MÉTODO COMPARATIVO Alcances y limitaciones del método comparado
Enviado por Samantha Jmz • 22 de Marzo de 2017 • Informe • 2.345 Palabras (10 Páginas) • 1.787 Visitas
MÉTODO COMPARATIVO
Alcances y limitaciones del método comparado
Con respecto al tema antes visto, el propósito de este ensayo es trasmitir conocimientos quizá ya vistos, más no analizados. El método comparativo no es un tema fácil, sin embargo se espera que de esta manera se comprenda mejor el tema.
Así mismo, dar a conocer en primera instancia, lo que es el método comparativo, las técnicas que se requieren para la comparación y posteriormente un ejemplo con problemática internacional.
La hipótesis que genera este ensayo es la siguiente: Dado dos casos internacionales con diversas variables y atributos, es posible que con ayuda del método comparativo tengan similitudes.
Los estudios cualitativos se caracterizan por un proceso de construcción interactiva del argumento teórico y la evidencia empírica (Maxwell, 1996). Son estudios de tipo holístico en los cuales se trata de captar el núcleo de interés y los elementos clave de la realidad estudiada, facilitándose de esta manera el entendimiento de los significados, los contextos de desarrollo y los procesos.
La tradición muestra tres modos de utilización de la comparación en estudios sociales: el análisis histórico, el análisis estadístico y los estudios cualitativos. Asimismo, se han identificado tres formas de considerar la comparación: como contexto de justificación y control de hipótesis; como contexto de descubrimiento y de generación de nuevas hipótesis y como procedimiento lógico y sistemático que es lo que se denomina en términos estrictos, método comparativo. Ya en 1971 Liphajrt había explicitado que el método comparativo podía ser considerado como una estrategia de investigación pero no como una técnica de investigación. Para Sartori (1984) el método comparativo tiene como objetivo la búsqueda de similitudes y disimilitudes. Dado que la comparación se basa en el criterio de homogeneidad; siendo la identidad de clase el elemento que legitima la comparación, se compara entonces lo que pertenece al mismo género o especie. Las disimilaridades se presentan como lo que diferencia a la especie de su género, y esto no es lo mismo que señalar las variaciones internas de una misma clase; por lo cual se requiere de un trabajo sistemático y riguroso que implique la definición previa de las propiedades y los atributos posibles de ser comparados.
Entonces, por Método Comparativo debe entenderse a aquel procedimiento científico-lógico para llevar a cabo un análisis de la realidad social, que fija su atención en dos o más unidades macrosociales. Estas unidades deben seleccionarse de forma sistemática, ser comparables en subconjuntos o totalmente (contextos homogéneos o heterogéneos), y ser consideradas como el contexto del análisis de la variación (semejanzas o diferencias) entre variables o relaciones; además, pueden ser observadas a diferentes niveles de análisis, para llegar, bien a la comprobación de hipótesis y proposiciones causales explicativas de validez general, o a la interpretación de diferentes pautas causales particulares de cada caso. “Comparar es confrontar una cosa con otra”, según Sartori[1], por lo que se controla, en otras palabras, si algo generalizado corresponde con los casos a los cuales se aplica. Al inicio se mencionaba que es científico-lógico dado que, se justifica y desarrolla como una especialización del método científico en general.
Así pues, se llega a un punto en el que la pregunta vital, para empezar a comparar es, ¿Qué es comparable? Es importante saber que comparar implica asimilar y diferenciar entre los límites, por lo cual podríamos decir que al querer comparar dos casos que desde un punto de vista son totalmente opuestos, habría primero, que checar desde que perspectiva son comunes. Puede ser incuso la menos esperada. Posteriormente, se ha de clasificar[2] (de acuerdo a un criterio seleccionado) si los casos son similares entre sí. De esta manera las comparaciones que nos interesan se llevan a cabo entre entidades que poseen atributos en parte similares y en parte no comparables. De ahí que la pregunta inicial tenga que modificarse a: “comparable, (…) ¿en qué aspecto?”[3].
Es muy común caer en el error a la hora de querer investigar y comparar, Sartori lo llama, el error perro-gato[4], el cual tiene origen en cuatro partes que se van complementando la una a la otra. El parroquialismo, el clasificar incorrectamente, el gradualismo y el alargamiento de los conceptos.
Cuando ya se ha establecido un caso que es comparable con otro y desde que aspecto, hay que elegir una estrategia comparativa a adoptar. Para esto existen dos vías: elegir sistemas más semejantes o elegir sistemas más diferentes.
(Sartori, 1999)
En el primer caso el investigador compara sistemas <
Cuando investigamos un caso es porque nos resulta útil para generar una respuesta ya sea afirmativa o negativa, por lo que analizar el caso y luego compararlo son prácticas que se complementan.
Ahora bien, después de explicar de qué va o cómo podemos empezar a comparar hay ciertos aspectos que hay que tomar en cuenta. Cuando se trata de explicar cierto fenómeno o decidir cuál es la mejor de todas, dentro de un conjunto, recurrimos a la comparación porque nos permite defender uno más que otro. De ahí que la comparación sea muy importante. Pero, lo que nos interesa es el conjunto de procedimiento que permiten la realización de comparaciones explicitas y conscientes.
Lo primero es el problema de investigación, el cual consiste en precisar con la mayor atención la pregunta o hipótesis, así como sus objetivos. Estos incluirán lo básico como, que es lo que se desea saber, describir, explicar o bien comprender. Para lo anterior, de debe identificar el problema a investigar, de ahí comenzar a hacer preguntas , sirven mejor aquellas que afectan a instituciones, grupos sociales, normas, preguntas vistas también en sus relaciones y en el contexto en que se forman y permanecen.
...