ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Monografia de la educacion encierra un tesoro

Nana HachiMonografía4 de Enero de 2016

3.066 Palabras (13 Páginas)644 Visitas

Página 1 de 13

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

[pic 1]

ESCUELA DE POST GRADO

MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA  

[pic 2]

[pic 3]

CURSO: ÉTICA Y EDUCACIÓN

DOCENTE: MGT. CESAR URIBE NEYRA

ALUMNA:    GARATE SALAZAR XIMENA

CUSCO – PERÚ

2015

INTRODUCCIÓN

La educación es muy importante en este mundo actual, aunque lamentablemente no se le da la importancia que se merece, ya que en muchos países no se dan presupuestos adecuados para esta gran labor, como sucede en nuestro país , actualmente el presupuesto destinado a educación es muy bajo y el gobierno prefiere destinar presupuestos más altos a las fuerzas armadas , acaso no se dan cuenta que si tenemos una educación adecuada nuestro país crecerá , nuestra sociedad mejorara , y los niños que son el futuro de la patria podrán resolver cualquier conflicto de manera pacífica, sin necesidad de entablar acciones bélicas, que lejos de mejorar nuestra situación lo único que nos traería seria muerte y desesperación.

Los docentes somos los principales responsables de brindar una adecuada guía para nuestros alumnos, y nuestro objetivo principal es brindarles una educación integral es decir una correcta educación académica y una educación en valores que lo ayudaran en su desarrollo personal y su desenvolvimiento frente a la sociedad.

JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo tiene el fin de presentar una propuesta para la universidad que queremos basándonos en el enfoque de Jacques Delors, en este libro se muestran  perspectivas y problemáticas tanto de países desarrollados , como de los países en vías de desarrollo y mediante este , quiere dar a conocer la situación de la realidad educacional actual en el mundo.

Este libro representa un mapa con pautas y recomendaciones que nos guiaran en la búsqueda y posterior descubrimiento del gran tesoro que encierra la educación, para luego hacer replica de todos estos conocimientos con nuestros alumnos y lograr una educación totalmente integral.

Una Nueva Universidad desde el Enfoque de Jacques Delors

¿Porque una nueva universidad?

Es de suma importancia que todos los países, le den a la educación la debida importancia este libro basado en el estudio de Jaques Delors, nos brinda pautas para mejorar la educación, que es un fin común, es decir, es algo que buscan todos los países del mundo y que actualmente está mejorando en menor o mayor medida en todos los países del mundo.

Basándonos en estas pautas podríamos construir un modelo de universidad que lograría superar las deficiencias existentes en nuestras universidades, si tomamos en cuenta los cambios que se están suscitando, es más que claro que las universidades requieren de una reestructuración para estar a la vanguardia de la globalización y la nueva era de las comunicaciones, en la interactuamos de manera más fluida , pero a la vez de manera impersonal, los cual tiene ventajas y desventajas, dentro de estos planteamientos ,se le da prioridad a la Educación, pues de ella depende que las nuevas generaciones se desarrollen de manera adecuada.

La educación tiene un rol fundamental en la agenda del desarrollo dirigida a la modernización productiva. Así, constituye una de las vías para el desarrollo continuo de las personas y de las sociedades en su conjunto.

El autor nos propone la utopía orientadora, la cual nos lleva a buscar en entendimiento, la responsabilidad y la solidaridad, se busca principalmente que todos tengan acceso a la educación, pues es la educación la encargada de que los individuos comprendan el mundo, comprendan a los demás y se comprendan a sí mismos, pues conociendo el mundo, a las personas que bien en él y sobre todo conociéndose a sí mismo, tendremos una idea clara de lo que queremos y buscamos en el mundo, de qué manera queremos aportar a construir un nuevo mundo, en el cual podamos desarrollarnos e interactuar con los demás en un ambiente de paz , armonía y progreso constante, basándonos en esto se podría decir que en el nuevo modelo de universidad que proponemos, se debe dar un acceso libre a la educación, se debe dar las facilidades para que todos los jóvenes puedan acceder a la educación universitaria, sin que importe su nivel socio económico, que es quizás una de las principales causas por las cuales existe deserción en las universidades, se le debe brindar a los jóvenes los cursos o materias que le ayudaran en su relación con el mundo, las personas que lo rodena y con el conocimiento de sí mismo , y el papel que debe tener en la sociedad actual.

Como docentes debemos educar a los jóvenes para que internalicen la democracia como, una forma de vida, pues la misma está en riesgo, es de suma importancia inculcar la tolerancia y el respeto ya que estos son los principales factores en los cuales se basa la democracia.

Las nuevas tecnologías aparecen en forma de una avalancha, tanta información puede aturdir a los estudiantes, es por ello que los docentes debemos orientar a los jóvenes para que seleccionen, interpreten y jerarquicen en base a su comprensión y su juicio respecto a esta información, la nueva universidad, debe estar preparada para este y todos los retos que le demanden los cambios de la sociedad actual.

En los últimos años las economías mundiales han tenido un gran desarrollo, sin embargo se observa también una enorme desigualdad entre los diversos países, mientras no se logre una equidad en la economía y los accesos a la educación, no podremos obtener un desarrollo pleno, incluso si en una país pobre existen profesionales capases, al final no aportan sus conocimientos para el desarrollo de su país, si no que en busca de mejor economía emigraran a países donde sus conocimientos si sean bien remunerados, de igual manera existe la desigualdad de género, pues las mujeres en muchos países, aun no tienen un libre acceso a la educación, la educación debería ser las meta del desarrollo humano, y debería impartirse equitativamente entre todos los seres humanos, sin importar el nivel económico, el género, la raza, o la religión.

Es por las deficiencias en nuestro sistema educativo y por estas problemáticas presentes en la sociedad actual, que es necesario el planteamiento de una reestructuración en las universidades, esta reestructuración estará basada en los cambios de la sociedad, la relación del hombre con el mundo que lo rodea, su relación con los otros seres humanos y el conocimiento de sí mismo, esto permitirá una educación integra, innovadora, y a la vanguardia de las nuevas tecnologías y el desarrollo de la humanidad.

¿Para que una nueva universidad?

En respuesta a esta pregunta, solo se puede decir que frente a estas deficiencias y problemáticas actuales es necesario plantear este nuevo modelo de universidad, para lograr un cambio, en la juventud, y que se refleje en la sociedad, en la cual este joven seguirá su desarrollo, la nueva universidad servirá también para educar a los jóvenes en el enfoque de los cuatro pilares de la educación (Aprender a conocer, Aprender a hacer, Aprender a ser y Aprender a convivir).

Basado en estos cuatro pilares los alumnos, deben “Aprender a conocer”, el mudo que los rodea, y no solo aprender en determinados momentos, si no aprender a lo largo de su vida, absorber al igual que una esponja todos los conocimientos que el mundo pueda ofrecerle.

Aprender a ser, para que los estudiantes se conozcan a sí mismos, aprendan a valorarse, con sus virtudes y defectos, y puedan reconocer las capacidades que poseen y explotarlas, demostrar todo el potencial que tienen, en busca de mejorar el desarrollo de su comunidad y construir sus conocimientos, desarrollando, la imaginación, la curiosidad y fomentando en ellos mismos y en los demás el espíritu de investigación.

Aprender a hacer, este ítem está referido al accionar de los estudiantes, en base a sus conocimientos conceptuales, es decir , demostrar en la práctica todos los conocimientos que posee, pues es en la práctica donde se demuestran en su total magnitud los conocimientos que posee, demostrando su eficiencia y responsabilidad.

Aprender a convivir, convivir en armonía con sus compañeros, respetando las reglas y normas de la sociedad, y buscando siempre fomentar un ambiente de armonía y sobre todo de paz, en pro de una nueva sociedad que con miras al futuro, se desarrolle íntegramente.

Como docentes debemos lograr que los estudiantes interioricen estos cuatro pilares que le serán de mucha utilidad, pues lo ayudaran en su desarrollo profesional, es por ello que es necesaria la creación de una nueva universidad , donde podamos darle la importancia debida a todos los puntos antes mencionados, ya que de ellos depende gran parte del desarrollo de los estudiantes, y así los alumnos poseerán las capacidades para crear su propio destino y encontrar su lugar en el mundo, en el cual con los cambios acelerados que se dan , las relación entre seres humanos son muy cambiantes.

Se busca crear una nueva universidad para educar a las nuevas generaciones, brindarles una educación para toda la vida, los alumnos podrán adquirir nuevos conocimientos, no solo a lo largo de su carrera universitaria , sino también al finalizar la misma, pues seguirá aprendiendo de sus propias , experiencias, combinando saberes formales, con los informales, y retroalimentándose constantemente, para desarrollar todos estos ítems , es que se busca crear una nueva universidad, en la cual los docentes guiemos a los alumnos y formemos verdaderos profesionales , íntegros y capaces para afrontar los nuevos retos, que se avecinan y que se amolden a las necesidades que sus respectivas profesiones requieran, y comprometidos con aportar en el desarrollo del medio en el que viven.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (216 Kb) docx (35 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com