ENFERMEDAD LABORAL EN COLOMBIA
Enviado por Stephania Ceballos • 7 de Enero de 2020 • Ensayo • 1.944 Palabras (8 Páginas) • 221 Visitas
ENFERMEDAD LABORAL EN COLOMBIA
Por: Stephania Ceballos, Marisol Silva, Anabel Giraldo.
La enfermedad laboral es contemplada en el estado colombiano como aquella contraída a partir de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. Para ello, el Ministerio de Salud y protección social presentó lo dicho en su artículo 4 de la ley 1562 de 2012. A partir de lo anterior podría inferirse que, toda actividad a realizar implica la existencia de un riesgo y al ejecutarse alguna labor de la vida cotidiana o del campo laboral se tendrá latente la probabilidad de sufrir accidentes o daños en la salud que afecten directa o indirectamente el oficio ejecutado.
Desde la perspectiva de Seguridad Social, la noción de enfermedad profesional se originó en la necesidad de distinguir las enfermedades que afectaban al conjunto de la población de aquellas que eran el resultado directo del trabajo realizado por una persona, ya que generaban derechos y responsabilidades diferentes.
Es así como para inicios del siglo XVII el gobierno Colombiano manifestó un amplio interés por los accidentes laborales los cuales, si bien existían, no habían sido definidos ni se les había otorgado la atención necesaria para prevenirlos y/o disminuir su prevalencia. A ello se añade que habían sido direccionados exclusivamente al ámbito laboral aquellos accidentes producidas dentro de las instalaciones laborales y los directamente ocasionados con los implementos de trabajo, y se colocaba en estado de exclusión los demás factores que pudieran afectar la salud del trabajador tales como posiciones ergonómicas, cargas laborales, estrés, fatiga, entre otros que posteriormente fueron objeto de estudio e investigación.
Para el año 1915 se implementa la ley 57 enfocada en abordar los accidentes de trabajo y desde la cual se brinda un primer acercamiento de éste fenómeno nacional: “Entiéndase por accidente de trabajo un suceso imprevisto y repentino sobrevenido por causa y con ocasión del trabajo, y que produce en el organismo de quien ejecuta un trabajo por cuenta ajena una lesión o una perturbación funcional permanente o pasajera, todo sin culpa del obrero.” Posterior a ello, aparece la ley 100 de 1993 a través del artículo 208, que delegó a las EPS la responsabilidad de organizar la prestación de los servicios de salud derivados de enfermedad profesional y accidente de trabajo.
En 1994 surge el Decreto ley 1295, el cual en su artículo 11 definía la enfermedad profesional como «todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenía como consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo que desempeñaba el trabajador, o del medio en que se ha visto obligado a trabajar y que había sido determinada como enfermedad profesional por el Gobierno Nacional; junto a ello, emerge el Decreto 1832 que adoptaría la tabla de enfermedades profesionales de Colombia, la cual constaba de cuarenta y dos grupos de patologías dispuestas en una tabla de tipo mixto en donde además de las patologías incluidas contaba con una cláusula que permitía incluir otras enfermedades, siempre y cuando se demostrara la relación de causalidad con los factores de riesgo presentes en el trabajo. En relación a esto, para el año 2012 como bien había sido mencionado en principio, aparece la ley 1562 que también manifestaba que, a partir de una determinación periódica dada por parte del gobierno a las enfermedades que eran consideradas como laborales, se debía demostrar una relación entre el factor de riesgo y el daño a la salud asociado a este.
Ahora bien, en el 2001 el Ministerio de Salud, inició un seguimiento al diagnóstico, registro y reporte de las enfermedades profesionales por parte del sector salud del SSSI y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social publicó en 1999 los «Protocolos para el Diagnóstico de las Enfermedades Profesionales». Los esfuerzos mencionados de estas carteras representadas en el Ministerio de la Protección Social generaron una dinámica del tema de la calificación del origen de los eventos de salud, que obligó al país a definir una línea de base para generar programas de prevención, y para realizar un seguimiento continuo al diagnóstico de las enfermedades profesionales.” (Informe de enfermedad profesional en Colombia. 2004). Se evidencia entonces el surgimiento de la necesidad de evaluar las tazas de la problemática de modo que fuera un referente y punto de partida para la prevención de la misma agregándole valor a la promoción y cuidado de la salud nacional.
Lo anterior sugiere que existe una clara necesidad de implementar estrategias de medición que permitan obtener estadísticas determinantes para definir los factores de riesgo y la incidencia de estos en sistema laboral y de salud. Así, en mira a favorecer la salud del trabajador e intervenir de manera positiva en las estadísticas, se exige además, el establecimiento de estrategias y actividades que promuevan el cuidado de la salud y prevengan todo posible incidente, accidente o enfermedad derivado de la actividad laboral.
Dentro de un contexto epidemiológico se entiende que cada año se presentan 160 millones de casos nuevos de enfermedad profesional en todo el mundo, incluidas las enfermedades respiratorias y cardiovasculares, cáncer, trastornos auditivos, osteomusculares y reproductivos, así como enfermedades mentales y neurológicas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que en América Latina solo se reportan entre 1 y 4% de todas las enfermedades ocupacionales. Incluso en países industrializados los sistemas de reporte se encuentran algunas veces fragmentados. Respecto a nuestro país, las Administradoras de Riesgos Profesionales (ARP) reportaron en 1997 ante la Dirección General de Salud Ocupacional y Riesgos Profesionales, del entonces Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 864 casos de enfermedad laboral, y al cierre del 2000, 895 casos. La tasa de incidencia de enfermedad profesional para los trabajadores afiliados al Sistema General de Riesgos Profesionales, durante el año 2000, fue de 24.65 por 100.000 trabajadores/año. Según estimaciones del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la población de Colombia en el año 2002 era de 42.508.000 habitantes. De estos, la fuerza laboral o Población Económicamente Activa (PEA), es decir, las personas en edad de trabajar, que trabajan o están buscando empleo eran 19.496.000. De las personas que constituyen la fuerza laboral estaban ocupadas 16.373.000. Se entiende como ocupada aquella persona que tiene trabajo por lo menos una hora a la semana10. Los habitantes desocupados eran 3.123.000; es decir, aquellas personas que en la semana de referencia se encontraban en situación de desempleo abierto u oculto. De las personas ocupadas, 6.930.000 se encontraban subempleadas, siendo la tasa de subempleo del 35.5% y la de desempleo, del 16%.
...