El Robo De Autos
Enviado por Limbax • 17 de Septiembre de 2014 • 4.896 Palabras (20 Páginas) • 368 Visitas
Como prevenir el robo de automóviles en la colonia Oblatos”
Actualmente un vehículo no es un artículo de lujo, es el medio de transporte más usado, en consecuencia se ha vuelto una tentación para las bandas delictivas que operan robando automóviles las cuales lucran con el patrimonio de muchas personas.
La Real Academia de la Lengua define que la palabra “Delito” deriva del verbo latino Delicto o delictum, supino del verbo delinquo, delinquiere, que significa desviarse, resbalar, abandonar, abandono de la ley.
Para Carrara el delito es un ente jurídico, porque su esencia debe consistir en una violación del Derecho y llama al delito infracción de la ley porque un acto se convierte en delito unidamente cuando choca contra él, afirma su carácter de la infracciona a la ley del Estado y agrega que dicha ley debe ser promulgada para proteger la seguridad de los ciudadanos. Esta infracción ha de ser la resultante de un acto externo del hombre, positivo o negativo, este actuar necesariamente tiene que ser cometido por el hombre, tanto en sus acciones como en sus omisiones.
Posteriormente la corriente Positivista y el autor Rafael Garofalo lo definió como la violación de los sentimientos altruistas de probidad y de piedad, en la medida media indispensable para la adaptación del individuo a la colectividad.
En cambio Jiménez de Asúa define que el delito es el acto típicamente antijurídico culpable, sometido a veces a condiciones objetivas de penalidad, imputable a un hombre y sometido a una sanción penal.
Ernst Beling define el delito como la acción típica antijurídica y culpable sometida a una adecuada sanción penal y que llena las condiciones objetivas de penalidad.
Otro autor como Edmundo Mezger define al delito como la acción típicamente antijurídica, personalmente imputable y conminada a una pena.
Pellegrino Rossi define al delito como la infracción de un deber exigible en daño de la sociedad o de los individuos.
También Reinhart Frank definió que el delito es la violación de un derecho fundado sobre la ley moral.
Para el desarrollo de este trabajo la definición que más se adecua es la de Enrique Ferri, que define al delito como las acciones punibles determinadas por móviles individuales y antisociales que perturban las condiciones de vida y contravienen la moralidad media de un pueblo en un tiempo y lugar determinado.
El robo de vehículos es uno de los delitos del fuero común más dañinos económicamente, el robo de vehículos es una forma más fácil de cometer un crimen ya que es algo fácil porque se lleva a cabo un proceso de identificar a la persona que se le cometerá el atraco, es algo muy difícil de saber el tipo de vehículo que está en peligro, Por lo que el robo de vehículos no siempre es con el mismo fin, porque uno de los motivo es que ya que los automóviles robados también son objeto de tráfico para financiar otros delitos como es el secuestro, drogas o para su propia venta, esto es con la finalidad de poder obtener dinero de la manera más fácil estos robos son variables ya que se cometen algunos con violencia, o sin violencia, con la víctima conduciendo, caminando hacia el vehículo o sentada dentro del vehículo estacionado son varios tipos de cometer este delito estos son algunos lugares donde se cometen muy seguido los robos suceden por ejemplo dentro de estacionamientos residenciales, comerciales, públicos de pago, en la calle, en carreteras y en autopistas. El Desarrollo de la observación en lugar abierto sobre el robo de vehículos puede ser como Temperatura en el lugar del atraco, Iluminación del lugar, Ubicación geográfica del lugar del (Calle, avenida o sitio, relación con los cuatro puntos cardinales, puntos de referencia importante) Dimensiones y características del lugar, Dimensiones y características de las vías de arribo, Dimensiones y características de las vías de entrada al lugar.
Desarrollo de la observación en lugar cerrado pueden ser los siguientes
Clima y tiempo en el lugar de investigación, Temperatura en el lugar del atraco, Iluminación del lugar, Ubicación geográfica del lugar, (Calle, avenida o sitio, Relación con los cuatro puntos cardinales, puntos de referencia importante)
El robo de vehículo ha ido incrementando poco a poco por el incremento de personas que se dedicar a delinquir y porque es una trabajo muy sencillo. En lo que va de los años ha incrementado el 10% más sobre el robo de vehículos en lo que va del año es una manera de hacer una vida criminal.
Se debe ver a detallado el robo de vehículo en la cual cómo afecta a la sociedad en general es un incremento cada año por este tipo de crimen por ser lo más fácil entenderemos que cada vehículo está expuesto a este tipo de crímenes pero más los vehículo de lujo ya que son los que en una cierta cantidad valen mucho, el robo de vehículos lo veremos de esta forma si el sujeto compra un vehículo con un precio alto en el mercado esto tiene un 60% de que sea víctima del robo e incluso de un homicidio si este se resiste. Para prevenir este tipo de atracos es necesario tener el pensamiento y la razón de lo que uno como persona va a adquirí y las consecuencias que traería si se compró un vehículo con alta cantidad para no ser víctima podemos seguir varios paso como por ejemplo no tener un vehículo de alto valor, tener el vehículo en un lugar seguro, -Conduce tu vehículo con los seguros y ventanillas cerrados. Nunca subas a personas extrañas.
Si detectas alguna actitud sospechosa no te detengas, sigue en busca de auxilio de la policía o dirígete a un lugar concurrido, No estaciones tu automóvil en lugares aislados, poco transitados o sin vigilancia, No dejes en el interior del vehículo artículos que llamen la atención como bolsos, celulares, o computadoras portátiles, No dejes en tu automóvil ningún documento importante; sobre todo los que acreditan la propiedad del vehículo, de la casa, gestiones financieras o que contengan tu nombre, domicilio, lugar de trabajo, y teléfono, No olvides las llaves en el encendido del vehículo, Utiliza dispositivos de seguridad como alarmas, un "corta corriente" o un bastón de seguridad, así disminuirás la probabilidad de robo, Siempre prepara las llaves antes de llegar a la puerta del carro y nunca escondas una segunda llave en el coche, No deje nunca el motor en marcha mientras se ejecuta un mandado rápido, Revisa que hayas cerrado completamente; si tu auto tiene estéreo, procura quitar la carátula, cuando es extraíble y no la dejes a la vista. La prevención del delito de robo consiste en realizar políticas públicas que sirvan de apoyo para que la sociedad no se convierta en una sociedad victimizada por los sujetos que cometen este tipo de actos
Se pretende establecer lazos entre las autoridades y las personas integrantes de una colonia para así, llegar a dar soluciones a los posibles delitos que se sucinta dentro de estas, Cabe mencionar que son indispensables, platicas o talleres para las personas, tengan una posibilidad de defenderse en caso de ser víctimas del delito, ya sea prevención desde casa.
En la actualidad dentro de nuestra legislación se tiene definido al delito dentro del Código Penal Del Estado de México, en su Artículo 6:
El delito es la conducta típica, antijurídica, culpable y punible. Y estos delitos pueden ser realizados por acción y por omisión.
En los delitos de resultado material, también será atribuible el resultado típico producido al que omita impedirlo, si tenía el deber jurídico de evitarlo. En estos casos se estimará que el resultado es consecuencia de una conducta omisiva, cuando se acredite que el que omite impedirlo tenía el deber de actuar para ello, derivado de la ley, de un contrato o de su actuar precedente.
Y el Código Penal Federal contempla en su artículo 7º que delito es el acto u omisión que sancionan las leyes penales.
El delito es un problema social que se ha salido de control en México, y aunque se han estado planeando estrategias para frenar el incremento desmedido del crimen los grupos delincuenciales han logrado tomar gran ventaja.
El robo de vehículos es uno de los delitos que suscita mayor connotación social debido, entre otras razones, a su alto nivel de ocurrencia y al valor simbólico y funcionalidad que éste tiene en la vida cotidiana de un amplio sector de la población especialmente para los estratos de clase media. Para muchos el automóvil está estrechamente relacionado con el éxito económico y social de su dueño o dueña una prueba de la gravitación social del delito de robo de vehículos es altísimo porcentaje de denuncia en comparación con otros ilícitos en otras palabras la casi totalidad de sus he hecho 100 de hacer de noche tienden a ser denunciados ante la policía y los tribunales tu cual tiene relación con las empresas aseguradoras que exigen la denuncia para hacer efectivo los procesos de indemnizaciones también es cierto que el alto nivel de no se permite que las circunstancias en que se producen estos delitos en ampliamente conocidos por las autoridades lo que en principio debería facilitar el diseño e implementación de políticas públicas específicas para contraer esta su alto suelta ocurrencia
En cuanto al robo de autos, según los registros de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). , La delincuencia es muy selectiva, el 85% del robo de automóviles en México se concentra en sólo 10 estados del país, donde destaca Sinaloa con un aumento de 104.8% de enero a abril de este año, en comparación al mismo
...