ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo de el Equilirio de fuerzas

StalledoDocumentos de Investigación10 de Julio de 2017

778 Palabras (4 Páginas)171 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

[pic 1]

TEMA:  

                               Equilibrio de fuerzas

CURSO:

                                Física

DOCENTE:

                                HERMES MALABER ELVIS VEN

CICLO:

                                lll

INTEGRANTE:

                                Talledo Dominguez Ricardo Eddinson

CHIMBOTE-PERÚ

2017

Equilibrio de fuerzas

Objetivos:

  • Demostrar la primera condición de equilibrio de un sistema de fuerza.

Fundamento teórico:

Fuerza:

fuerza es una magnitud vectorial que mide la razón de cambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas. Según una definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los materiales. No debe confundirse con los conceptos de esfuerzo o de energía.

En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad de medida de fuerza es el newton que se representa con el símbolo: N, nombrada así en reconocimiento a Isaac Newton por su aportación a la física, especialmente a la mecánica clásica. El newton es una unidad derivada del Sistema Internacional de Unidades que se define como la fuerza necesaria para proporcionar una aceleración de 1 m/s² a un objeto de 1 kg de masa.

Movimiento:

es un cambio de la posición de un cuerpo a lo largo del tiempo respecto de un sistema de referencia.

El estudio del movimiento se puede realizar a través de la cinemática o a través de la dinámica. En función de la elección del sistema de referencia quedarán definidas las ecuaciones del movimiento, ecuaciones que determinarán la posición, la velocidad y la aceleración del cuerpo en cada instante de tiempo. Todo movimiento puede representarse y estudiarse mediante gráficas

[pic 2]

        [pic 3]

La fuerza que pone o tiende a poner en movimiento a un cuerpo rígido, puede cambiar su punto de aplicación por otro situado en la misma línea de acción de ella, sin que por ello resulten alterados sus efectos (entiéndase por línea de acción, una línea de longitud indefinida, de la cual el vector fuerza es un segmento de esa línea).

Descomposición de fuerzas:

[pic 4]

MATERIALES:

Dinamómetro:[pic 5]

Juego de masas:

[pic 6]

Transportador:

[pic 7]

Soporte universal:

[pic 8]

Datos experimentales:

[pic 9][pic 10]

[pic 11]

[pic 12]

[pic 13]

[pic 14]

[pic 15]

[pic 16]

PROCESAMIENTOS DE DATOS EXPERIMENTALES

[pic 17]

  • [pic 18]

[pic 19]

[pic 20]

[pic 21]

  • N[pic 22]
  •   = 0.57(1.14)= 0.65 N[pic 23]

[pic 24]

[pic 25]

[pic 26]

[pic 27]

  • [pic 28]

  • [pic 29]

  • [pic 30]
  • [pic 31]

[pic 32]

[pic 33]

[pic 34]

  • [pic 35]

[pic 36]

[pic 37]

[pic 38]

[pic 39]

[pic 40]

[pic 41]


ANALISIS DE LOS RESULTADOS

  • [pic 42]

[pic 43]

[pic 44]

                                                                          [pic 45]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (427 Kb) docx (245 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com