El informe de la práctica pedagógica de la Escuela Secundaria General Siglo XXI
Enviado por • 4 de Marzo de 2015 • Informe • 2.185 Palabras (9 Páginas) • 479 Visitas
• Descripción del tema 1. Contexto Comunitario La Escuela Secundaria General Siglo XXI, clave 11DES0094A, ha fungido como institución de apoyo para realizar mis prácticas docentes, la cual se encuentra ubicada en Tierra Blanca, Guanajuato, tiene un turno matutino. Este centro educativo alberga 206 estudiantes de la misma comunidad y de rancherías cercanas como Las Moras, Cieneguilla y Santa Catarina. Un factor de importancia son las características orográficas, donde se observa su vegetación árida, encontramos una vasta variedad de plantas y animales típicos de la zona, las cuales promueven al factor turístico, debido a contar con una gran variedad de cactáceas gigantes. Existe la elaboración de artesanías, como lo son masetas, estropajo, sillas, costales, petates, sobreros, canastos de un material natural llamado ixtle, y para realizar la vendimia de estos, buscan asistir a otros municipios o ciudades, esta es una de las principales actividades laborales así como la ganadería, otra actividad es la agricultura, sin embargo esta es únicamente por temporal debido a la escases del agua, esto abona a la asignatura de ciencias gracias a que esta materia busca darle explicación científica a todo suceso observable y proceso elaborado por el hombre para cubrir con las necesidades. Esta comunidad cuenta con la cobertura necesaria para poder brindar clases de calidad, donde las actividades profesionales aportan conocimientos básicos en matemáticas, medir un terreno, sacar una cuenta, resolver diferentes problemas como cuándo sembrar la tierra y porqué, las diferentes estaciones de la luna y su impacto en la tierra, la observación en los sucesos de la naturaleza, cuestiones relacionadas con las ciencias. Durante mi observación me di cuenta que las explicaciones de los alumnos son muchas veces provenientes de los padres de familia, por ejemplo si al momento de llover los padres les explican a los hijos algo sin relación a lo científico, suele ser más difícil de cambiar su explicación al momento de poner en juego aspectos científicos.
• 24. 21 Dentro de nuestra educación, o cultura, se tiene una cosmovisión de darle una explicación a los sucesos naturales en base a las creencias, donde en su mayoría son supersticiosas y teológicas, también en ocasiones a los padres de familia se les hace más fácil explicar hechos científicos con respuestas de este tipo, sin tener meterse en explicaciones difíciles para el nivel académico tenido, o simplemente por la creencia de que cuando uno es niño no se entienden las cosas. Estas creencias están basadas en la observación de los fenómenos naturales y a modo de explicar el qué sucede o el por qué buscan otorgarle una definición afectando la enseñanza científica propiciando en los alumnos dificultades al entender aspectos teóricos, e inclusive logran comprender pero al momento de realizar una explicación no encuentran las palabras adecuadas para exteriorizar el conocimiento, debilitando la explicación científica. Por ello los alumnos reflejan este tipo de explicaciones dentro del aula, haciendo una batalla cultural entre lo científico y sus creencias de raíz un ejemplo de ello son las teorías del creacionismo, donde en su mayoría de los ciudadanos creen en la teoría teológica y satanizan las demás creencias científicas, bloqueando cualquier idea proveniente del ámbito científico, a pesar de darles diferentes explicaciones científicas e inclusive comprobar los hechos en base a experimentaciones aún son muy ingenuos a creer, por ello se les complica incorporar este tipo de explicaciones a su vida cotidiana. A causa de esto se da explicaciones erróneas a los sucesos químicos, por ejemplo les preguntas ¿Por qué hierve el agua? ellos dan sus propios términos para explicar dicho fenómeno, al cual dicen –“El agua hierve cuando le salen burbujitas”-, en vez de explicar el hecho científico donde ellos deberían de decir – “El agua al contacto con una fuente de calor, comienza su proceso de ebullición, este es de 100ºC para después pasar a un estado de evaporación”-, a pesar de ser cierta la característica del burbujeo, no es correcto poner de manifiesto esta explicación como un hecho científico. A pesar de que la escuela está relativamente cerca de cabecera municipal se caracteriza por ser una zona donde se respira la tranquilidad, debido a contar
• 25. 22 con poca circulación vial así como movimiento comercial o industrial, está lejos de ruidos y distracciones de otras índoles, facilitando la exposición de diferentes temas. La ventaja de contar con los servicios de educación básica les han abierto las puertas a los adolescentes en oportunidades, donde no hace mucho la única opción de superación era salir lejos a culminar la escuela o emigrar a los Estados Unidos, a pesar de ser todavía una de las opciones, ha dejado de ser la prioridad de muchos. La comunidad cuenta con todos los servicios como: el agua, la luz, agua potable, recolección de basura, transporte público y privado, drenaje, donde son indispensables para mantener la institución en un buen funcionamiento, sin embargo y al mismo tiempo dichos servicios se tornan en debilidades, donde dentro de la institución son prolongados los tiempos donde no se cuenta con agua potable, electricidad o transporte para los alumnos de vivienda alejada. El contar con los servicios beneficia al desarrollo cultural de la comunidad, si se padece de alguno de ellos las personas valoran su uso proponiendo proyectos para la solución del problema, pude emplearse la asignatura de ciencias como el recurso para adquirir el conocimiento apropiado para conocer el qué hacer en dichas cuestiones. Dentro de mis prácticas docentes surgió la necesidad de acudir a uno de los ciber´s de la comunidad, en el cual pude observar que brinda un servicio deficiente, presentado un servicio lento además de ser muy caro, la asistencia en este tipo de lugares es muy arduo por parte de los adolescentes e inclusive cuentan con la paciencia para esperar las horas poder bajar un video o entrar a alguna red social, por lo mismo le dan prioridad a enterarse de los sucesos de la vida y después hacer las investigaciones, las cuales son impresiones de lo primero encontrado, debido a ser lenta la búsqueda y se ven conformados por cumplir con cualquier cosa. El uso del internet y asistencia a este ciber es el único centro para buscar información, por ello es importante que el alumno reciba orientaciones de cómo hacer el uso efectivo en este servicio, sin embargo en sus casas sus padres no
• 26. 23 cuentan con el interés de conocer acerca de las tecnologías e inclusive lo ven como un tabú, debido a ser una fuente utilizada por jóvenes, donde en su mayoría no cuentan con computadoras. En el aspecto de las papelerías, este servicio es arduo, e inclusive camino a la secundaria se encuentran por lo
...