ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La atención prenatal y en la primera infancia en Costa Rica

tatoshTrabajo23 de Febrero de 2014

903 Palabras (4 Páginas)446 Visitas

Página 1 de 4

Atención prenatal y en la primera infancia en Costa Rica.

En el primer trimestre del 2012, el déficit fiscal en Costa Rica alcanzo el 1.4 % del producto interno bruto (PIB), la diferencia entre ingresos y egresos del gobierno costarricense entre enero y marzo fue de -619,3 millones de dólares, esto represento el 0.3 % mayor al déficit registrado en el mismo periodo del año 2011. De acuerdo con las autoridades del ministerio de hacienda, este resultado es consistente con el déficit de 4.5 % del PIB proyectado para el 2012.

Aun con esta variabilidad en el producto interno bruto de este país, se están llevando a cabo proyectos para mejorar la calidad de los servicios entre la población, entre los rubros que mas son requeridos recursos é infraestructura, tenemos el referido al sector salud y la prioridad es la salud en los niños principalmente entre los niños en etapa prenatal.

El derecho a la salud es un derecho a nivel mundial, ya que es fundamental que todo ser humano goce de una buena salud, lo cual es sinónimo de un bienestar general para todas las personas, si se tiene un desarrollo favorable en diferentes etapas físicas, mentales y sociales, se pueden evitar muchas enfermedades, para lograr estas metas es necesario, un trabajo en conjunto, entre autoridades de salud, sociedad civil y población en general y para alcanzar este objetivo es indispensable contar con la capacidad y la infraestructura suficientes para lograr que toda persona tenga los requerimientos necesarios para tener una buena salud.

La atención prenatal en las mujeres embarazadas, la lactancia materna en infantes, el accesos a los programas de vacunación, una adecuada nutrición en la madre y sus hijos, condiciones ideales de cuidado en el medio familiar, son algunos de los factores que requieren un mayor esfuerzo para que los niños y niñas gocen de un desarrollo pleno, así como de afecto y estimulo en un medio libre de discriminación y violencia.

La atención prenatal en las mujeres embarazadas, la lactancia materna en infantes, el acceso a los programas de vacunación, la adecuada nutrición de la madre y sus hijos e hijas, las condiciones ideales de cuido, son algunos de los factores que requiere un mayor esfuerzo, para que los niños y niñas gocen de un desarrollo pleno, así como de afecto y estímulos en un medio libre de discriminación y violencia “la maleabilidad del cerebro supone que en determinados momentos las experiencias negativas o la falta de estímulos positivos o apropiados encierran mayores posibilidades de provocar efectos graves y sostenidos. Cuando el niño o la niña no es objeto del cuidado que le hace falta durante los períodos de desarrollo decisivos, o cuando sufre hambre, abusos o abandono, es posible que se vea afectado el desarrollo del cerebro”

Los compromisos asumidos por Costa Rica en los diferentes foros mundiales sobre la supervivencia, protección y desarrollo de las niñas y los niños, plantearon algunos retos al país en el ámbito de la promoción de la lactancia materna: establecer una política y un marco legal que promovieran la lactancia materna y respetaran los derechos de las mujeres en su decisión de amamantar a sus hijos e hijas; incorporar al padre como sujeto activo en el proceso de amamantamiento; y desarrollar modalidades efectivas de participación comunitaria en apoyo a las madres y los retos que mas debe enfrentar es “impulsar un modelo de atención integral que brinde a las niñas y adolescentes embarazadas y madres oportunidades para su fortalecimiento personal y desarrollo de su autonomía, mediante su participación en procesos de capacitación en formación para la vida y su acceso a una oferta integral de servicios de salud, educación, inserción laboral y servicios de cuidado y atención a sus hijas e hijos”.

Por medio de la campaña internacional “Diga sí por los niños”, los adultos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com