Experiencias Vaginales
chonita7429 de Noviembre de 2012
845 Palabras (4 Páginas)396 Visitas
Espermicidas Vaginales
Pueden incluirse aquí, ya que mediante un mecanismo químico matan o dejan sin viabilidad a los espermatozoides. Son espumas, cremas, o supositorios, que se introducen en la vagina con anterioridad a la relación sexual. Este método es fácilmente disponible: pueden comprarse en la mayoría de farmacias. Sin embargo, usado por sí mismo no es muy efectivo. Pueden ocurrir unos 21 embarazos en 1 año de entre 100 mujeres utilizando este método. Debe tenerse en cuenta que no es un método de impedir la transmisión de enfermedades.
2. Diafragma
Es una copa de goma o látex flexible que se llena de espermicida en crema o gel, y se pone en la vagina, sobre el cérvix, con anterioridad a la relación sexual. Se debe dejar en el lugar de 6 a 8 horas después del acto sexual. Los diafragmas deben ser prescritos por el médico, quien determina el tamaño y tipo apropiado de diafragma para cada mujer. Se dan unos 18 embarazos en un de año entre 100 mujeres utilizando este método. Debe tenerse en cuenta que no es un método de impedir la transmisión de enfermedades.
3. Esponja Anticonceptiva Vaginal
Es una esponja sintética blanda impregnada de espermicida, que se humedece y mete en la vagina, sobre el cérvix, con anterioridad a la relación sexual. Es bastante parecido al diafragma como mecanismo de barrera.
Después de la relación sexual, la esponja debe dejarse en el lugar de 6 a 8 horas. Este método está disponible sin prescripción en la mayoría de farmacias. Ocurren entre 18 y 28 embarazos en un de año entre 100 mujeres utilizando este método. Debe tenerse en cuenta que no es un método de impedir la transmisión de enfermedades.
4. Condón masculino: el más popular y conocido de los métodos anticonceptivos es un dispositivo elástico de látex, silicón o tejido animal en forma de tubo cerrado, con un pequeño reservorio en la punta, diseñado para cubrir la totalidad del pene en erección, cuyo objetivo es el de retener el producto de la eyaculación en el interior del dispositivo evitando el paso de espermatozoides hacia la vagina. Debido a que es el único método anticonceptivo eficaz en la prevención de la transmisión de enfermedades venéreas lo indico mucho en adolescentes y mujeres que están iniciando una nueva relación y no están seguras de los antecedentes o hábitos sexuales de su pareja, aun cuando estén usando otro método anticonceptivo, por ejemplo, anticonceptivos orales
5. Condón femenino: es un dispositivo tubular parecido al condón masculino pero un tanto mas complejo y costoso, menos conocido y poco popular. Es un dispositivo de látex o poliuretano en forma tubular cerrado por un extremo. Tiene dos anillos, que le dan forma al dispositivo y que tienen como función, el interno, la adaptación y sujeción en el fondo de la vagina sobre el cuello uterino y el externo, que mantiene la entrada del dispositivo en el exterior evitando su introducción vaginal durante el coito. El pene se desliza dentro de esta bolsa. Confiere protección contra enfermedades de transmisión sexual
Fuente: Tu Otro Médico
Es posible que los métodos de barrera no eviten el embarazo, aún cuando se usan tal como se le ha indicado. Puede contraer una ETS. Usted corre mayor riesgo de tener infección del tracto urinario con el uso de los métodos de barrera. Los productos pueden causar picor, enrojecimiento, inflamación o dolor dentro o alrededor de la vagina. Puede sentir dolor al orinar. Pueda ser que la medida del capuchón, la esponja o el diafragma no le quede bien si hay un cambio de 10 libras o más de peso. Pueda ser que necesite una medida diferente si queda embarazada, después de un parto o si ha tenido cirugías en la pelvis. El hule del capuchón o del diafragma puede deteriorarse si utiliza productos a base de aceite, tales como ciertas cremas aceite
...