¿La conducta alimenticia se ve reflejada en el estado nutricional de los estudiantes universitarios de la Pontifica Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra 2022?
Sebastian ToralInforme10 de Noviembre de 2022
1.680 Palabras (7 Páginas)103 Visitas
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
Integrantes (Grupo Blanco):
- Jhojan Perugachi
- Michael Montaluisa
- Sebastián Toral
- Daniel Racines
CAPITULO II
2. Pregunta de investigación.
¿La conducta alimenticia se ve reflejada en el estado nutricional de los estudiantes universitarios de la Pontifica Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra 2022?
2. MATERIALES Y METODOS
Se trata de un estudio cuantitativo, y descriptivo para desarrollar conclusiones y recomendaciones con el fin de detallar el alcance de los objetivos descritos.
2.1 Métodos de investigación
El estudio se basa en un enfoque cuantitativo y cualitativo. Un estudio descriptivo que indica la relación de los hábitos alimentarios con el estado nutricional de los estudiantes de la PUCE-SI.
2.2 Población y muestra
2.2.1 Población
Se tomará como base a estudiantes de Quito y Ibarra en el año 2022, con el mismo grupo de estudio, estudiantes de diversas facultades de la PUCE, campus Ibarra y Quito.
2.2.2 Muestra
Este estudio forma parte de una investigación sobre el “estilo de vida y estado nutricional de estudiantes universitarios”, la misma que tiene como objetivo determinar factores del estado nutricional y estilo de vida adoptados por los universitarios de Ibarra y Quito, tomando como línea base a los, estudiantes de la PUCE, de las localidades mencionadas.
2.2.3 Tamaño muestral 21 individuos
2.3 Instrumentos
2.3.1 Entrevista: Al Entrenador Físico y nutricionista Pedro Barrios
2.3.2 Encuestas
Una encuesta realizada a estudiantes universitarios de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador en las sedes de Ibarra y Quito, donde se incluyó una serie de preguntas brindadas para Nuestra información sobre, hábitos alimenticios (características de la dieta, frecuencia, lugar y tiempo de consumo de alimentos) y actividad física. Además, la aplicación de medidas (peso) para evaluar su estado nutricional.
2.3.3 Observación
Los estudiantes seleccionados fueron reclutados, en un horario permitido, donde se les informo sobre los objetivos de la investigación, los procedimientos, los estudiantes que aceptaron participar dieron su consentimiento, garantizando su participación voluntaria. La encuesta de selección múltiple, fue aplicada a estudiantes universitarios que accedieron a participar, que tomó aproximadamente 5 minutos en completarse.
La encuesta de hábitos alimenticios consistió en una serie de preguntas realizadas a los estudiantes universitarios sobre el tipo de dieta que consumían, donde pudimos evaluar si la alimentación de los estudiantes universitarios era saludable o viceversa, si necesitaban mejorar, sus hábitos nutricionales.
El objetivo es poder evaluar el tipo de alimentación que hacemos dentro y fuera del campus, para que los alumnos implicados tomen conciencia de este tema y realicen por su cuenta cambios en sus hábitos alimentarios, según criterios de mejora de la salud y beneficio personal.
2.4 Procedimiento
Obtención de datos recopilados a través de una aplicación de encuestas a estudiantes universitarios de la Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra, para analizar los factores que inciden en sus hábitos alimenticios he estado nutricional.
La encuesta nos daba a conocer sobre:
- Índice de alimentación y hábitos alimentarios: Cuestionario que pretendía medir los diferentes factores que influyen en la alimentación del universitario.
Además, se obtuvo el estado nutricional del encuestado a través de medidas como lo son el peso y su talla.
2.5 Resultados
1.- ¿Cuál fue la razón por la cual estás ejerciendo tú profesión de entrenador físico y nutricionista?
- Empecé a interesarme en el entrenamiento y cuidado físico desde muy pequeño ya que a la edad de 10 años hacía 100 flexiones de pecho antes de que mi madre volviera del trabajo y cuando entré al colegio, me empecé a ejercitar haciendo barras y me llamo mucho la atención el cambio físico a nivel estético y a los 16 años me dediqué a estudiar mucho sobre nutrición y entrenamiento físico, en dónde la alimentación refleja un 80 % del entrenamiento físico y el otro 20% la diciplina que le das a tú entrenamiento
2.- Crees que cada persona debería llevar una dieta diferente según el funcionamiento de su cuerpo, Justifica tu respuesta
- Según las diferencias de las personas que quieren ser saludables y entrenan y las personas que cuida su salud pero hace ejercicio una vez a la semana
3.- ¿Cuáles son los beneficios del ayuno intermitente?
- Los beneficios del ayuno intermitente son bastante recalcables solo y cuando se haga y se aplica de forma correcta, para practicarlo la persona debe tener una buena asimilación de los nutrientes de las 3 comidas diarias, hidratándose apropiadamente y consumiendo en gran medida magnesio y potasio, le beneficia a tener una gran flexibilidad metabólica es decir a tener un buen colón y por consecuente un buen metabolismo al digerir las comidas
4.- ¿Qué opinas de las dietas veganas y vegetarianas?
- Lo que tengo entendido respecto al vegetarianismo es que los veganos deben suplementarse con vitamina B12, la cual se encuentra en las proteínas
5.- Cuáles pueden ser las consecuencias a largo plazo de llevar malos hábitos alimenticios?
- Cuando se tiene un metabolismo lento las consecuencias pueden ser sentirse sin energías y consecuentemente cansado, sensación de hambre constantemente, depresión, dolores articulares, retención de líquidos, exceso de peso y exceso de grasa entre los más principales
6.- ¿Para tí que significa la nutrición?
- Influye en todos los aspectos de nuestra vida y debe tomársela en cuenta en la aplicación de forma individual, debe ser una alimentación que pueda llevarse acabo en cualquier estilo de vida
7.- Respecto a este tema, ¿cuáles son las ventajas de hacer una dieta saludable?
- La salud física, emocional y mental así se puede manifestar la alimentación influye en nuestro sistema, por defecto en el nivel de energía que podemos llegar a sentir, en este sentido la buena alimentación personalmente he comprobado que puede llegar a ayudar en aspectos familiares, del trabajo, en las decisiones que tomas día a día. Una persona es mucho más proactiva por decidir que alimentos consumir, tomar una decisión en que cada uno de los ámbitos de su vida, una persona que tiene la disponibilidad de hacer las cosas de buena manera
8.- Hablando de las personas con trastornos alimenticios, respecto a las personas con sobre peso, ¿qué recomiendas ante el impulso de ansiedad por comer?
- Una persona que sufre ese impulso de ansiedad por comer, lo recomendable para controlarlo es tomar la suficiente agua en el día, debido a que el agua sirve para dar al cerebro la idea de estar saciado, lo que realmente ayuda a sentir una verdadera saciedad es distribuir adecuadamente sus tres comidas del día, consumiendo mucha proteína y grasas saludables y bajas en carbohidratos, porque las proteínas y las grasas saludables brindan saciedad, ya que al consumir carbohidratos refinados te sientes saciado por muy poco tiempo, pero por consumir los niveles de azúcar en sangre aumentan cuando los consumimos de una forma excesiva, se libera insulina la cuál entra a través de las células del cuerpo para producir energía y entonces tener una dieta alta en carbohidratos nos hace sentir hambre
9.- Según tú experiencia en que consiste una dieta saludable
- En mi experiencia una alimentación saludable significa encontrar una proporción, distribución adecuada dentro de los macro-nutrientes y micro-nutrientes que existen, que serían: los carbohidratos, las proteínas, las grasas saludables y en los micro-nutrientes serían los vegetales, encontrar esta proporción y distribución en tres comidas del día que es lo suficiente para completar esos macro nutrientes y micro-nutrientes que necesitamos en el día, para estar saludables, para mantener el rendimiento físico, para si nuestro objetivo es ganar masa muscular o perder grasa así poder llegar a hacerlo, una buena hidratación aquí nosotros utilizamos la siguiente fórmula: el peso de una persona dividido para 7 igual a la cantidad de vasos de agua en 250 ml
10.-¿Cuáles son los alimentos que son indispensables para la despensa de cada familia
- Tienen que tener un garrafón de agua o agua hervida para su consumo ya depende mucho de la situación de cada persona, proteínas, carbohidratos y grasas, dentro de lo más accesible las proteínas que pueden consumir son: los huevos, quesos bajos en grasa, pollo, carnes rojas, pescado, cerdo y dentro de las grasas: mantequilla, aceite para cocinar que sea aceite de coco, manteca de cerdo son grasas saludables con las que se puede cocinar, entre otras grasas saludables, están las almendras, nueces, un yogurt griego que sea medio en grasa y en los carbohidratos diría que pueden considerarse carbohidratos naturales como el plátano verde, el maduro, la papa, el camote, la quinua, el pan de Maza madre, otros carbohidratos que no son tan saludables son: el arroz, el pan, por último todo lossean legumbres y hortalizas.
Tabla 1: ¿Cómo son tus hábitos alimenticios regularmente?
ALTERNATIVAS | RESPUESTAS | % |
Excelente | 4 | 19% |
Bueno | 17 | 81% |
Malo | 0 | 0 |
...