ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organos paraestatales

Andy GarciaEnsayo20 de Septiembre de 2018

2.934 Palabras (12 Páginas)314 Visitas

Página 1 de 12
  1. OBJETIVO.

  1. INTRODUCCION.

UNIDAD 1: NOCIONES GENERALES.

UNIDAD 2: CONCEPTOS ECONOMICOS FUNDAMENTALES.

UNIDAD3: ACTIVIDAD ECONOMICA.

UNIDAD 4: PRODUCCION.

UNIDAD 5: PRECIOS Y MERCADO.

UNIDAD 6: LA DEMANDA.

UNIDAD 7: POBLACION.

UNIDAD 8: TRABAJO Y SALARIO.

UNIDAD 9: TIERRA Y RENTA.

UNIDAD 10: CAPITAL E INTERES.

UNIDAD 11: EMPRESA.

UNIDAD 12: MONOPOLIO.

UNIDAD 13: DINERO.

UNIDAD 14: BANCA Y CREDITO.

UNIDAD 15: AHORRO. CONSUMO E INVERSION.

UNIDAD 16: TEORIA FINANCIERA DEL ESTADO.

UNIDAD 17: CONTABILIDAD NACIONAL.

UNIDAD 18: FLUCTUACIONES ECONOMICAS.

UNIDAD 19: COMERCIO INTERNACIONAL.

UNIDAD 20: BALANZA DE PAGOS.

UNIDDA 21: ORGANISMOS ECONOMICOS INTERNACIONALES.

UNIDAD 22: DESARROLLO ECONOMICO.

  1. OBJETIVO

El objetivo del presente trabajo es como nosotros estudiantes de Derecho tener el conocimiento suficiente, para poder comprender y explicar cuál es la relación de la economía con el Derecho.

El Derecho no solo se relaciona con la economía si no se apoya con diferentes ciencias sociales donde podremos relacionar cada uno de los temas estudiados dentro de esta guía y dentro del aula.

        

  1. INTRODUCCION.

El presente trabajo tiene como finalidad tener un mayor conocimiento sobre el la materia del estudio de la economía.

Ya que este conocimiento de contexto mundial afecta a todos los países no solo a México así que de esta manera el estudiar Derecho y al tener relación con cualquier actividad que tenga que ver con productos financieros, ya que están respaldados por un sustento legal. Es de gran importancia que se tengan los suficientes conocimientos y habilidades para manejar cualquier tema económico dentro del ámbito laboral dentro del estudio del Derecho.

Es importante conocer que esta materia tiene una gran importancia en la vida diaria de cada uno de nosotros ya que la economía forma parte de la sociedad y se rige un orden financiero, es decir, en todo momento, lugar o situación la economía es necesaria para subsistir dentro del entorno social donde nos encontremos, ya sea en el ámbito de compra, venta de bienes y servicios.

UNIDAD 1.

NOCIONES GENERALES.

Contenido:

  1. Importancia de la materia.
  2. Su inclusión en el plan de estudios de la Facultad de Derecho.
  3. Definición de economía y otras ciencias.
  4. Sus relaciones con el Derecho y otras ciencias.
  5. Los métodos en la teoría económica.

IMPORTANCIA DE LA MATERIA.

La economía permite el desarrollo de los países ya que esta nos permite saber ¿Qué producir? ¿Cómo producir? ¿Para quién producir?, y con base a ello obtener más ganancias y un mayor desarrollo. De hecho las decisiones económicas afectan a las decisiones políticas, las decisiones adecuadas permiten tener un buen desarrollo pero las decisiones equivocadas nos llevan a crisis por ejemplo: la crisis de 1929 en la cual hubo malas decisiones entorno a la sobre producción, causo un desequilibrio en la economía de los estados unidos afectando a todo el mundo sin la economía los países no podrían desarrollarse y tendrían problemas en cuanto a satisfacer las necesidades de sus habitantes sería un caos.

DEFINICION DE ECONOMIA, MICROECONOMIA Y MACROECONOMIA

Economía: ciencia que estudia los recursos y la creación de las riquezas y la producción de distribución y consumo de bienes  y servicios para satisfacer las necesidades humanas.

Microeconomía: estudia el comportamiento económico de agentes económicos individuales como son los consumidores de las empresas y trabajadores de los inversores.

Macroeconomía: se encarga del estudio general de la economía mediante el análisis de las variables agregadas como el monto total de bienes y servicios producidos en total de los ingresos, el nivel de empleo de productivos, la balanza de pagos, el tipo de cambio y comportamiento general de los  precios.

RELACION DEL DERECHO Y OTRAS CIENCIAS.

Relación con el Derecho: economía es un departamento del Derecho y de la filosofía.

La relación con otras ciencias: relaciona al hombre por su medio físico tanto como las modificaciones llevadas a cabo por los científicos en los dos últimos siglos han transformado las relaciones  económicas y así por ejemplo la revolución de los transportes.

Derecho: la actividad económica funciona dentro de las condiciones impuestas por el hombre la más importante de estas condiciones es la ley que gobierna la propiedad.

Psicología: la forma en que los hombres reaccionan a las condiciones cambiantes, las dificultades o las oportunidades afectaran sus necesidades básicas.

Lógica: la economía sigue los métodos lógicos de razonamiento que se emplean en todas las ciencia empíricas, es decir, aquellos basados en la experimentación.

Matemáticas: la economía se interesa por las cantidades o mejor de sus cambios en el margen.

METODOS DE LA TEORIA ECONOMICA.

Históricos: analiza los hechos trascendentales de la historia desde el punto de vista económico, con la finalidad de encontrar si existen relaciones de causalidad de fenómenos o acontecimientos en el estudio.

Inductivo: consiste en analizar primero los hechos o casos particulares y después de formular un principio general o ley.

Deductivo: consiste en un partir un principio general o ley después al estudio de los casos o hechos particulares.

CAPITULO 2

CONCEPTOS ECONOMICOS FUNDAMENTALES

Contenido:

  1. Necesidades.
  2. Satisfactores: bienes y servicios.
  3. Bienes económicos
  4. Escasez.
  5. Utilidad.
  6. Principio de sustitución.
  7. Bienes complementarios y sustitutos.

SATISFACTORES: BIENES Y SERVICIOS

Tan pronto existe la necesidad que buscamos con que satisfacerla, este satisfactor es entonces el medio para el propósito, los satisfactores se nos presentan en 2 formas:

Bienes y servicios.

Un bien es: toda cosa apta para la satisfacción de una necesidad humana y disponible para tal función.

Servicio: actividad que causa el uso de los bienes duraderos siempre y cuando cumpla con su bien previsto.

Bienes económicos: son los generados por una acción que implica esfuerzo y su diferencia con bien no económico es entonces que el otro es gratuito y no se necesita de esfuerzo considerado.

Escasez: es la falta de un bien o satisfactor para cualquier necesidad.

Utilidad: significa con amplio criterio todo aquello que puede usarse para un fin muy específico, según este fin y su importancia es su grado equivalente de utilidad.

PRINCIPIO DE SUTITUCION

Este fenómeno afecta tanto a los bienes de producción y consumo y se presenta de  la siguiente manera; un bien satisfactor está en el mercado y es d nuestro agrado pero este bien aumenta de precio repentinamente; un bien sustituto es entonces el que lo remplazara tal vez sea este de otro marca o menor cantidad pero el precio será como el anterior o más barato.

CAPITULO 3.

 ACTIVIDAD ECONOMICA.

Contenido:

  1. Problemas fundamentales de toda sociedad económica.
  2. Hechos y actividad económica.
  3. Producción en gran escala.
  4. Proceso económico circular.

PROBLEMAS FUNDAMENTALES ECONOMICAS DE LA SOCIEDAD

Art. 25. Corresponde al estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que este sea integral y sustentable, que fortalezca la soberanía de la nación y su régimen democrático y que, mediante la competitividad, el fomento del crecimiento económico y el empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la liberta y la dignidad de los individual.

Clases sociales, cuya seguridad protege esta constitución. La competitividad se entenderá como el conjunto de condiciones necesarias para gen erar  un mayor crecimiento económico, promoviendo la inversión y generación de empleos.

ECONOMIA NACIONAL

El estado planeara, conducirá y  orientara la actividad económica nacional, y llevara a cabo la regulación y fomento de las actividades que demande el interés general en el marco de libertades que  otorga esta  constitución.

RESPONSABILIDADES DEL SECTOR PÚBLICO, SOCIAL Y PRIVADO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (91 Kb) docx (22 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com