Investigacion culiacan y terreno para construir
Julio Jared Nuñez FelixResumen30 de Mayo de 2018
3.240 Palabras (13 Páginas)191 Visitas
INDICE
-Requisitos sociales..................................................................... 5-7
1) Antecedentes sociales.
2) Demanda social.
3) Demanda física.
4) Objetivos sociales.
5) Objetivos arquitectónicos.
6) Localidad.
7) Genero arquitectónico.
8) Expectativas formales.
9) Capacidad.
-Requisitos ambientales.......................................................... 7-12
1) Terreno.
(a) Localización.
(b) Infraestructura.
(c) Topografía.
(d) Geología.
(e) Morfología.
2) Datos del medio.
(a) Clima.
(b) Precipitación Pluvial.
(c) Vientos.
(d) Asoleamiento.
(e) Humedad.
(f) Vegetación.
(g) Fauna.
3) Contaminación.
(a) Visual.
(b) Auditiva.
(c) Polución.
4) Vialidad y transporte.
(a) Vías principales de acceso.
(b) Clasificación de las vías: tipo o jerarquías.
(c) Circulación: vehicular o peatonal.
(d) Rutas de transporte.
(e) Paradas de camiones.
(f) Señalamiento viales.
5) Riesgos.
-Requisitos técnicos...................................................................... 13-15
1) Cimentación.
(c) Zapatas.
(f) Pilotes.
2) Muros.
(a) Ladrillo.
(b) Concreto.
3) Columnas.
(b) Concreto.
(c) Acero.
4) Losas.
(g) Losas de acero.
-Requisitos legales........................................................ 15-16
1) Reglamento de construcción.
-Requisitos funcionales............................................................................... 16-18
1) Análisis de actividades.
a) Diagramas de ligas. b)Programa de espacios.
c) Diagramas de flujos.
d) Árbol del sistema.
e) Tabla de requisitos.
f) Diagramas de relaciones
-Fase del proyecto arquitectónico.......................................................................18-22
-Concepto de diseño................................................................................................ 23
- Conclusión...............................................................................................................24
INTRODUCCION
En las siguientes paginas se explicara el proyecto de vivienda plurifamiliar en vertical, el cual se define como viviendas o departamentos agrupados en edificaciones cuyas unidades están superpuestas en un numero mayor a dos unidades.
De este proyecto se verán los aspectos sociales que tratan de justificar la necesidad del proyecto en el lugar propuesto y el cómo beneficiara los objetivos sociales ya planteados en el lugar; el aspecto ambiental se refiere a los datos físicos de la localización del terreno propuesto, al tenerlos definidos nos ayudaran a idear un diseño arquitectónico el cual se adapte; los aspectos técnicos se trata de tener bien definidos los sistemas constructivos para poder adecuar la estructura con el diseño planteado y no adecuar el diseño con la estructura; los aspectos legales, son aquellos en los cuales tenemos que revisar el reglamento de construcción de Culiacán donde veremos las leyes de seguridad, espacios mínimos y en aquellos los cuales tenemos que considerar en el diseño arquitectónico y espacial; y por último los aspectos funcionales es en el que ya comenzaremos a diseñar el flujo, los requisitos espaciales y la jerarquía de los espacios.
-REQUISITOS SOCIALES.
1) Antecedentes sociales.
Culiacán es una ciudad en crecimiento la cual está creciendo de manera horizontal, mientras más crezca más crecerá el territorio y mientras no pensemos en otras maneras se perderán mas áreas verdes y mas debido a que en las afueras de Culiacán son tierras de cultivo; por ello se debe de buscar una solución para este problema y una solución es acostumbrarnos a que debemos de crecer en vertical.
2) Demanda social.
3) Demanda física.
4) Objetivos sociales.
Las necesidades que cubrirá este proyecto son el de continuar con la solución del crecimiento en horizontal y además de ayudar a los estudiantes de fuera a que se alojen en Culiacán y puedan continuar con sus estudios de manera tranquila.
5) Objetivos arquitectónicos.
6) Localidad.
i) Localización geográfica
Macro localización
Micro localización
ii) Extensión urbana.
iii) Usos del suelo.
El uso de suelo del terreno escogido es apto para la construcción de viviendas plurifamiliares (departamentos) porque permanece al CCOM Corredor Comercial esto da permiso de habitacional con comercial, servicios y oficinas.
Los departamentos que se encuentran en la calle Carlos Lineo nos hacen darnos cuenta que alrededor de esa área en los terrenos libres es permitido y posible la construcción de departamentos.
Otro factor importante del porque es posible la construcción de estos es debido a que cerca del terreno se encuentra la universidad autónoma de Sinaloa, esto es relevante porque cada año ingresan nuevos estudiantes y varios de ellos son estudiantes que vienen de otras ciudades y para ellos es conveniente el rentar departamentos para su fácil traslado a la universidad.
iv) Crecimiento.
El crecimiento de esta zona se debe a que se encuentra en un punto de ubicación donde hay colonias de alto nivel, que tienen zonas comerciales y de atracción para la gente joven y adultos, además Culiacán cada vez es una ciudad que está creciendo y los habitantes trataran de estar lo más cerca posible de zonas con mayor atracción por ello la construcción de departamentos es la colonia burócrata sería conveniente para un futuro y el presente.
v) Reservas ecológicas.
7) Genero arquitectónico.
El género presente alrededor de la zona donde se encuentra el terreno es de arquitectura contemporánea queriendo actualmente ser moderna.
El cual el proyecto tiene un estilo moderno para contribuir a la expectativa de esta zona,
8) Expectativas formales.
9) Capacidad.
El proyecto está clasificado como vivienda plurifamiliar en vertical, se refiere a la edificación que consta de varias unidades de una sola vivienda en una sola edificación, y en donde el terreno es una propiedad común. Es una agrupación de viviendas planificadas y dispuestas de forma integral compartiendo la misma área del terreno, azotea, lobby, área de ingreso principal, ascensores, escaleras y área de estacionamientos. Son los famosos apartamentos, como su nombre lo dice su característica fundamental, es la de estar distribuido verticalmente en un conjunto arquitectónico compartido, en el que se centralizan necesidades sociales y familiares.
-REQUISITOS AMBIENTALES.
1) Terreno.
(a) Localización.
(b) Infraestructura.
a. Energía eléctrica.
i. Redes de abastecimiento.
b. Agua potable.
i. Redes de abastecimiento.
c. Drenaje.
i. Red general colectora de aguas negras.
Como se observa en la imagen obtenida en la página de IMPLAN, El terreo y sus alrededores cuenta con una red general colectora de aguas negras, esto facilitando la conexión de drenaje de una construcción a la red pública.
Al principio de la calle Carlos lineo se encuentra un alcantarillado de desazolve, la cual es la única más próxima al terreno, esta sirve para la recolección y el desagüe de las aguas pluviales.
d. Telecomunicaciones
En el caso de las redes de telecomunicación se puede observar que el cableado es por medio de vía aérea, estas son sostenidas a trabes de postes de madera y mayormente de concreto.
(c) Topografía.
(e) Morfología.
Área total del terreno: 1,297.67 m2
2) Datos del medio.
(a) Clima.
(b) Precipitación Pluvial.
(c) Vientos.
(d) Asoleamiento.
(e) Humedad.
(f) Vegetación.
(g) Fauna.
3) Contaminación.
En los alrededores no hay contaminación visual ya que la vista hacia el este está el jardín botánico el cual creara una vista agradable para el usuario gracias a la naturaleza, en el lado sur hay una vivienda unifamiliar, del lado norte está un gimnasio el cual no tiene que ocasionar ningún problema debido a la dirección de la colindancia.
La contaminación auditiva en construcciones, principalmente son el paso constante de transportes tanto terrestres como aéreos, otra posibilidad es de fabricas cerca, etcétera.
El terreno está en frente de una calle secundaria, en la cual el paso de automóviles es de nivel medio, siendo de esta forma el ruido no es tan intenso como en calles principales donde en todo momento hay circulación
4) Vialidad y transporte.
...