Las Políticas Públicas De Vivienda En Colombia A Propósito De La Ley 1537 De 2012
Enviado por emiroejao • 15 de Mayo de 2014 • 2.406 Palabras (10 Páginas) • 515 Visitas
Las Políticas Públicas De Vivienda En Colombia A Propósito De La Ley 1537 De 2012
Importante es el ejercicio legislativo que permitió el 20 de junio pasado al Gobierno Nacional, hacer aprobar en el Congreso de Colombia la ley 1537 por la cual se dictan normas tendientes a facilitar y promover el desarrollo urbano y el acceso a la vivienda, y en cuyo articulado se instrumentalizan algunas figuras que facilitan el propósito de “regalar” 100.000 viviendas a igual número de familias en condición de desplazamiento forzado, en condición de pobreza o ubicadas en zonas de alto riesgo.
Señala la norma en comento que su objetivo (artículo 1º ) es “…señalar las competencias, responsabilidades y funciones de las entidades del orden nacional y territorial, y la confluencia del sector privado en el desarrollo de los proyectos de vivienda de interés social y proyectos de vivienda de interés prioritario destinados a las familias de menores recursos, la promoción del desarrollo territorial, así como incentivar el sistema especializado de financiación de vivienda.”
De igual manera afina el propósito de la ley en el literal f del artículo 1º al advertir que se busca, entre otros, “establecer instrumentos para la planeación, promoción y financiamiento del desarrollo territorial, la renovación urbana y la provisión de servicios de agua potable y saneamiento básico.”, propósito o intención plausible como lo es el de dotar de techo a quienes las condiciones de carencia de acceso a oportunidades ciertas, les ha impedido obtenerla.
Esta buena intención, la de regalar 100.000 viviendas, aun que pírrica frente al déficit de un millón y la necesidad de habilitación de 7.000 hectáreas que requeriría el país para lograrlo, ha constituido un avance hacia la visión integral que demanda esta tarea de apostarle a desarrollar política pública de vivienda.
Así se alcanza a vislumbrar en el artículo 2º que en su literal g, al esgrimir “los lineamientos para una política pública de vivienda” señala que el Estado en su conjunto deberá “promover la construcción de vivienda que propenda por la dignidad humana, que busque salvaguardar los derechos fundamentales de los miembros del grupo familiar y en particular de los más vulnerables y que procure preservar los derechos de los niños, estimulando el diseño y ejecución de proyectos que preserven su intimidad, su privacidad y el libre y sano desarrollo de su personalidad” y adiciona en el literal i, como otra obligación del ente público, “promover mecanismos de generación de ingresos para la población beneficiada con el desarrollo de proyectos de vivienda de interés social y vivienda de interés prioritario.”
Se celebra este intentó, no sin dejar de expresar algunas consideraciones sobre lo que en nuestro concepto debería tenerse en cuenta al momento de abordarse desde el Estado la temática de las política políticas públicas de vivienda.
De la complejidad territorial frente a la interacción con la naturaleza
Las ciudades y los campos de América Latina, casi como una constante, se han visto afectadas por un conjunto de factores del accionar humano y su inadecuada interrelación con la naturaleza, a tal punto que han ido generando un proceso de afectación de la sostenibilidad del desarrollo.
Es decir, en los términos del informe de la Comisión Brundtland (Informe Our Common Future: Brundtland Report - 20 Marzo de 1987. ONU), en nuestras ciudades, para satisfacer las exigencias de los que hoy las habitan, se están comprometiendo la posibilidad de satisfacer las necesidades de las futuras generaciones.
Es tal la dimensión de la complejidad de las interelaciones antrópicas que impactan con el ecosistema, que para su análisis, comprensión y forma de enfrentarlos, se ha demandado la elaboración de una metodología para su comprensión. Por ello se habla de los sindromes del cambio global, mencionados por Andrés Schuschny en su trabajo “La metodología de los "Síndromes de Cambio Global": un abordaje para estudiar la sostenibilidad del desarrollo” publicado en la Revista Brasileira de Ciências Ambientais - Número 17 - Setembro/2010 (http://www.rbciamb.com.br/images/online/RBCIAMB-N17-Set-2010-Materia09_artigos254.pdf) y quien nos permite visualizar esta complegidad en el cuadro de interrelaciones implicadas que se presenta a continuación:
Posibles interrelaciones implicadas (Fuente: Schuschny. 2010)
De ahí que acogiendo esta metodología Jorge E. Rabinovich y Filemón Torres en su estudio de “Caracterización de los Síndromes de sostenibilidad del desarrollo. El caso de Argentina” elaborado para la Cepal, (2002) han referido dichos síndromes como que “caracterizan desarrollos peligrosos y riesgosos de la interacción civilización-naturaleza, y representan una “línea de base” para medir e indicar la “no sustentabilidad”. Es decir que, para plasmar un desarrollo sustentable es necesario tener una amplia ausencia de síndromes.”
Al transpolar estas precisiones conceptuales a la orbita de nuestro territorio nacional, con licencia tomada en relación con la aplicación de las técnicas metodológicas, podemos aventurarnos a afirmar que basta traer a colación algunos de los síndromes globales enunciados, para advertir que pareciera una descripción del entorno que se pretende impactar con la propuesta Pienta.
Veamos pues algunos de los síndromes mencionados por Schuschny y sus definiciones:
“Síndrome de la Favela: Degradación ambiental por crecimiento urbano descontrolado… se refiere al proceso de urbanización no planificada, dañino para el ambiente y "erosionador" de la inclusividad y la cohesión social. Sus características incluyen diversas manifestaciones de la pobreza, tales como la formación de barrios, tugurios o villas miseria marginalizadas, en su mayoría a partir de tomas de terrenos u ocupaciones ilegales. Este proceso formativo da lugar a la sobrecarga de los servicios básicos así como de la segregación de la población en términos de ingresos, acceso a la tenencia de una propiedad, inclusividad social y accesos a niveles de vida mínimamente dignos.
Algunos impactos indeseables de este tipo de crecimiento urbano descontrolado es el aumento del tráfico y las emisiones, la acumulación incontrolada de residuos, los problemas con las aguas residuales con las consiguientes amenazas a la salud de la población, el incremento de la criminalidad y de la población en riesgo de adicciones, etc. Por lo general, este fenómeno se da en las zonas periurbanas en las que la población afectada queda sometida a paupérrimas condiciones de vida sin suministros adecuados de electricidad, agua potable o saneamiento básico.”
“Síndrome
...