Diversidad
torolokoo21 de Noviembre de 2012
597 Palabras (3 Páginas)418 Visitas
Diversidad Animal
Tarea#3
Especiación
Mecanismo
Esquemas de especiación
Alumno:
Doroteo Galan de la Cruz
Profesor:
M.C. José Luis Blando Navarrete.
Propedéutico 1
CONCEPTO DE ESPECIACIÓN.
Desde un punto de vista biológico, una especie es un grupo de poblaciones naturales cuyos miembros pueden cruzarse entre sí y producir descendencia fértil, pero no pueden hacerlo (o no lo hacen en circunstancias normales) con los integrantes de poblaciones pertenecientes a otras especies. Por tanto, desde un punto de vista genético, se define la especie como la unidad reproductiva, es decir, el conjunto de individuos con capacidad de producir descendencia fértil por cruzamiento entre sus miembros.
Cualquiera que sea el parecido fenotípico entre un grupo de individuos, si los apareamientos entre ellos no produce descendientes (que es lo más habitual) o sólo producen descendientes estériles (como es el caso, por ejemplo, del cruce entre caballos y burros) podemos afirmar que pertenecen a especies diferentes. En algunos casos, cuando las especies que cruzan se han separado hace pocas generaciones (en términos evolutivos), el cruce entre ellas puede que sólo sea estéril en una determinada dirección o que sólo produzca hijos de un determinado sexo (como es el caso del cruce entre las especies Drosophila melanogaster y Drosophila simulans)
Desde una perspectiva evolutiva, las especies son grupos de organismos reproductivamente homogéneos, en un tiempo y espacio dados, pero que sufren transformaciones con el paso del tiempo o la diversificación espacial. Como consecuencia de estos cambios, las especies sufren modificaciones y se transforman en otras especies o bien se subdividen en grupos aislados que pueden convertirse en especies nuevas, diferentes de la original.
Se conoce como especiación al proceso mediante el cuál una población de una determinada especie da lugar a otra u otras poblaciones, asiladas reproductivamente de la población anterior y entre sí, que con el tiempo irán acumulando otras diferencias genéticas. El proceso de especiación, a lo largo de 3.800 millones de años, ha dado origen a una enorme diversidad de organismos, millones de especies de todos los reinos, que han poblado y pueblan la la Tierra casi desde el momento en que se formaron los primeros mares.
Modelos de especiación
Modelo de especiación por vicarianza.
En este modelo, la población (A) se fragmenta y se forman las poblaciones (B) y (C). La característica de este modelo es que la especie ancestral desaparece y se interrumpe el flujo génico entre las poblaciones (B) y (C), por lo que sus descendientes ahora aislados tienden a la divergencia.
Modelo de dispersión secuencial.
Modelo de especiación por dispersión secuencial.
Una parte de la población (A) se dispersa y coloniza una nueva área formando a la población (B), posteriormente una parte de la población (B) se dispersa y forma la población (C). Este modelo explica la colonización de islas, y la posterior divergencia por aislamiento, como en el caso del archipiélago de las galápagos.
Modelo de especiación parapátrica.
Modelo de especiación parapátrica.
Este tipo de especiación ocurre cuando dos poblaciones (A y B) formadas a partir de una especie ancestral se diferenciaron en dos especies descendientes, a pesar de mantener un flujo génico escaso y sobrelapamiento geográfico. No existe un aislamiento geográfico notorio, como barreras geográficas (montañas y ríos por ejemplo), el ambiente físico puede ser uniforme, pero los organismos presentan poca capacidad de desplazamiento, como en insectos sin alas
...