ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema de educación en Colombia


Enviado por   •  18 de Abril de 2015  •  Trabajo  •  2.101 Palabras (9 Páginas)  •  199 Visitas

Página 1 de 9

Sistema de educación en Colombia

La educación en Colombia se conforma por los niveles de educación preescolar, educación básica, educación media y de nivel superior. La entidad encargada de la coordinación de la misma es el Ministerio de Educación Nacional, que delega en las 78 secretarías de educación la gestión y organización según las regiones. La educación estatal es generalmente más económica que la educación privada. La educación está reglamentada por la ley 115 de 1994 o ley general de educación. La política pública en educación se define a través del plan decenal de educación y los planes sectoriales de educación en los niveles nacional, departamental, distrital y municipal.

EDUCACIÓN FORMAL

la educación formal en Colombia tiene los niveles de educación preescolar, básica (primaria y secundaria o bachillerato), media vocacional y educación superior. La educación que la mayoría de la población cursa comprende preescolar, básica (primaria y secundaria o bachillerato) y media vocacional que suman en total 11 años o más.

Edad Grado Nivel Institucional

Preescolar

1-2 Prejardín Jardín Infantil / Educación Preescolar

2-3 Jardín

3-4 Preescolar

4-5 Kínder

5-6 Transición

Primaria

6-7 1° Escuela Primaria / Educación Básica Primaria

7-8 2°

8-9 3°

9-10 4°

10-11 5°

Básica Secundaria

11-12 6° Básica / Educación Básica Secundaria

12-13 7°

13-14 8°

14-15 9°

Alta Secundaria

15-16 10° Bachillerato / Educación Media

16-17 11°

Educación preescolar

Este nivel de escolaridad representa el primer contacto de los niños con un entorno ajeno al hogar, siendo la primera oportunidad de socialización. Los lugares donde se lleva a cabo este proceso se conocen como jardines infantiles y, al igual que en los demás niveles, son subsidiados por fondos estatales (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar) o privados. La edad de ingreso incluye a bebés de menos de un año de edad.

Los dos últimos años de esta etapa de educación inicial se denominan, usualmente, kínder (a los 3 o 4 años) y transición (a los 4 o 5 años). En muchas instituciones, principalmente en todas las privadas, se espera que el niño aprenda a leer y escribir (en español) en la etapa de transición, previa al primer año de la educación básica primaria.

Educación básica primaria

Consta de cinco grados, cada uno de un año de duración, nombrados de primero a quinto grado, ingresando a los 5 ó 6 años de edad.

Anualmente se ha venido promoviendo la aprobación por decreto 230 de 2002, el cual indica que máximo el 5% de los estudiantes de una institución pueden reprobar el año, lo que ha incidido en un decaimiento de la calidad de la educación. La motivación para hacer la promoción automática es que un estudiante no debe tardar más años de los presupuestados, porque es costoso para el país, y públicamente se indica que la pérdida de un año va en contra de la autoestima de los estudiantes.

A partir del año 2010 se establece el decreto 230 y el decreto 1290, donde el gobierno nacional da autonomía para implementar el sistema institucional de evaluación

Educación básica secundaria

Consta de cuatro grados, cada uno de un año de duración, nombrados de sexto a noveno.

Educación media académica

comprende los grados décimo y undécimo; en el caso de algunos colegios privados estilo norte americano está reglamentado el grado duodécimo.

CAUSAS

PROBLEMAS CRITICOS COLOMBIANOS PRIMERA PARTE

Autor: Henry Javier Herrera Santana*

Definición del problema

El sistema de educación en Colombia es pobre; atrasado en contenidos, formas y procesos; excluyente; desintegrado; ineficiente; no responde a las necesidades sociales e individuales y desconoce a sus principales actores: maestros, estudiantes y sociedad.

Dos mundos

Hace unas semanas hizo noticia el anuncio de que Colombia había quedado “de últimas” en las pruebas de evaluación de calidad de la educación conocidas como PISA (Programme for International Student Assessment).

El titular causó escándalo e hizo que algunos procedieran, de manera ridícula, a culpar al ministro y al presidente de turno. Sin embargo el resultado no fue sorpresa para quienes llevamos años de seguir la educación en Colombia. Incluso la noticia tiene su lado bueno: por lo menos ahora Colombia participa en las pruebas PISA.

Ya desde niño había notado yo que parecían existir dos tipos de educación en Colombia: la de los colegios privados a dónde íbamos los hijos de familias que podían pagarlos, y la de las escuelas a dónde iban los hijos de los pobres. Cuando nos encontrábamos ocasionalmente, era evidente la diferencia entre lo que habíamos aprendido los unos y los otros.

Años más tarde me enteré de que también había colegios públicos de secundaria en las capitales departamentales que podían ser iguales, o aun mejores, que los privados; pero a ellos solo lograban acceder los superdotados hijos de las familias que no podían pagar un colegio privado.

Estudiantes de un colegio público de Medellín.

Foto: medea_material

Un por qué

Hace ya casi medio siglo, cuando me iniciaba como economista, una misión de la Universidad de Minnesota estableció el primer programa de postgrado de Economía en la Universidad de los Andes. Mi interés primordial en ese postgrado fue la economía de la educación, es decir, el estudio de cómo educación y economía interactúan en distintas sociedades o contextos.

Uno de los profesores de Minnesota se interesó en mi investigación sobre economía y educación en Colombia y me pidió que lo llevara a hablar con conocedores del tema. La entrevista en el Ministerio de Educación quedó grabada en mi memoria. El secretario del Ministerio (en esa época no existían los viceministros) con quien hablamos era un joven inteligente y preparado que oyó con atención lo que dijimos y respondió muchas preguntas.

Al final, cuando nos despedíamos, el secretario comentó muy “entre nos”: “nada de eso que ustedes proponen se va a hacer”. Yo le pregunté: “¿por qué lo dices?”. Tras resistirse un poco, me contestó: “¿crees, que a la dirigencia de este país le interesa que los pobres aprendan a leer para que se lean El capital y El libro rojo y les quiten el poder?”.

Algo hemos mejorado

Una década después, no éramos muchos en mi generación los que aún teníamos fe en que educar a todos era la clave para lograr el desarrollo económico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com