ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VOLUNTARIADO


Enviado por   •  13 de Mayo de 2013  •  2.643 Palabras (11 Páginas)  •  461 Visitas

Página 1 de 11

TALLER.

TEMA VOLUNTARIADO

1. Con base en la lectura el voluntarido en Colombia, realizar un resumen de seis hojas sobre la evolucion historica del voluntariado en Colombia desde sus inicios hasta hoy.

RTA: Del voluntariado como tal no existen en Colombia estudios que nos permitan conocer su origen, sin embargo conocemos que el hecho de ayudar a los demás ha sido una práctica que el hombre ha desarrollado a través de los tiempos. El voluntariado, según algunos autores se caracteriza por ser solidario, no conlleva contraprestación ECONOMICA, “es libre”, es una acción organizada. En Europa, pionero en el voluntariado, hasta hace más o menos 25 años se ha entrado a estudiar, y a legislar sobre esta práctica. En sí, el fin del voluntariado es ofrecer apoyo o ayuda a una comunidad que lo necesita por su estado de indefensión o pobreza

Haciendo un recorrido por la historia podemos tener conocimiento que, lo que hoy conocemos como voluntariado comenzó a practicarse por la iglesia católica, pues su doctrina se fundaba en el amor al prójimo, lo cual traía intrínsecamente procurar por el bienestar de los menos favorecidos.

En este afán de cumplir con la labor que la biblia les encomendaba, no solo los sacerdotes, sino las personas del común hacían donativos, bien en dinero, bien en especie, además entre otras cosas para alcanzar las promesas de que aquellas personas a quienes beneficiaban serian una especie de intercesores, bien sea, en el inexistente purgatorio o ante la autoridad celestial.

Es en la salud de las personas que se encamina la práctica de la caridad, debido a la aparición de enfermedades epidémicas, y el poco conocimiento que se tenía para combatirlas; es así como en 1564 se funda el primer hospital , por iniciativa de Fray Juan de los Barrios , Obispo franciscano.

Este fue el comienzo de la creación de otros, entre los cuales están: El de Cartagena, Villa de leyva, Pamplona, Mompox etc. Así mismo se crean lugares para atender a los niños desamparados y “Mujeres de 4 en conducta”.

Otra forma de solidaridad en los tiempos de la colonia fue la defensa de la población indígena: Es así como en el nuevo mundo surgen personajes como FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS, quien se empieza a preocupar por la forma cruel e inhumana en que eran tratados los indígenas, aparte de su explotación y esclavización

Aprovechando su jerarquía dentro de la iglesia elabora documentos que hace llegar a los demás miembros de la iglesia que hacían presencia, con su tarea evangelizadora en las colonias Españolas. Le hace ver a través de sus misivas el carácter de humanidad con que debían ser tratados los indígenas y cómo desde la posición de la iglesia se debía procurar por lograrlo, todo ello fundado en el carácter de justicia.

Pronto la respuesta de la Monarquía no se hizo esperar y surgen las conocidas Reformas Borbónicas, por la injerencia de la iglesia en los asuntos estatales, lo que trajo como consecuencias –entre otras- que la monarquía le quitara poder a la iglesia y aumentó los tributos a los indígenas.

Bajo este ambiente nacen los hospicios: Esta figura reemplaza la caridad por beneficencia, cuyo objeto era procurar por al bienestar de los desamparados, mendigos, viudas huérfanos etc. En ella interviene el estado en la misma estrategia de restarle el poder que la iglesia aumentaba por esta práctica.

Surgen también las llamadas cofradías, las cuales no estaban administradas ni por la iglesia ni por el Estado, replicando en América latina el modelo practicado en España. Con la independencia, continúan las beneficencias en la República. En esta época los hospitales siguieron ofreciendo la única ayuda hasta los primeros cuarenta años de la naciente República. En el siglo 17 se crea un orfanato en Bogotá el cual se transformó en el hospicio General del siglo 18. En la segunda mitad del siglo 19 la caridad, por el lado del cristianismo entra en conflicto con la beneficencia, idea estructurada por los liberales, según la cual el Estado debería hacerse cargo de los desamparados.

Entre 1860 y 1930 se pasó de la atención en hospitales a luchar por mejorar las condiciones de vida de los pobres, naciendo la idea de ACCION SOCIAL. Aparece entonces la institución San Vicente de Paul (1860) , en 1897 se fundó el primer hospital para niños pobres. Otra institución que nace por la época fue la casa asilo El Refugio.

Comienza la expansión por el país de este tipo de sociedades en aras de procurar ayudar a los más necesitados, ciudades como Medellín fueron testigos del fenómeno, allí se crean junto con la municipalidad programas y estrategias. La casa de mendigos, la casa de los enajenados entre otros programas, fueron puestos en marcha ésta ciudad.

Cada vez más, un número mayor de personas se fueron uniendo a esta causa, unos como contribuyente, otros dedicados al servicio, en diferentes sitios de Bogotá.

Otra labor en la que decididamente incursionaron estas asociaciones fue en la educación de la población humilde, La sociedad san Vicente de Paul fundó en 1857 el colegio anexo al hospital. Así como en otros 9 barrios de la capital.

Ahora la iglesia seguía su labor, pero también el Estado contribuía con lo que a la postre se convertiría en una obligación.

Ya en el siglo 20 con la explosión demográfica surge la clase Obrera, quienes se organizan para crear y defender sus derechos, de la mano con el catolicismo, se crean centros donde se puedan promulgar éstos principios, como modelo de vida.

En 1910 de crea un restaurante escolar para niños pobres, las mujeres también se organizan contribuyendo con importantes actividades de voluntariado como coser ropa para los pobres.

En 1911 de funda el círculo de obreros y en 1913 se empieza la construcción del barrio Villa Javier. A partir de 1929 se extiende por todo el país obras similares, donde las personas se agrupan y trabajan en pro de mejorar su calidad de vida, se destacan los jornaleros del Sinú, los obreros y artesanos de Montería.

A raíz de los estragos de la guerra de los 1000 días, el doctor Hipólito Machado, junto a José María Montoya y Nicolás Buendía atienden a los heridos de esta confrontación, en 1915 el Dr Machado funda la CRUZ ROJA COLOMBIANA.

El primer comité de esta organización fue en Antioquia donde un grupo de damas ilustres de Medellín se reunieron para reunir recursos para las víctimas de la primera guerra mundial, dando origen a lo que es hoy las damas grises. En esta misma época se fundan los comités departamentales en el resto del País.

El club Noel las cajas escolares, la asociación del niño Jesús y los roperos, reparten ropa y juguetes para niños pobres. Las damas de circulo de obreros se ocupan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com