ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PACE: Una acción afirmativa para la Inclusión en la Educación Superior


Enviado por   •  16 de Julio de 2022  •  Informe  •  3.267 Palabras (14 Páginas)  •  83 Visitas

Página 1 de 14

PACE: Una acción afirmativa para la Inclusión en la Educación Superior

Nombre: Nieves Hernández Manqui.

Grado académico: Doctoranda de Estudios Transdisciplinares Latinoamericano de la Universidad de Academia de Humanismo Cristiano.

Coordinadora Ejecutiva de PACE UMCE

Académica Adjunto I Universidad de Santiago de Chile

Filiación: Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.

correo electrónico institucional: nieves.hernandez@umce.cl

Orcid: https://orcid.org/0000-0002-5818-7803

Resumen

El siguiente ensayo conceptualiza la Educación como Derecho Fundamental, así también proporciona generalidades de la Educación en Chile, puntualizando el origen, el acceso y las diferentes reformas que ha experimentado la Enseñanza Superior. Se han revisado informes internacionales, literatura de importantes referentes, así como las bases constitucionales históricas del país, aportando particularmente antecedentes del Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) como una política de acción afirmativa que ha preparado, admitido y acompañado a estudiantes talentosos académicamente, aunque históricamente desfavorecidos, contribuyendo a la inclusión y diversidad del sistema universitario.

Palabras clave: Educación, Enseñanza Superior, Educación inclusiva

Abstract

The following essay conceptualizes Education as a Fundamental Right, thus it also provides generalities of Education in Chile, specifying the origin, access and the different reforms that Higher Education has undergone. International reports, literature of important references, as well as the country's historical constitutional bases have been reviewed, particularly providing background information on the Program for Access to Higher Education (PACE) as an affirmative action policy that has prepared, admitted and accompanied talented students. academically, although historically disadvantaged, contributing to the inclusion and diversity of the university system.

Keywords: Education, Higher education, Inclusive education

La Educación

La Educación es un proceso complejo que ocurre a lo largo de la vida de una persona, en dicho proceso se adquieren conocimientos, habilidades, valores y hábitos a partir de la experiencia familiar, al igual que en las diferentes etapas escolares y académicas (De Vicenzi, 2009). Por su parte, en la concepción freireriana la educación no puede estar encapsulada, ni ser una isla que cierre sus puertas a la realidad social, económica y política, sino que está llamada a recoger las expectativas, sentimientos, vivencias y problemas de todas y todos. La educación verdadera es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo (Freire, 1971).

Ahora bien, Sen (1996) también considera que la educación juega un rol fundamental a la hora de acentuar o disminuir las desigualdades, y por tanto las oportunidades y libertades de los individuos. Es decir, incorpora en lo educativo, el concepto de desarrollo humano como libertad, evidenciando que la pobreza y la falta de oportunidades económicas son vistas como obstáculos en el ejercicio de libertades fundamentales y por tanto adopta una perspectiva más amplia, al incorporar el desarrollo como la expansión de las libertades de los seres humanos (Sen, 2000). Está perspectiva amplifica no solo el concepto de educación, sino que también plantea orientaciones al proceso de desarrollo, señalando que este no puede verse como un simple aumento del Producto Interno Bruto (PIB), sino como un aumento de la capacidad humana para llevar una vida más libre y digna (Sen, 1996). Así también lo manifiesta Pierre Bourdieu (2008), el orden social muestra una serie de determinismo, pero también es el campo de fuerzas contradictorias en la lucha por el poder, y pueden brotar las condiciones de posibilidad para la creación de espacios de libertad.

El derecho a la educación es consagrado en el artículo 26 de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Para el cumplimiento de esta exigencia, la educación debía ser gratuita y obligatoria, al menos en nivel primario, se debía generalizar la instrucción técnica y profesional y promover la igualdad en el acceso a los estudios superiores en función de los méritos respectivos. De esta forma, UNESCO la considera Derecho Fundamental y la Agenda Mundial de Educación 2030 (UNESCO, 2016), así también lo avala.

A pesar, que la gran mayoría de los países ha ratificado los tratados internacionales que reconocen el derecho a la educación, actualmente existen millones de personas en el mundo que no acceden a ella debido a la falta de recursos, de capacidad y también voluntad política (UNESCO, 2020). Aún existen países que no han incorporado el derecho a la educación en su constitución nacional o no han proporcionado los marcos legislativos y administrativos para garantizar que se ejerza en la práctica. La mayoría de quienes carecen de este derecho pertenecen a grupos más necesitados y marginados de la sociedad, a quienes no llegan las políticas nacionales. Es una situación que afecta especialmente el acceso a la educación superior, según consta en el informe anual de Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe (OCDE et al, 2020), Latinoamérica es una de las regiones más desiguales del mundo, lo que coincide con los niveles educacionales que presenta.

La Educación en Chile
Históricamente el Estado chileno manifestó desde sus inicios, una preocupación por la educación. Es así como en la Constitución de 1833, Artículo 153 se señalaba que:

“La educación pública es una función preferente del gobierno. El Congreso formará un plan de educación nacional: y el ministro del despacho respectivo le dará cuenta anualmente del estado de ella en toda la República” (Constitución 1833, 2020, pág. 43).

Así mismo, en la Constitución de 1925 expresa:

“La educación pública es una atención preferente del Estado. La educación primaria es obligatoria. Habrá una Superintendencia de educación pública, a cuyo cargo estará la inspección de la enseñanza nacional y su dirección bajo la autoridad del gobierno” (Constitución de 1925, 2020, pág. 9).

Este consenso constitucional en materia educacional, apunta a una preocupación estratégica con la generación de un sistema científico y tecnológico nacional. Igualmente, las reformas de la educación secundaria, primaria y normal durante el gobierno del Presidente Balmaceda, avalan una solución de continuidad intelectual de la elite dirigente; esto a pesar de discrepancias fundamentales en otras materias de política pública. De este modo, se podría desprender que las disposiciones establecidas en las Constituciones de 1833 y 1925 y las reformas educativas de Balmaceda, contribuyeron a que se produjera un Estado Docente que facilitó tempranamente el paso a la modernidad, con una economía exportadora que hizo posible generar una base fiscal para el desarrollo del sistema educacional, y de otras políticas sociales en salud, previsión y bienestar social. CORFO, ENDESA, ENAP, CAP entre otra gran cantidad de empresas de punta no hubiesen sido posibles sin un desarrollo educacional, científico y tecnológico del país (Nef, 2000).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (194 Kb) docx (225 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com