ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Utopía de un Estado de Bienestar Socialdemócrata en Chile

NV1899Ensayo12 de Octubre de 2022

9.715 Palabras (39 Páginas)129 Visitas

Página 1 de 39

Universidad de Valparaíso

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.

Escuela de Administración Pública.

“La Utopía de un Estado de Bienestar Socialdemócrata en Chile”

Autores:

Nicolás Ramírez

Académico: Fernando Rubio Valparaíso, Septiembre 2022.

RESUMEN

Este estudio trata sobre los Estados de Bienestar y específicamente el Estado Socialdemócrata, además aborda el tipo de Estado Subsidiario que ampara a Chile.

La evidencia empírica muestra que el Estado de Bienestar Socialdemócrata en paises nordicos representa una mejor calidad de vida y los índices de felicidad son más altos en este tipo de Estados, por ejemplo en Finlandia se propone que, «Los finlandeses aprecian lo que reciben de la sociedad y reconocen que los impuestos son la manera de financiar la sociedad», dice Martela. «Por eso la mayoría de la gente está sorprendentemente contenta de pagar impuestos». Y añade: «En lugar de ser una fuente de frustración, los impuestos pueden ser una fuente de orgullo para muchos». (Berman, 2020)

La propuesta de la presente investigación consiste en implementar de manera paulatina y a través de cambios políticos y sociales la implementación del Estado de Bienestar Socialdemócrata en Chile.

El trabajo se divide en una revisión bibliográfica de los Estados de Bienestar, luego un desarrollo de análisis para Chile, la implementación del modelo para el país y finalmente las conclusiones generales.

ABSTRACT

This study deals with Welfare States and specifically with the Social Democratic State, as well as with the type of Subsidiary State that protects Chile.

Empirical evidence shows that the Social Democratic Welfare State in Nordic countries represents a better quality of life and happiness indexes are higher in this type of State, for example in Finland it is proposed that, "Finns appreciate what they receive from society and recognize that taxes are the way to finance society", says Martela. "That's why most people are surprisingly happy to pay taxes." He adds, "Instead of being a source of frustration, taxes can be a source of pride for many." (Berman, 2020)

The proposal of the present research is to implement gradually and through political and social changes the implementation of the Social Democratic Welfare State in Chile.

The work is divided into a bibliographical review of the Welfare States, then a development of analysis for Chile, the implementation of the model for the country and finally the general conclusions.

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

En este apartado se describira el Estado de Bienestar Socialdemócrata, se especificarán sus características a partir de citas seleccionadas de libros, artículos y estudios realizados por personas influyentes en este tema.

Antes de comenzar se debe tener en consideración que el Estado de Bienestar Socialdemócrata se desarrolló en Europa después de la Segunda Guerra Mundial y se implementó en muchos países de Europa. Cada uno de estos países aplicó este Estado de Bienestar, pero de diferente forma, por lo que se puede encontrar el modelo nordico (Islandia, Noruega, Suecia, Finlandia, Dinamarca y Países Bajos), el modelo continental ( Austria, Bélgica, Francia, Alemania y Luxemburgo), modelo anglosajón (Irlanda y Reino Unido) y el modelo mediterráneo, (Grecia, Italia, Portugal y España).

En primer lugar se puede establecer gracias al artículo “El Estado de bienestar, desarrollo económico y ciudadanía: algunas lecciones de la literatura contemporánea” en que la familia juega un papel fundamental en los Estados de Bienestar en general:

● El papel de la familia en la previsión social fue reconocido ya por la primera ola de estudios comparados sobre el Estado de bienestar, sobre todo por los análisis fundados en la sociología histórica y en la teoría de la modernización, y en los que cabe distinguir dos argumentos básicos: primero, el reconocimiento de que, desde tiempos inmemoriales, la familia cumple funciones cruciales en la reproducción, desarrollo y socialización de sus miembros; en segundo lugar, el entendimiento de que el largo ciclo histórico de transición de las sociedades tradicionales a las sociedades modernas y contemporáneas registra significativos cambios en el segmento de la reproducción social que se mantiene bajo responsabilidad familiar” (De Martino, M. 2010.)

En segundo lugar se puede determinar de acuerdo al artículo titulado “El desarrollo del estado de bienestar en los países capitalistas avanzados: Un enfoque socio-histórico” que los sindicatos y diversos factores ayudaron a que surgieran los Estados de Bienestar:

● “Surgen entonces los primeros sindicatos de clase, con el objeto de restringir la libertad de empresa y el libre juego de la fijación de los precios, y negociar mejoras en los salarios y las condiciones laborales. Sin embargo, los sindicatos no fueron los únicos actores en este proceso. Los Estados de Bienestar fueron resultado combinado de diversos factores, entre los cuáles se destaca el reformismo Socialdemócrata, el socialismo cristiano, y las élites políticas y económicas conservadoras ilustradas.” (Olmos, Silva, 2011.)

Luego de establecer aquellas dos particularidades de los Estados de Bienestar la revisión bibliográfica se centrará de lleno en aquellos libros, artículos y textos que hablan del Estado de Bienestar Socialdemócrata, aquí se especifican las diversas características de este Estado y a su vez los diversos puntos de los autores seleccionados:

Para comenzar a entender el Estado de Bienestar Socialdemócrata debemos indudablemente mencionar a Esping Andersen y su libro “Los tres mundos del Estado de Bienestar". Andersen es un sociólogo y es reconocido por ser el pionero en recolectar datos en profundidad de los Estados de Bienestar.

En su libro ya mencionado se puede señalar que el Estado de Bienestar Socialdemócrata se caracteriza por:

● “Más que tolerar un dualismo entre Estado y mercado, entre la clase obrera y la clase media, los socialdemócratas buscaban un Estado del bienestar que promoviera una igualdad en los estándares más elevados, no una igualdad en las necesidades mínimas como se buscaba en otros sitios. Esto implicaba, en primer lugar, que los servicios y prestaciones se elevan hasta unos niveles equiparables incluso con los gustos más particularizados de la nueva clase media; y en segundo lugar, que la igualdad se proporciona garantizando a los obreros la completa participación en la calidad de los derechos disfrutados por los más pudientes”.

● “Esta fórmula se traduce en una mezcla de elevada desmercantilización y de programas universalistas que, sin embargo, se adaptan a expectativas diferenciadas. Así, los trabajadores manuales llegan a disfrutar de unos derechos idénticos a los de los empleados y funcionarios; todos los estratos están incluidos en un sistema de seguro universal, si bien los subsidios se gradúan de acuerdo con los ingresos habituales. Este modelo fuerza al mercado y, consecuentemente, construye una solidaridad fundamentalmente universal a favor del Estado del bienestar. Todos tienen subsidios, todos son dependientes y, probablemente, todos se sentirán obligados a pagar” ( (Andersen, 1993, 48-50)

Como se estableció Esping Andersen es el pionero en escribir sobre los Estados de Bienestar, por lo que la mayoría de los autores se basan en sus palabras para referirse a este Estado Bienestar Socialdemócrata. De esta forma Alvaro Espina en su paper “La sociología del bienestar de Gosta Esping-Andersen y la reforma del estado de bienestar en Europa” asegura:

● A Esping-Andersen se le atribuye como padre del modelo y propone en su tesis que “La socialdemocracia ha sido, y sigue siendo, la expresión más exitosa de la política de la clase obrera en las democracias capitalistas. Sin embargo, resulta sorprendente que no dispongamos de una teoría adecuada acerca de una fuerza históricamente tan poderosa”. (Espina, Á. 2002)

● Con esto se propone una autonomía del mercado respecto al sistema político, postulada por la economía clásica inglesa-, convirtiendo a la política social en “instrumento de desmercantilización y en recurso potencial de poder a través de elecciones democráticas, de acuerdo con la teoría de los recursos del poder.” (Espina, Á. 2002)

Continuando en el mismo sentido, Amartya Sean en el libro “Tanner Lectures on Human Values”, más específicamente en el capítulo denominado “ Equality of What? indica que en el Estado de Bienestar Socialdemócrata:

● “El valor fundamental que subyace en el modelo de bienestar Socialdemócrata es el de la igualdad social. Este valor reviste varias formas y es causa de interminables disputas entre filósofos por determinar cuál es su sentido primordial” (Sean, 1979)

También, Evelyne Huber una politóloga de nacionalidad suiza y estadounidense que es especialista en política comparada y académica de América Latin en el artículo “Globalización, competitividad y modelo Socialdemócrata” establece que:

● “Los Estados de bienestar Socialdemócratas se caracterizan por la cobertura universal de la población para una amplia variedad de riesgos sociales, por una

combinación de seguridad básica y seguridad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (66 Kb) pdf (121 Kb) docx (42 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com