ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La condición física y la salud

Willianny ZambranoApuntes13 de Agosto de 2021

621 Palabras (3 Páginas)140 Visitas

Página 1 de 3

República Bolivariana  De Venezuela[pic 1][pic 2]

Ministerio Del Poder Popular Para la Educación Universitaria

Universidad Panamericana  Del Puerto – Sede Fundametal

Facultad De Ciencias Económicas Y Sociales

Educación Física

La Condición Física

                                                                  Nombre del Estudiante:

Willianny Zambrano

N° de cedula:

28.082.014.

Valencia, junio de 2021.

La condición física y la salud

Actividad física

Se considera actividad física a cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía. Se ha observado que la inactividad física es uno de los factores de riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial. Una actividad tiene muchos conceptos: nadar, correr, jugar, saltar y montar bicicleta, entre otros.

 La actividad física es importante para la buena salud, reduce el riesgo de padecer: enfermedades cardiovasculares, tensión arterial alta, cáncer de colon y diabetes. Ayuda a controlar el sobrepeso, la obesidad y el porcentaje de grasa corporal. Fortalece los huesos, aumentando la densidad ósea.

Alimentación saludable

Una alimentación saludable consiste en ingerir una variedad de alimentos que te brinden los nutrientes que necesitas para mantenerte sana, sentirte bien y tener energía. Estos nutrientes incluyen las proteínas, los carbohidratos, las grasas, el agua, las vitaminas y los minerales.

Aporta a cada individuo todos los alimentos necesarios para cubrir sus necesidades nutricionales, en las diferentes etapas de la vida y en situación de salud.

Higiene

Mantener la higiene personal, así como en el ámbito doméstico y laboral, es indispensable para cuidar la salud propia y ajena ya que genera protección frente a enfermedades y aumenta la calidad de vida de los individuos. Para esto es importante incorporar hábitos y rutinas de higiene, como cepillarse los dientes o lavarse el cabello, que deben trasmitirse de generación en generación en el entorno familiar y educativo.

Es necesario prestar atención al cuerpo antes, durante y luego de la actividad física. En primer término, es recomendable visitar un médico para verificar si el cuerpo está en condiciones para la actividad deseada.

Se debe empezar con actividades suaves para que el organismo pueda prepararse y se recomienda beber agua para mantener el cuerpo hidratado, la hidratación continúa incluso una vez finalizada la actividad. La vestimenta utilizada tiene que estar limpia, ser cómoda y no tiene que inhibir la transpiración.

Hábitos de higiene personal

  • Lavarse los dientes después de cada comida.
  • Lavarse el cabello con regularidad.
  • Lavarse el cuerpo con regularidad.
  • Cortarse las uñas.
  • Taparse la boca al toser o estornudar.
  • Cambiarse de ropa con regularidad.
  • Mantener la limpieza en el baño.
  • Lavar los alimentos antes de consumirlos.
  • Mantener limpios los objetos personales.

Descanso

Dormir es fundamental para la mente. La privación de sueño dificulta el aprendizaje y la realización de tareas. Y es que, entre los beneficios de un correcto descanso, destaca un mejor funcionamiento de la memoria. Entre otras cosas, dormir hace que asimilemos bien la información recogida a lo largo del día.

Un adecuado descanso, además, favorece el control del peso y  protege al corazón, ya que en situaciones de insomnio aumentan en sangre hormonas relacionadas con el estrés (adrenalina y cortisol) que aumentan la tensión arterial y la frecuencia cardíaca.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (137 Kb) docx (90 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com