Sistemas Juridicos Comtenporaneos
dulceana123 de Julio de 2012
3.144 Palabras (13 Páginas)765 Visitas
FAMILIA DE LOS DERECHOS SOCIALISTAS
EL SISTEMA SOCIALISTA SOVIÉTICO
El sistema socialista soviético surgió en Rusia después de la revolución Bolchevique de 1917; los sistemas jurídicos socialistas formaron una nueva familia jurídica; antes de antes de esa fecha Rusia pertenecía a la familia romanista.
Hubo argumentos a favor y en contra sobre si era una familia jurídica, los que estaban en contra decían que el sistema socialista tiene características que lo hacen pertenecer a la familia neo romanista y sus diferencias son simples variaciones. Sin embargo, prevaleció la posición de que el sistema socialista aunque tenía influencia de la tradición neo romanista, tenia ciertas peculiaridades propias que lo hacían muy diferente de las otras familia jurídicas existentes.
Los principios del sistema socialista soviético de derecho están tomados de la filosofía de Carlos Marx y Federico Engels, y han sido interpretados posteriormente bajo el sistema de pensamiento conocido bajo el nombre de marxismo leninismo.
La fuente principal se halla en la obra del legislador que es la expresión de la voluntad popular dirigida por el partido comunista.
No se reconoce la división del poder público y privado. Todo el derecho es público. Busca liquidar todas las formas feudales y capitalistas para alejarse del capitalismo decadente.
El modelo socialista fue adoptado en diferentes partes del mundo, abarcando desde Europa oriental, Asia central, Asia del sur asta el caribe y algunas partes de africa.
HISTORIA DEL DERECHO RUSO
ANTECEDENTES
Los fundadores de la nación rusa fueron los esclavos dedicados a la pesca, caza, pastoreo y agricultura.
En el siglo IX un Varego llamado Rurik sentó las primeras bases de la monarquía entre esas tribus eslavas. Dio al país el nombre de Rusia; conquisto y creo el principado de Kiev.
A partir del siglo X se acepto en Rusia el cristianismo. La difusión del cristianismo se debió ala política del príncipe Vladimiro el santo (considerado el fundador del estado ruso).
Vladimir murió en 1016, tenia 12 hijos a los cuales distribuyo el gobierno de sus provincias, esto dio lugar a frecuentes guerras civiles, y esto dio lugar a que el territorio se fraccionara.
El derecho ruso de esa época era de carácter consuetudinario; fue recopilado en la russkaya pravda (verdad rusa), aparte de esta obra apareció otro de igual importancia: el derecho canónico, representado por los nomocanones las cuales se basan en el derecho romano de Justiniano. La sociedad civil y la religiosa se unieron en el imperio bizantino.
DOMINACION MONGOLICA
En 1228 los mongoles invadieron Rusia y crearon el Reino llamado La Horda de Oro en la desembocadura del rio Volga y fundaron la ciudad de astrakan; la estructura social, jurídica, administrativa y religiosa de Rusia no fue alterada, solo era vigilado el gobierno de los príncipes rusos obligados a pagar un tributo. El tributo era anual y se recolectaba en Moscú. La decadencia del la Horda de Oro inicio en la segunda mitad del siglo XIII.
Durante el siglo XV durante el gobierno de Iván III se liberan de la tutela de los barbaros. Logrando unir a Moscú las ciudades de Astrakan, Casan, Novgorov y parte de Lituania. La russkaya pradva guio en vigor y se agregaron nuevas disposiciones.
Iván III promulgo el libro de justicia (sudebnik) con el objeto de uniformar y centralizar la administración de justicia Rusa.
EPOCA DE LOS ZARES
Con el gobierno de Iván IV comenzó a dársele al gobernante el nombre de zar. Este zar amplio el territorio llevando a cabo grandes conquistas, creo la duma (consejo de la nobleza), estableció la primera imprenta e inicio las relaciones comerciales con Inglaterra.
El libro de justicia fue sometido a revisión y apareció una nueva edición conocido como el libro de la justicia imperial, en esta nueva obre se suprimieron los privilegios de ciertas personas y la proclamación de la irretroactividad de las leyes.
El 1613 tras una serie de problemas subió al trono Miguel Feodorovich Romanov con el se inicia la dinastía de los Romanovs que subsistirá asta 1917.
Bajo el reinado del segundo romanov se convoca a una asamblea para la recopilación de derecho, se nombro a una comisión de tres laicos y dos eclesiásticos. El trabajo fue aprobado en 1649 a esta obra se le conoce como sobornoie ulojenie (recopilación de derecho de la asamblea), esta dividida en 25 capítulos y 963 artículos.
En 1703 se fundo la ciudad de San Petersburgo, donde se traslado la capital de Rusia.
Uno de los principales objetivos políticos fue la de encontrar una salida al Mar Negro y al Báltico y se consiguió mediante la conquista de azov de los turcos y livonia y estonia de Suecia.
El zar creo la procuraduría en 1722 encabezada pro un procurador general, su función era la supervisar la legalidad de los actos de todos los departamentos gubernamentales y en general actuar como el ojo del zar. Creo una cancillería secreta con la cual mando a matar a su hijo al descubrir que conspiraba en su contra.
1762 gobernaba catalina II quien dividió el imperio en 50 departamentos dirigidos por gobernadores y cada departamento dividido en distritos.
Su sucesor fue pablo I que combatía a Francia, lo mismo hizo Alejandro I, el cual se alió con Austria y Prusia. Comisiono al jurista ruso Speraski para tratar de codificar el derecho ruso pero los problemas con Francia lo impidieron.
Bajo el reinado de Nicolás I se realizo la codificación que se promulgo en 1833 compuesta de 15 volúmenes que se llamo svod sakonov.
Bajo el gobierno de Alejandro II (siglo XIX) se realizo una serie de reformas sobre la organización judicial:
1. Se estableció el juicio por jurados.
2. Aparecieron los juzgados de paz.
3. Todas las personas debían de estar representadas por juristas profesionales.
4. Los juicios fueron públicos.
5. El procedimiento debió de ser oral.
6. Se establecieron dos tribunales de revisión, uno civil y el otro penal
El zar intento una serie de cambios sociales con la liberación de los ciervos ya dio derechos de ciudadanos y los hizo propietarios de las tierras que cultivaban. Estas reglas contrariaban a los nobles y campesinos. Apareció un grupo radical llamado nihilista que pretendía abolir todo poder y autoridad. El zar murió victima de un atentado preparado por este grupo en 1881.
Le sucedió Alejandro III, dicto algunas medidas tendientes a proteger el interés del pueblo; reglamento el trabajo de las fabricas, vedando el trabajo a los niños, y las labores nocturnas a jovencitos y mujeres. Obligo a las industrias a pagar a sus obreros con moneda y estableció el seguro de accidente.
SIGLO XX
En 1894 ocupo el trono el último zar de Rusia, Nicolás II. En esa época la doctrina marxista estaba muy difundida y existían varios grupos de oposición.
En 1848 Marx y Engels publicaron el manifiesto del partido comunista en el cual se plasman los fundamentos de la doctrina socialista.
La difusión de las ideas marxistas introducidas por Plejanov originaron en 1898 la formación del partido demócrata que en 1903 se dividió en dos tendencias: los Bolcheviques, cuyo provenían del proletariado; a esta corriente pertenecía Lenin y los mencheviques sus adeptos provenían de la burguesía; a estos pertenecía plejanov.
En 1904 estallo una guerra entre Rusia y Japón, esta duro un año y gano Japón, este hecho y otros mas crearon un clima propio para el estallido de la revolución. El zar accedió al establecimiento de un régimen constitucional y concedió algunas reformas, la principal fue el establecimiento de la Duma (cámara de diputados), esta fue disuelta por el zar cuando solicitaron realizar reformas agrarias; se estableció una segunda Duma y luego una tercera.
La situación mejoro cuando se nombro como ministro a Pedro Stolypin el cual convenció al zar de realizar la reforma agraria; en 1911 fue asesinado Stolypin y se corrió el rumor que la zarina intrigo contra el ministro este fue asesinado, la causa fue Gregorio efimovich mejor conocido como Rasputín un campesino que se decía monje y ejercía una gran influencia sobre la zarina. Era tanto su influencia sobre la familia real que por este motivo fue expulsado de San Petersburgo por el ministro.
En 1914 se inicio la primera guerra mundial; Rusia se unió a Francia y Gran Bretaña en una guerra contra Alemania, Turquía y el imperio Austro Húngaro. Las derrotas militares de la primera guerra mundial propiciaron la caída de la monarquía en 1917.
En marzo de 1917, cientos de personas, en su mayoría obreros se reunieron en la plaza Znamenskaia pidiendo pan y el fin de la guerra; se trataron de disolver las protestas donde murieron personas, muchos soldados después de lo ocurrido abandonaron su cuartel y se unieron a la rebelión. La duma decidió terminar con la monarquía y formar una republica.
El partido democrático constitucional formo un comité de emergencia para gobernar; iniciando reformas liberales. Este gobierno no logro afianzarse y fue muy atacado por los socialistas.
El Soviet de petrogrado expulso a los demócratas y llevo al poder a los mencheviques, cuyo líder era alesandro kerensky.
El líder bolchevique Vladimir Ilich Ulianov Lenin organizo soviets de trabajadores hostiles a la republica menchevique. En 1917 Lenin y Trotsky derrotaron al gobierno provisional de kerensky y colocaron al país bajo el poder de un congreso de soviets en el que los Bolcheviques predominaron pronto sobre los mencheviques.
Las fuerzas ocuparon la ciudad
...