Presencia progresiva de mujeres en el mercado de trabajo
Enviado por adriana.chaves • 25 de Marzo de 2019 • Ensayo • 2.350 Palabras (10 Páginas) • 92 Visitas
[pic 1]
Estado del Arte o Antecedentes del tema de investigación
Presenta:
Yuri Milena Guerrero ID: 531939
Adriana Salina Chávez ID: 647374
Hernán Darío Catumba Arias ID: 665176
Jhon Alexander Garzón Arévalo ID: 653401
Adriana Marcela Ducuara Cusguen ID: 653398
Tutor:
German Enrique Reyes Rojas
Bogotá D.C., Colombia Febrero de 2018
Estado del arte.
Uno de los aspectos negativos que enfrentan las madres para desempeñar su actividad laboral es la preocupación y dificultad para incorporar su trabajo y vida familiar ya que lo complicado de la situación de estas familias se refleja en las barreras economías, las madres que responden por cada uno de sus hogares tiene ingresos inferiores porque disponen de menos posibilidades de acceso a empleos remunerados. (Martínez,2014) informa en un estudio que la mayoría de padres y madres poseían el nivel académico mínimo de Secundaria y formaban una unidad familiar homogénea en cuanto al nivel académico y económico, asimismo los padres se posicionan como Trabajadores Cualificados en una Profesión y Trabajadores Autónomos o del Pequeño Comercio, mientras que las madres se señalaban como Trabajadoras no Cualificadas destacando que aquí se englobaban a las amas de casa, asociada al nivel académico alcanzado.
Cada vez más mujeres deciden ser madres solteras aun conociendo los inconvenientes económicos, sociales y laborales, En este sentido, una madre soltera es abandonada por su pareja, o cuando enviuda- o, por el contrario es una decisión: algunas mujeres eligen ser madres aunque no hayan encontrado al hombre con el que desean compartir ese proyecto de vida; cualquiera que sea la causa, sobre la mujer recaen exigencias que habitualmente se dividen por dos: el sostén de la casa, la educación de los hijos y las tareas domésticas son demandas permanentes que dejan poco lugar para su vida personal y su tiempo libre, tan necesario para poder estar disponible para sus hijos. Es por este motivo que los niños hoy en día se encuentran al cuidado de familiares (Sarmiento, 2001) Hoy tenemos en nuestro país a millones de mujeres -5 millones me dicen- que no tienen ya más opción que sostenerse a sí mismas al tiempo que cumplen las funciones tradicionales de ser madres. Son mujeres que se desgarran permanentemente en su vida cotidiana. Por un lado, quieren mejorar su desempeño profesional, dedicarle más horas al trabajo, demostrar su capacidad, ganar más dinero.
Por el otro lado se pasan la vida soñando con tener más tiempo para sus hijos, los cuales terminan siendo educados por los abuelos, por el personal de las guarderías o por mujeres de servicio doméstico.
A lo largo de la historia, la mujer se ha dedicado al trabajo doméstico, cuidado de la familia, el papel de la mujer era ser esposa y madre y el del hombre el de mantenerla, la mujer comenzó a incorporarse al mercado laboral, pero su remuneración era peor que la del hombre, esto significa que las mujeres eran discriminadas, a partir de la primera guerra mundial las mujeres se iniciaron en estudios universitarios y fue con el tiempo que la mujer obtiene los mismos derechos y oportunidades que los hombres.
A pesar de la incorporación de la mujer al mercado de trabajo remunerado, que bien es cierto ha traído cuestiones positivas, también se resalta y pone en evidencia la desigualdad social a la que esta se expone; en este sentido la mujer ha multiplicado su rol, el cual alterna entre cuidadora y proveedora, aspecto que como lo plantea Gómez (2015) esto significa que la posibilidad de contar con tiempo y dinero para satisfacer las necesidades materiales y emocionales de los niños y niñas, serán limitadas, aunque se cuente con servicios de cuidado infantil, si no existe acuerdo en facilitar la conciliación laboral y familiar.
Además, Gómez (2015) indica que las mujeres, al insertarse en el empleo remunerado tienen importantes implicancias desde el punto de vista de las oportunidades que los niños y niñas tienen de recibir cuidado de calidad, en tanto la expectativa social siga asignando esta responsabilidad a mujeres que, en números crecientes, desean y necesitan insertarse en el mercado laboral.
“Con relación a la segregación del mercado laboral y las penalizaciones salariales por maternidad en la Argentina en los sectores formal e informal. Se emplean estrategias de estimación de mínimos cuadrados ordinarios (MCO) y regresión por cuantiles, así como la descomposición de Blinder-Oaxaca y la de Ñopo para identificar las fuentes de las diferencias salariales”. Concluye (Casal & Barham, 2013) “que hay evidencia sólida de segmentación del mercado laboral y que las penalizaciones salariales por maternidad difieren sustancialmente de un sector a otro y entre distintos cuantiles de salarios. En particular, las madres trabajadoras del sector formal no sufren penalizaciones, pero sí las del sector informal. La penalización salarial aumenta con el número de hijos, especialmente por los de menor edad, y es mayor en la base de la distribución salarial condicional, seguida por el extremo superior”.
Sin embargo, “la igualdad de oportunidades laborales para la mujer es un requisito legal en muchos marcos legales, como la legislación de Estados Unidos o de la Unión Europea. En este contexto, la discriminación indirecta en el acceso al trabajo es una práctica ilegal. Este es el motivo por el que los procedimientos de selección de personal deben ser justos para los grupos protegidos por ley. En concreto, la discriminación de género es el centro de investigación en las entrevistas de empleo” (Alonso, Moscoso, & Salgado, 2017). Presentan un meta análisis de las diferencias de género en las puntuaciones de las entrevistas conductuales estructuradas (ECE). Se elaboró una base de datos compuesta de estudios realizados con aspirantes y empleados reales, aplicándose métodos meta analíticos psicométricos. Los resultados indican que la ECE es justa para mujeres y hombres, no habiendo señales de efectos negativos ni de discriminación indirecta. Se comentan las consecuencias para la práctica en selección de personal, a la vez que se recomienda la necesidad de investigación futura.
No obstante, la escasa representación de las mujeres en el empresariado y el empleo independiente es común a culturas y países diversos, pero todavía no se sabe por qué. (Rosen,2014) presenta un estudio sobre Noruega y examina la influencia de ciertas características familiares: los hijos y sus edades, el cónyuge y los activos financieros del hogar. Según los resultados, los hijos no obstaculizan el empleo femenino por cuenta propia, y la probabilidad de este correlaciona negativamente con el número de horas de trabajo del cónyuge y positivamente con el hecho de que este también sea un trabajador independiente. La relación causal de estas correlaciones es difícil de establecer.
...