Política comparada
Enviado por Luis Ramos Morales • 26 de Agosto de 2015 • Resumen • 659 Palabras (3 Páginas) • 181 Visitas
LA POLÍTICA COMPARADA
La política comparada es un modo de investigar el conjunto de fenómenos políticos. Como su nombre lo indica, se utiliza la comparación como método para conocer, comprender y relativizar los sistemas políticos. No obstante, se le atribuye otra característica, la de liberar a la investigación de los fenómenos políticos del carácter etnocentrista, universal y uniforme.
El libro se divide en tres apartados, en el primero se señalan los problemas específicos del método comparativo; los ejes que prueban al método comparativo en el ámbito del análisis del poder político; y el análisis de la expresión política.
En el primer apartado, se señalan los componentes del método comparativo. El cual tiene como propósito interpretar las variaciones de un objeto social respecto a otros, que generalmente será relacionado sus diferencias entre factores específicos. No obstante, el método comparativo, sufrió una crisis en los años setenta, debido a su incapacidad de diferenciar los contextos (espaciales, geográficos, históricos y culturares) de los objetos sociales, expuestos a comparación.
La crisis del método comparativo se generó por el uso desmedido de los conceptos para destacar las diferencias entre los objetos sociales de comparación. Esta crisis tiene tres categorías: la crisis del universalismo, crisis de la explicación crisis de las relaciones del análisis comparativo de la historia.
La crisis del universalismo se debe a que sus partidarios (los politólogos occidentales) creían que empleaban una jerga universal de la ciencia política, no obstante su error fue que solo aplicaban una jerga occidental para realizar las comparaciones de ordenamientos políticos, que con el aumento de las distancias se volvía estéril para explicar ordenamientos políticos extraoccidentales. Por lo cual, un primer intento para revertir este fracaso de universalidad, consistió en señalar las múltiples definiciones y compararlas. Entendiendo así, que el léxico o la jerga tiene distintas acepciones en cada uno de los ordenamientos políticos.
Por otra parte, se reconoce que existen conceptos monoculturales y transculturales, los primeros son atribuidos a una historia determinada y por tal motivo no son objeto de exportación, sin embargo los segundos si se pueden universalizar y por ende trascenderían las culturas.
Es así que los primeros elementos que no deben perderse de vista son la historia y la cultura, si es que se pretende realizar una buena comparación. Por el contrario, si los conceptos que se utilizaran en la comparación no están bien definidos (tomando en cuenta su carácter histórico y cultural) la comparación resultara imposible. Por lo tanto, la propuesta para superar la crisis del universalismo radica en reordenar la jerga y abandonar su carácter etnocentrico.
...