ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El deber de las empresas y organizaciones en la sociedad

yulypaolanavarroApuntes2 de Noviembre de 2019

774 Palabras (4 Páginas)213 Visitas

Página 1 de 4

Taller de resolución de preguntas y estudio de caso

 Situación 4 - pregunta 3 que se plantea el protagonista del caso: ¿cuál es el deber ser de las empresas y de las organizaciones en la sociedad?

El deber de las empresas y de las organizaciones en la sociedad es respetar los derechos humanos, en la Situación 4 sería velar por el equilibro ecológico del planeta, siguiendo los conceptos claves de: moral, ética, ley y principios de la deontología. Dando siempre prioridad a la supervivencia de los derechos de las personas y el planeta por encima de cualquier ambición financiera. Los anteriores conceptos claves son irrenunciables e imprescindibles en las empresas y organizaciones, no solo se debe conocer sus funciones sino aplicarlas en el ámbito laboral.

Respecto a los derechos humanos, estos regulan el comportamiento de cualquier entidad en la sociedad con el fin de que se sigan y respeten los principios tanto individuales como colectivos. Es muy importante denunciar los comportamientos de desigualdad de derechos e injusticia, ya que se supone que el deber de las empresas es seguir ciertos patrones que garanticen los derechos de las personas respecto a la virtud de la dignidad. La Declaración Universal de los Derechos Humanos hecha por la Asamblea General de las Naciones Unidas afirma que los derechos son inherentes a las personas, por ende razón no pueden ser modificados ni mucho menos violados y es obligación del Estado adoptar medidas que regulen que los derechos sean cumplidos para poder ser disfrutados. Los derechos humanos se clasifican en 3 categorías: derechos individuales: civiles y políticos (primera generación), derechos de la igualdad: económicos, sociales y culturales (segunda generación) y derechos colectivos: de la solidaridad o emergentes (tercera generación).

Con relación a los derechos individuales: civil y políticos de primera generación, entre ellos están los derechos a: la libertad, a la vida, propiedad, honor e intimidad. Asimismo, los derechos de la igualdad: económicos sociales y culturales de la segunda generación, entre ellos están los derechos: a la salud y condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias. Por último, los derechos de igualdad: económicos sociales y culturales de la tercera generación, entre ellos se encuentran: un medio ambiente saludable y el libre uso de su riqueza y sus recursos naturales.

Al mismo tiempo, es muy importante que los trabajadores de las empresas y organizaciones de la sociedad tengan claros los derechos humanos y no los vayan a interpretar sin importancia o flexibles. El ejercicio del administrador de empresas indica seguir una serie de deberes, códigos y leyes con el propósito siempre de seguir lo que es considerado correcto desde lo social.  Siguiendo los conceptos claves de: la ética, moral y ley por medio de la deontología. La deontología es la disciplina enfocada en las responsabilidades éticas y morales propias de la actuación humana, orientada a los trabajadores para que definan y formulen sus actos teniendo en cuenta lo social.

La moral juega un papel muy importante en cuanto al deber de los trabajadores de empresas y organizaciones, fijando todo lo que se tiene percibido como malo o bueno dentro de la sociedad. La moral cambia a la par con las costumbres, si la costumbre cambia la moral de igual manera.  La moral no es absoluta sino relativa, porque evoluciona dependiendo de múltiples factores como: planteamientos, interpretaciones, y concepciones.  Es muy importante que los trabajadores desarrollen habilidades críticas para reconocer lo bueno de lo malo en su ámbito laboral.

La ética no se debe confundir con la moral, ya que la ética define a través de los pensamientos reflexivos lo bueno de lo malo, si los actos denigran los derechos humanos propios y de los demás, entonces es malo y no debe ser concebido como algo aceptable. Igualmente, el papel de las empresas es el de cuidar al medio ambiente y sus personas para un mejor futuro, además de promover siempre actuar bajo la ética. Si se actúa conforme a la ética no solo nos convertirá en mejores personas sino en mejores profesionales, que no modifican sus principios por dinero o intereses.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (92 Kb) docx (215 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com