ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pedagogia


Enviado por   •  29 de Junio de 2013  •  3.565 Palabras (15 Páginas)  •  253 Visitas

Página 1 de 15

Instituto Superior de Formación Docente

Nº 803

LECTURA Y ESCRITURA

ACADEMICA

Primero Primaria Comisión "A"

Trabajo Monográfico

Profesor: Diego Cacciavillani

Albarracín Marisa

Valeria Carranza

INDICE

INTRODUCCIÓN

La infancia es un concepto producto de la modernidad.

En el presente trabajo abordaremos los conceptos de infancia y educación señalando que la infancia es una elaboración de la modernidad y que dicha construcción, atraviesa actualmente por una crisis y que, en efecto, los modelos a los que refiere la educación moderna, parecen desvanecerse en el contexto actual.

En nuestra monografía describiremos la concepción del niño a través de tiempo, y su respectiva vinculación en el mundo adulto.

Veremos cómo la información, a través de las tecnologías y el acceso a los medios de comunicación, llega hacia él en la misma medida que el adulto.

Las incidencias que tiene sobre la escuela y el cómo ésta no puede atender a todas estas cuestiones que la atraviesan, no hallando como reciclarse, es por ello que hablamos de una Crisis de la Infancia y Educación, ahora que la infancia no es lo que era y se encuentra en dos polos opuestos la hiperrealizada y la desrealizada las mismas instituciones que la construyeron no saben qué hacer con ella.

DESARROLLO

Capítulo I

1 INFANCIA

La infancia no es un concepto nuevo, se ha venido construyendo a lo largo de la historia; antes del siglo XIII, la infancia como la conocemos hoy no existía, este sentimiento fue naciendo a partir de la modernidad con la llegada de autores como Rousseau. Es decir que la infancia no fue considerada históricamente como una especificidad, con maneras particulares de sentir y pensar, sino que fue producto de una construcción social que la fue definiendo y delimitando hasta su objetivación.

En épocas anteriores al siglo XIII la diferencia entre el adulto y el niño era su físico, es decir no había diferenciación entre ambos era concebido como un "hombre pequeño", todas estas cuestiones que hoy nos resultan habituales y propias, naturales, como la vestimenta para niños, espacios de recreación, juguetes, literatura infantil y demás no existían.

En la edad media, el niño solo era mentalizado para servir a Dios y a la iglesia,

pensado como un pequeño adulto que cargaba con el peso del pecado original sólo debía ser educado para curar sus imperfecciones.

No se consideraban seres pensantes, ni importantes, simplemente eran niños que compartían con los adultos las actividades lúdicas, recreativas y

educacionales.

La muerte de un niño no era de gran importancia ya que “nuestros actuales sentimientos de infancia no existían en la cultura occidental” (Narodowski, 1999:39), por el contrario, el nacimiento de un niño era considerado importante en la familia, por razones económicas pues entre más hijos hubiera en una, mayor mano de obra tenían.

Capítulo II

2 INFANCIA MODERNA

Durante el siglo XVII aumenta el interés por la educación de niños y niñas, especialmente bajo la influencia de pedagogos y hombres de la iglesia.

Entre ellos tenemos a Comenio, quien a un nuevo comienzo a la modernidad de la pedagogía con la didáctica magna; considerada una “caja de herramientas que, a través de normas y explicaciones constituye el esquema básico para las actividades de enseñanza” (Narodowski, 1999:18) en la cual, habla de su ideal de enseñar todo a todos. Ahora el niño no es un ser malo por naturaleza sino que va construyendo su personalidad de acuerdo con las experiencias que iba teniendo

Surge una nueva sensibilidad hacia los niños, por parte de las figuras femeninas, aparecen los sentimientos de ternura y amor maternal, tan “normales” en la actualidad. Este fenómeno se vincula fuertemente con la conformación de la familia moderna “caracterizada por la convivencia de un matrimonio y sus hijos, donde sexualidad, procreación y convivencia coinciden en el espacio “privado” del ámbito doméstico que conlleva también una concepción particular de la moralidad.

2.1 Delimitación entre los espacios públicos y privados.

La toma de conciencia acerca de los hijos como “propiedad” de la familia y no del linaje permiten el surgimiento de nuevos comportamientos en la familia ligados a la mayor intimidad, lazos más estrechos entre padres e hijos y cuidados especiales hacia éstos, a través de un sentimiento: la solicitud y ternura, por un lado, y la severidad, relacionada con la educación, por el otro.

2.2 El creciente interés en su estudio

A fines del siglo XVIII y principios del siguiente, surgieron disciplinas que se interesaron en el estudio de la niñez: la pedagogía, la psicología del desarrollo y la pediatría.

CAPÍTULO III

3 INFANTILIZACIÓN

En este proceso de Infantilización, la escuela moderna cumplió un rol protagónico. La infancia tal como se la conoce en la actualidad es en gran medida un producto de ese dispositivo que paralelamente se ocupó de producir y transmitir saberes para y sobre el cuerpo infantil. Asimismo, la infancia le dio razón de ser a la escuela ya que fue su destinatario, su fin. Por lo tanto, en un entramado de múltiples relaciones se constituyeron mutuamente:

Infancia-Escuela.

Hoy es imposible pensar en una sin invocar a la otra.

3.1La escolarización Legitimada

La escolarización masiva fue posible a través de un pacto entre maestro y padre. El padre “entrega” a sus hijos a la escuela para que realice las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com