 Clasificación De Los Tratados Según El Número De Participantes

2.15 Tratados Bilaterales

2.16 Tratados Multilaterales

2.17La doctrina

2.18 Los Tratados Internacionales y Su Aplicación por los Tribunales

2.19 Conflicto entre Tratados Internacionales y Leyes Nacionales

2.20 DOCTRINA EN MATERIA DE CONFLICTOS DE LEYES

2.21 La ley es territorial

2.22 La ley es extraterritorial

2.23 La Jurisprudencia Internacional

2.24 La Costumbre Internacional

2.25 Los Principios Generales del Derecho

3- CONCLUSIONES Y BIBLIOGRAFÍAS

3.1 Conclusión

3.2 Bibliografía

INTRODUCCIÓN

El derecho nace como respuesta a diversas circunstancias sociales, políticas, económicas, históricas e incluso culturales, nace en virtud de una realidad de problemas a los que se pretende enfrentar con soluciones jurídicas diversas; el derecho Internacional Privado es el conjunto de normas jurídicas de Derecho Público que tienen por objeto determinar las normas jurídicas en los casos de vigencia simultánea de normas jurídicas de más de un Estado que pretenden regir una situación jurídica concreta, así el derecho internacional privado, nace como necesidad de regular las relaciones jurídicas de individuos en las que se trasponen las fronteras.

1- DELIMITACIÓN DEL TEMA

1.1 PRESENTACIÓN DEL TEMA O DE LOS TEMAS A TRABAJAR

En el siguiente trabajo que presentaré acerca del DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO abarcaré una series de temas muy importantes y destacados del mismo. Estos temas son la base y los cuales sustentan la veracidad de dicho DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO y todo lo relacionado al mismo.

Sin más rodeo los temas a tratar en este trabajo se los detallo a continuación:

Fuentes Nacionales. Ley Escrita. La Jurisprudencia. La Costumbre. La Doctrina

Fuentes Internacionales. Fuentes Escritas. Los tratados Internacionales. Clasificación De Los Tratados Según El Número De Participantes. Tratados Bilaterales. Tratados Multilaterales. La doctrina. Los Tratados Internacionales y Su Aplicación por los Tribunales. Conflicto entre Tratados Internacionales y Leyes Nacionales. Doctrina en Materia de Conflictos de Leyes. La ley es territorial. La ley es extraterritorial. La Jurisprudencia Internacional. La Costumbre Internacional. Los Principios Generales del Derecho.

Espero que estos temas cumplan con los requisitos que usted ha asignado.

1.2 JUSTIFICACIÓN

Este tema " DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO" es muy importante y conveniente para el desarrollo intelectual de cada persona más del ámbito del derecho. También es muy útil para resolver cualquier problema acerca de las FUENTES NACIONALES como INTERNACIONALES.

Los resultados de esta investigación me ayudaría a explicar todo lo relacionado al mismo y a aplicarse a otros fenómenos.

Con este trabajo podría crear un nuevo instrumento para la obtención de nuevos conocimientos.

1.3 OBJETIVO GENERAL

Al finalizar este trabajo todo lector debe tener la capacidad de manejar los conocimientos suficientes para resolver circunstancia ligado al mismo.

1.4 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

• Dar a conocer todo lo relacionado con el "DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO".

• Establecer de forma clara los puntos más relevantes del "DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO".

• Lograr que con este tema el lector o los lectores se motiven y sea de provecho tanto en su vida diaria como profesional.

1.5 CONTEXTO

Este tema se desarrolla a nivel INTERNACIONAL en países como: ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, FRANCIA, REPÚBLICA DOMINICANA, PERÚ, COSTA RICA, ARGENTINA, BOLIVIA, URUGUAY, COLOMBIA, PANAMÁ, ESPAÑA, entre otros. A partir del siglo XIX, dirigida a todas las personas especialmente aquellas interesadas en el DERECHO.

1.6 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

Rol:

Es la función o papel que cumple alguien o algo.

Extradición:

Es el procedimiento jurídico (penal-administrativo) por el cual una persona acusada o condenada por un delito conforme a la ley de un Estado es detenida en otro Estado y devuelta al primero para ser enjuiciada o para que cumpla la pena ya impuesta.

Jurisdicción:

Es la Potestad que tienen el Estado en su conjunto para solucionar conflictos particulares a través de la imposición de la Ley y el Derecho.

Prolifera:

Multiplicarse abundantemente el número o la cantidad de alguna cosa.

Sanción:

Es la consecuencia o efecto de una conducta que constituye a la infracción de una norma jurídica.

Promulgación:

Es un acto formal y solemne, realizado por el jefe de Estado, a través del cual se atestigua la existencia de una ley, a la vez que ordena hacer cumplir dicha promulgación, dándole a la misma fuerza ejecutiva y carácter imperativo.

Túnez:

Es un país soberano situado en el norte de África, más concretamente en la costa mediterránea.

1.7 DELIMITACIÓN DEL TEMA

El objeto de este trabajo se centra en el DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO y sus FUENTES

2-MARCO TEÓRICO

2.1-FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

2.2 Clasificación de las fuentes:

2.3 Fuentes Nacionales. La Ley Escrita. La Jurisprudencia. La Doctrina.

2.4 Fuentes Internacionales. Los Tratados Internacionales y su Aplicación por los Tribunales. Conflicto entre Tratados Internacionales y Leyes nacionales, La Jurisprudencia Internacional. La doctrina. la Costumbre Internacional.

2.5 CLASIFICACIÓN “FUENTES NACIONALES Y FUENTES INTERNACIONALES”:

Una de las diferencias marcadas del Derecho Internacional Público con el Derecho Internacional Privado, consiste en que las Fuentes del Derecho Internacional Público son únicamente Internacionales:-Los Tratados y Las Costumbres Internacionales. Mientras que el Derecho Internacional Privado, tiene dos Clases de Fuentes:

2.6 Fuentes Nacionales: son aquellas que se enmarcan en el orden Jurídico de un País determinado.

Y éstas a su vez se dividen en dos; Directas como son:

2.7 La Ley Escrita: suelen estar dispersa entre diferentes leyes, códigos y reglamentos;

2.8 La Jurisprudencia: es la opinión o criterio emitido por los jueces en sus decisiones sobre una cuestión legal.

2.9 La Costumbre: comprende como reglas creadas en la práctica de una comunidad de modo continuo o reiterado otorgándosele carácter de obligatoriedad y carácter jurídico; e Indirectas como:

2.10 La Doctrina: son las opiniones en su conjunto de los más calificados tratadistas en las ciencias del derecho, en este caso en el Derecho Internacional Privado.

2.11-Fuentes Internacionales: son aquellas que resultan de la Voluntad de más de un Estado, su alcance reguladora involucra a dos o varios Estados.

La razón de la existencia de esta categoría de fuentes podría localizarse, en otras, en su sentido útil. En efecto , innumerables ejemplos nacidos del tráfico internacional revelan que las fuentes internas no son suficientes para encontrar la solución a conflictos que afectan la soberanía de los estados y los intereses de su población.

Las fuentes nacionales las clasificamos en directas e indirectas;

En las Fuentes Internacionales Directas incluimos solo las de carácter contractual y las de carácter consuetudinario; osea los tratados internacionales y las de costumbre internacional.

2.12 Fuentes Escritas:

2.13 Los tratados internacionales

Como certeramente advierte Niboyet, "Al no existir autoridad superior que pueda dictar leyes obligatorias para los diversos países, la única ley internacional escrita son los tratados diplomáticos".

Un tratado internacional se puede definir, pues, diciendo que es un acuerdo celebrado por escrito entre sujetos de derecho Internacional llamado a regular sus relaciones mediante la creación de derecho y deberes mutuos.

Esa definición comprende los elementos característicos de todo tratado a saber;

a) La naturaleza jurídica de un tratado internacional la constituye el acuerdo, es decir, la coincidencia de las voluntades de las partes en dicho tratado.

b) Las partes en el tratado deben poseer personalidad jurídica internacional.

c) Todo tratado, como acto jurídico internacional, se rige por el derecho internacional, del cual depende directamente.

d) Un tratado internacional,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com