ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Participación social en educación. Experiencia internacional y mexicana


Enviado por   •  23 de Octubre de 2017  •  Resumen  •  1.714 Palabras (7 Páginas)  •  381 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1][pic 2]


Actividad 10. Educación y Participación Social

Tema:

Participación social en educación. Experiencia internacional y mexicana.  

Autor:

Observatorio Ciudadano de la Educación

Fuente:

Revista: Este País  “Tendencias y Opiniones”

Año:

Número 209, Agosto 2008

Palabras clave:

Políticas educativas, participación social, recursos públicos y Gobierno federal.

Resumen: En México, la educación es un derecho fundamental consagrado en la Constitución, en su artículo tercero. Por lo tanto, en teoría, las escuelas, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el sistema educativo en su conjunto debieran estar obligados a “rendir cuentas” a la ciudadanía de las políticas, planes y programas que, con recursos públicos, se operan dentro y fuera de las escuelas. Pese a ello, hasta ahora la operación del llamado sistema educativo, y en particular la escuela, ha sido vertical. De hecho, ni el gobierno federal, ni los gobiernos estatales han tenido mucho éxito para establecer mejoras en la gestión escolar, cómo se enseña y cómo está organizada la escuela.

Es por ello que la política de la participación social forma parte de la propuesta internacional de gestión centrada en la escuela que se sustenta en la idea de otorgar capacidades de decisión a las escuelas. En México, la Ley General de Educación de 1993 crea espacios para este propósito con la creación de los Consejos de Participación Social en estados, municipios y escuelas.

La participación social no debería ser vista como un evento, sino como un proceso que requiere de tiempo y apoyo para lograr resultados significativos. Las políticas de participación social deben alentarla desde la planeación de los programas, su implementación y hasta la evaluación de las acciones, así como facilitar los procesos y respetar los tiempos que la sociedad necesita para organizarse.

No obstante las políticas de participación social en el país no son flexibles ante los cuestionamientos de la sociedad, asimismo la falta de voluntad política es uno de los grandes obstáculos que ha evitado que la participación social tenga un verdadero espacio. Por lo tanto no es más que un reflejo del estado de nuestra democracia, de la responsabilidad de los funcionarios y de las capacidades de nuestra sociedad civil para hacer valer sus derechos.

Existe la propuesta de un currículum participativo siguiendo los propósitos del presupuesto participativo, que consiste en que el Estado destine un porcentaje del financiamiento a gastos fijos, con la condición de que el uso sea decidido y ejercido por los usuarios del servicio educativo, preferentemente incluyendo a los niños. Dicha propuesta como ésta, sin embargo, presenta los riesgos de vulnerar las características de gratuidad y laicidad de nuestra educación, de contaminarla por lógicas distintas al bienestar social, así como de una toma de decisiones basada en la desinformación.

Por ello la participación social debe concebirse como un espacio de reflexión conjunta entre padres de familia, instituciones, especialistas y ciudadanos en formación que, junto con sus buenas intenciones, asumen su responsabilidad.  En México, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) funciona de esta manera aunque, a diferencia de otros programas, apoya a los instructores comunitarios para que continúen estudiando al menos un nivel educativo más.

El problema surge cuando los programas educativos no tienen una visión integral y quienes fungen como educadores (en su mayoría mujeres), reciben sueldos muy por debajo de los maestros, además de que no se les reconoce oficialmente el desarrollo de sus habilidades y no se promueve su inserción al mercado de trabajo.

Las políticas que promueven la participación social no deben ser usadas para reducir las responsabilidades y los recursos que los gobiernos deben destinar a la educación. Una política relevante que quiera promover la participación debe considerar los beneficios que los participantes obtienen.

Problemática: La participación social como herramienta de cambio en el Sistema Educativo Mexicano.

Referentes  teóricos: En 1997, con la llegada de Tony Blair al poder, se dio crédito a una campaña de la sociedad civil que había pugnado por más de 18 años para que el gobierno aceptara la responsabilidad de atender a los niños menores de tres años. Éste fue el principio de una larga reforma que crearía dos programas de atención a menores, donde estaba contemplado el aspecto educativo, y que llevaría a la creación del Ministerio de la Niñez y Personas Jóvenes. (Every Child Matters, 2004.)

En el caso de México la participación en las escuelas está restringida por la Ley General de Educación, que en su artículo 12.

En la región italiana de Reggio Emilia, en la década de los años sesenta, ciudadanos y gobierno local crearon un modelo de educación preescolar que incluía como un aspecto central la participación social, aun cuando a nivel nacional esto no sucedía. Se decidió que el preescolar debería dirigir a los niños a la democracia, la tolerancia, a escuchar al otro, y a tomar y respetar acuerdos, así como a expresar su sentir proponiendo acciones que consideraran el bien propio y el común.

Metodología: La participación social no es un evento; es un proceso. Es deseable que ésta se dé desde la planeación de acciones en la escuela y la estructura del sector educativo, en la implementación de políticas y en la evaluación de resultados y funcionarios. Investigación  acción.

Conclusión: Hace falta una renovación de fondo, en donde se exijan nuevas realidades en nuestro país, asimismo como las nuevas oportunidades, la presencia ya irreversible del gobierno federal, que cuenta con muchos fracasos acumulados, como los avances y redefiniciones del sistema educativo Mexicano, es por ello que  la participación social en la educación, es  importante para generar un cambio en dicho sistema y así llevar acabo que las instituciones y sus funcionamientos sean los idóneos.

Elaborado por: Ricardo de Jesús Valencia Pérez.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (125 Kb) docx (30 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com