ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PASION POR ENSEÑAR

Eleazar MendezResumen4 de Junio de 2018

3.218 Palabras (13 Páginas)342 Visitas

Página 1 de 13

PASION POR ENSEÑAR

Fines morales: lo que hace de la enseñanza un quehacer moral es la enseñanza humana. Por lo tanto se habla sobre lo justo lo correcto y virtuoso.

Fines morales: Centro de trabajo, compromiso. Los tipos de afectos y valor. Efectos sobre aprendizaje. La enseñanza es moral. Los docentes pueden estar ciegos mediante su poder sobre sus alumnos. Los maestros comparten la mayoría del día. Relatos señalan la importancia. La influencia de los profesores sobre los alumnos. Son un modelo a seguir. Conviene no ponerse sentimentales. Los fines morales son esenciales. Los que tienen pasión, van mucho más allá de lo impuesto. Aunque los planes de la escuela sean importantes. El bienestar del estudiante ante todo. Cumplen un rol fundamental en la manera que se comporta el alumno. Los valores son importantes

Sinceridad: la realidad y la ficción, la búsqueda de la verdad. Son fundamentales

Valor: principios propios, exige el uso de la razón y el juicio practico.

Afecto: los maestros deben querer que los niños aprendan. Apreciar a sus alumnos. Imparcialidad: su determinación con la justicia y el afecto. Distribuir tiempo y atención. Miembro de la escuela

Sabiduría practica: que hacer, cuando y porque. Relación del contenido con entusiasmo. El altruismo es esencial en toda. Soquet boted

Manifestar la verdad

Subjetividad; valores personales, integridad reflexiva. Humildad, no se fracasa, fallar es de humanos.

Aunque estos elementos están en el centro del trabajo del profesor apasionado. Puede que decaían con los años, con la rutina. Se necesita valor.

Afecto: cultivar el aprendizaje se apasionara por cómo y a quienes les enseña. Manifiesta gran afecta a lo que hace

Desarrollaban unas relaciones adecuadas. Por su bienestar. Por la complejidad de la tarea docente, se pide destreza. Un maestro apasionado tiene estas características. Siente pasión por lo que hace y por sus alumnos, el afecto y la compasión son las características esenciales para poder relacionarse con el entorno.

Los docentes deben saber quiénes son sus alumnos. Para poder llegar a ellos. Necesitan enfoques

Enfoque deliberativo: reflexionan sobre sus propios roles. Sobre si lo que enseñan merece la pena y da beneficios a sus alumnos.

Enfoque relacional:; enfoque en la receptividad: las relaciones son más importantes que los principios abstractos.

Alumnos. Sobre buenos docentes, sale a flote la palabra afecto. Respeto a lo que se enseña. Educador critico en vez de complaciente. No hay que esperar que sea un terapeuta, pero aun así lo


hacen. Profundidad e intimidad. La sincronía entre maestros y alumnos, mientras mayor es la relación, más felices y con más gusto estudian.

Compromiso entre las partes. Si estas muy comprometido, tus modales comienzan a funcionar. Los apasionados les gustan los jóvenes. La pasión es el afecto. Brindar afecto, percibir la realidad del otro. Empatía. Sentir lo que el otro está sintiendo. La demostración de afecto es esencial, y aparece en descripciones de buenos docentes. Los malos se muestran indiferentes. Las relaciones son fundamentales para una enseñanza, como el afecto exige una entrega. Llegar a los niños puede comprometer la propia capacidad de controlarlo.

Valor: soy maestro, y soy alegre. La enseñanza como trabajo sublime, todo va cambiando. El enemigo está en todas partes. (Relato), Parker j palmer. Existen altibajos. Tentaciones de refrenar la pasión con la que ingresaron en su trabajo. Dudas. Cuando se siente cariño y no das por el otro, se duda si el sentimiento es real. Una virtud: cómo se comporta una persona de manera desinteresada. Los docentes trabajan en situaciones difíciles.  Hace falta valor, para mantenerse firme.

(csikszentmihlyi): la entropía o el mal. Es el estado por omisión, la condición a la que vuelven los sistemas si no se realiza un trabajo para impedirlo. Lo que lo impide se llama bien acciones, que impiden la rigidez, informado por necesidades, el bien común. El bien es la energía a la evolución de la conciencia humana. Se requiere esfuerzo y energía (virtud). Hace falta valor. Animarse y animar a otros.

Tres advertencias: al docente afectuoso: relación afecto. Rendimiento

Consecuencias del afecto, consecuencias negativas al exceso de afecto.

Los problemas de una enseñanza  en la que haya tanto afecto son considerables.

Mías manifiesta en que la conservación de un clima afectuoso y social, parecía haberse convertido en fin en si mismo. Sin afecto se empobrecerían. Limites del afecto. Tiene un límite, no puede ser incondicional, eso es amoroso. Muchos niños se sientes ajenos. Nodins. Quizá exista miedo. Quizá esto provoque que se establezca una lejanía entre profesor-alumno.

Fatiga de la compasión: cita de meier. El afecto y la compasión no son objetivos débiles. El afecto

(es cognitivo y afectivo) informado se aprende. La capacidad de ver el mundo también.

La enseñanza apasionada se guía por los principios de la compasión. En el núcleo de toda relación satisfactoria entre docente- aprendiz. Esta la compasión. Como sentimientos orientados a otros y buscar el bienestar por el otro. Que se ve con frecuencia cuando el profesor reconoce las falencias de los alumnos, porque está fallando y logra comprender. La enseñanza es problemática y compleja a nivel personal. Los jóvenes presentan problemas de todo tipo. La necesidad de un afecto y apoyo es esencial, para aprender.


Fatiga de la compasión, contacto de personas con problemas, escuchar y lograr tener empatía. El trauma es contagioso. Las personas pueden responder mostrando conductas, problemas de sueño, irritables, problemas de salud. Dentro de la salud entra esto, problemas de disciplina. Fatiga de la compasión: es una forma de estrés que se desarrolla cuando los cuidadores se han implicado tanto en la atención de los demás que acaban agotados ellos emocionalmente.

Síntomas físicos, emocionales, laborales, etc. Recabando el apoyo de otros. Experiencias. Para que sobreviva la pasión hay que mantener la energía.

ZEHM KOTTLER orientaciones para ser un profesor apasionado y responsable.

Cuídate a ti mismo. Se interesado e interesante, arriésgate. Busca un mentor o amigo critico, los aislados sufren de los síntomas. Haz significativo el aprendizaje. Afecto y control, pon límites. Cultiva tu sensibilidad cultural, apoya la diversidad. Se activo en las organizaciones profesionales.

EMOCIONES, SENTIMIENTOS, IDENTIDAD PERSONAL Y PROFESIONAL

En el occidente se ha desconfiado del afecto y la emoción. Insistencia a la objetividad. NODINS Emociones. Antonio damasio. Neurólogo destacado, la emoción forma parte de la cognición.

Interfiere en decisiones prudentes. Tres fenómenos. Una emoción- la sensación de esa emoción- conocimiento de que tenemos una sensación de esa emoción. Las emociones primarias son intrínsecas. Las otras son con ayuda de un receptor. Las emociones forman parte de razonamiento y decisión, con fin de educarlas como parte de nuestra mente. Cuando la conciencia está alerta, tiene un medio para controlar las emociones, la razón, es modesta. Fuerza de la razón. La enseñanza es un trabajo donde la emoción es fundamental. El llamado yo personal. Controlar las emociones. La inteligencia emocional está en la práctica profesional. Las emociones son indispensables para la toma racional de decisiones. Salud emocional eficaz. Biografía personal. Factores externos influyen en la salud emocional. En muchos casos se controlan, para generar una organización. Resistencia de los profesores. Existencia del estrés. Las normas internas, la cultura, pueden jugar en contra o a favor. Estudios han puesto en descubierto que cuando se acelera el proceso, se angustian. Cuando los currículos están desglosados, hay menos espacio para ser espontáneos. Hace falta el trabajo emocional. Inteligencia emocional y múltiple (Gardner). Goleman los que ignores la inteligencia emocional son miope, se necesita un apoyo creciente. La emoción en el proceso educativo dirige un aula. Imposible separar las emociones de las

actividades importantes. EMOCIONES Y COGNICION

Vivencia de emociones fuertes. El clima influye en el aprendizaje (emocional), los alumnos viven

un conjunto de emociones. La satisfacción en el trabajo, el entusiasmo y el placer se deben encontrar en los alumnos. Los profesores pueden sentir una serie de emociones negativas cuando se desconfía de él y ocurren problemas con alumnos y su alrededor. Cuando es cuestionado.

Los de primaria sentían inseguridad. La frustración la ira, el cansancio, la ansiedad, la culpa, la tristeza, son emociones negativas también sentidas. Las emociones negativas pueden derivar de


explosión. Exclusión, verdad y razón. División no neutra. Cuando las emociones negativas abunden más que las positivas se va bajando el rendimiento y las ganas. Las mas citadas eran felicidad, amor, sorpresa. Como la enseñanza es un trabajo intenso, para mantener la pasión, las emociones positivas deben superar a las negativas. Hacer sentir a los individuos conectados y queridos.

LABOR EMOCIONAL TRABAJO EMOCIONAL

(Hochschild) corazón controlado. La educación es un recorrido largo, no todos los alumnos quieren tomar parte de la experiencia. Compara con auxiliares (aparentar que se ama el trabajo), la labor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (93 Kb) docx (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com