Entrevista a Mauro Vivas
Enviado por Manu Nuñez • 5 de Marzo de 2020 • Apuntes • 2.466 Palabras (10 Páginas) • 197 Visitas
Entrevista a Mauro Vivas.
-¿Como ves la idea del paradigma de cuidado?
Bueno ahí… a ver, yo creo que… o sea pensar que se debe retomar el concepto de Seguridad Ciudadana como derecho, es decir se generaron muchas políticas de inclusión social, muchas políticas sociales, no este gobierno precisamente, sino al contrario, las ha detonado si se quiere, las ha ido desarmando. Pero me parece central que se piense en la seguridad como derecho porque eso implica que a vastos sectores de la sociedad se le han… las luchas, los distintos movimientos, la nueva estatalidad social y demás han brindado y han otorgado, y la gente ha accedido a derechos, pero el derecho a la seguridad quedo como muy desanclado de los otros derechos que se han generado, que de algún modo han accedido las personas a través de políticas públicas y diferentes políticas. Creo que eso es central para pensar las políticas de cuidado, la seguridad como derecho, el cuidado de los espacios públicos, el cuidado en perspectiva de género, que le pasa a las mujeres y varones en diferentes contextos, es diferente por edad, por género. Tiene que ver con el cuidado de sí mismo, de cómo cuidarse y como cuidar al otro, a la otra, implica todo un ejercicio e implica, ante todo para las instituciones y para las organizaciones que tienen que trabajar esto, es todo una tarea pedagógica de aprender que es la política de cuidado. Cuidarnos, cuidarse de algo a lo que le temo, porque eso puede generar distancia, estigmatización, la separación de ciertas personas que no me gusta, las considero extrañas que no me gustan por la estética y demás, y yo creo que el cuidado tiene que ver muchos más con apropiarse de los espacios públicos pero ahí es donde el estado tiene que garantizar que haya luz, seguridad, que estén cuidados, juegos para la niñez. A veces parece medio pavo que un lugar que se pida luz, poda y un buen espacio público en términos de seguridad, y a mí me parece que eso es muy importante porque a veces por ahí yo que vivo en el centro de la ciudad de Buenos Aires no me preocupa la luz porque hay mucha, no estoy preocupado por el asfalto porque hay asfalto, no estoy preocupado por que pase el colectivo porque pasa cada cinco minutos, pero los que viven en otros barrios más alejados de los centros urbanos eso no pasa, entonces el colectivo no te pasa, no tenes luz en la parada de colectivo, ni en la plaza, y me parece que eso es central, de pensar en esos espacios públicos cuidados, del cuidado
de quienes van a trabajar. Si vos vas a laburar a las 5 de la mañana queres mínimamente querés estar cuidado, que pase la policía, que haya luz, que el colectivo pase en un horario prudente, no tarde una hora, eso implica hablar de cuidados, el cuidado de la niñez, la niñez habla de la autonomía progresiva, para que la autonomía se vaya realizando. Cuando uno habla de cuidado se refiere a eso, cuidados también en cuestiones viales, de riesgos, de los consumos de sustancias, eso y el cuidado está atado a la información, a generar información quien más conoce más puede cuidarse y cuidar a otro.
-¿Cuánto de lo que se recauda en el municipio de Avellaneda se destina en el área de educación entendiendo que se enfoca de alguna manera en la prevención?
En educación, hay que tener en cuenta que las políticas educativas no son competencia de los gobiernos locales sino que son competencia de los gobiernos provinciales, pero el municipio de Avellaneda invirtió cerca de mil millones de pesos en infraestructura educativa, a su ve entrego cerca de 18 mil Tablet, bicicletas para estudiantes de primaria y secundaria, un programa que se llama punta en blanco que se entregaron útiles y guardapolvos a todos los niños y niñas de las escuelas públicas, y en infraestructura educativa hay una inversión muy grande aún no teniendo la responsabilidad de las políticas educativas del distrito.
-Teniendo en cuenta el antecedente del Operativo Aurora, al compararlo con el proyecto de corredores seguros que cuenta con la participación y la integración de los actores sociales, a diferencia del operativo que es más una política de orden público ¿quería saber que te motivó a integrar la participación comunitaria en el proyecto?
Primero que en términos de planificación estratégica uno debe ver que es lo que están viendo aquellos actores situados, que es lo que le pasa a determinado actores en determinados contextos. Es decir que le pasa al estudiantado, a la comunidad educativa, que es lo que ve, lo que percibe, cuales son las demandas que mayormente le vienen en términos de violencia, de conflictividad, de delito, de accidentes, y me parecía que si bien el proyecto no pudo contemplar la voz de todos los estudiantes por un tema de tiempo con un equipo tan chico, pero si escuchamos a la comunidad educativa, docentes, directivos. El punto débil es que la mirada adulta sobre la cuestión no es la
misma que la del joven, no es la mirada que percibe mucho más con las conflictividades, pero hay modos de gestión de las escuelas que se involucran mucho con lo que le pasa a los estudiantes, escuchan los centros de estudiantes, me pareció un buen receptor y una forma de planificar de manera participativa los trayectos. Entonces era también el lugar donde se podían articular mejor el modo de ver, hacia donde pensarlos a esos trayectos, como pensarlo, de donde hacia donde, por donde va, por donde viene mayormente, cuales son las paradas o las juntadas, la previa, el post, donde se realiza todo eso, que es lo que ven ellos, aun sabiendo que uno se pierde de un montón de situaciones que no están ahí claramente. Pero a la vez también la comunidad educativa era un modo de empezar a tejer redes, de que la comunidad educativa entienda que tiene que pensar las conflictividades, la violencia y la seguridad ciudadana en término de redes. Que si bien una escuela puede problematizar, decir un montón de cosas, decirle a los pibes que se cuiden pero afuera no tienen redes. Y as escuelas que están cerradas todos sabemos que son vandalizadas, escuelas que expulsan, o no generan entornos que el pibe la piba pueda sentirse cuidado, por eso pensar en los lugares donde hay clubes de barrio, comerciantes, gente que son muy representativos en el barrio, no son instituciones aisladas, entonces me parecía que pensar en la escuela en red y en polos educativos es pensar también que esa escuela debe conectarse con otra escuela. El trayecto cuidado es el polo educativo de varias escuelas, ese trayecto implica que esa escuela también se vea la cara con otro directivo, con otro docente, y también puedan pensar cosas en red, que los problemas a dos tres cuadras no cambian demasiado. Que a veces las poblaciones que asisten a cada una cambian pero que después son receptoras de problemáticas que deben resolver junto a otros y otras.
...