ADMINISTRACION
Enviado por VictorCortez • 1 de Junio de 2015 • 2.004 Palabras (9 Páginas) • 344 Visitas
1. Concepto, naturaleza y propocito de la planificación
La enfermería abarca la atención autónoma y en colaboración dispensada a personas de todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o no, y en todas circunstancias. Comprende la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la atención dispensada a enfermos, discapacitados y personas en situación terminal.
Florence nightingale definio la enfermería como “el acto de utilizar el entorno del paciente para ayudarle en su curación” (1860). Consideraba que un ambiente limpio, bien ventilado y tranquilo era fundamental para la recuperación del paciente.
Se entiende como enfermería al cuidado integral que realiza el personal clasificado en enfermería sobre un individuo en diferentes condiciones, su objetivo principal de la enfermería es asistir a travez de diversas acciones referentes al paciente.
La enfermería como profecion existe desde que florence nightingale, a mediados del siglo XIX, expreso la firme convicción de que la enfermería requeeria un conocimiento diferente al conocimiento medico. Describió lo que para ella era la función propia de enfermería: poner al paciente en las mejores condiciones para que la Naturaleza actue sobre el.
Origen y evolución de la enfermería
En siglos pasados los cuidados de enfermería eran ofrecidos por voluntarios conj escasa formación, por lo general, mujeres de distintas ordenes religiosas. Durante las cruzadas, por ejemplo, algunas ordenes militares de caballeros también ofrecían enfermerías, y la mas famosa era la de los caballeros hospitalarios (también conocida por los caballeros de san juan de jerusalen).
En países budistas los miembros de la orden religiosa shanga han sido tradicionalmente los encargados, en Europa, tras la reforma, la enfermería fue considerada como una ocupacion de bajo estatus.
PLANIFICACIÓN: ESTABLECIMIENTO DE PRIORIDADES Y ELABORACIÓN DE OBJETIVOS*
La planificación consiste en la elaboración de estrategias diseñadas para reforzar las respuestas del paciente, identificadas en el diagnóstico de enfermería. Esta fase comienza después de la formulación del diagnóstico y concluye con la documentación real del plan de cuidados.
Durante la fase de planificación, se elaboran los objetivos y las intervenciones de enfermería. Los objetivos indican lo que será capaz de hacer la persona cuidada como objetivo de las acciones de enfermería. Las intervenciones de enfermería describen la forma en que el profesional puede ayudar al paciente a conseguir los objetivos o resultados esperados.
Objetivos del plan de cuidados
1. Promover la comunicación entre los cuidadores.
2. Dirigir los cuidados y la documentación.
3. Crear un registro que posteriormente pueda ser usado para la evaluación, investigación y propósitos legales.
4. Proporcionar documentación sobre las necesidades en cuidado de la salud para determinar su coste exacto.
Principales componentes del plan de cuidados
El componente de planificación del Proceso de Enfermería consta de cuatro etapas:
1. Establecimiento de prioridades.
2. Elaboración de objetivos.
3. Desarrollo de intervenciones de enfermería.
4. Asegurarse de que el plan está adecuadamente anotado (documentación del plan).2
Para cada uno de los pasos de la planeación usted debe responder las siguientes preguntas:
1. Objetivos (resultados deseados): ¿qué resultados espera conseguir y cuándo espera lograrlos?
2. Problemas reales y potenciales: ¿cuáles son los diagnósticos y problemas reales y potenciales que deben abordarse para asegurar un plan de cuidados seguro y eficiente?
3. Intervenciones específicas: ¿qué va a hacer para prevenir o manejar los principales problemas y lograr los resultados deseados?
4. Documentación o registro: ¿dónde puede averiguar cómo está respondiendo la persona al plan de cuidados?
2. Condicionantes económicas de la planificación de enfermería
Valoración de condicionantes sociales para una planificación y aplicación de cuidados de enfermería basadas en la cultura.
La llegada masiva de inmigrantes es una realidad hoy en nuestro país, Los profesionales deben ser conscientes de esta realidad demográfica, de tal modo que sean capaces de ocuparse de las futuras necesidades de la asistencia sanitaria de enfermería de la población cambiante. El profesional de enfermería debe poseer un conocimiento básico de condicionantes sociales en esta población y que tienen repercusión en la planificación y aporte de cuidados.
La existencia de sociedades multiculturales es una realidad creciente en muchas partes del mundo, España no escapa a esta realidad, lo que viene suscitando un profundo y continuado debate sobre las diversas valoraciones que se hace del término multiculturalismo cuando se liga a modelos de sociedad. Está claro que desde la asistencia sanitaria, y por tanto desde los cuidados de enfermería, el multiculturalismo no debe abordarse como un problema, sino como un proceso inevitable que describe una realidad observable: la coexistencia dentro de un mismo territorio de culturas diferentes.
La presencia en los hospitales y centros de salud de personas con características diversas o procedentes de otros países o etnias presentan una serie de cuestiones que los profesionales sanitarios deben resolver en el día a día. Se tiende a ver las situaciones de contacto cultural como conflictivas, en tanto que la proximidad al "otro", el desconocimiento que sobre los otros grupos culturales se tiene, provoca diversas reacciones. Reacciones que van desde las posturas más paternalistas, como son las posiciones de superioridad implícita al considerar al "otro", al culturalmente distinto, como alguien que no sabe, un menor de edad al que hay que guiar y dirigir, al que se debe educar, hasta las posturas más racistas y xenófobas en las que el "otro" constituye un buen blanco sobre el que se proyectan nuestras fobias colectivas y el horror a lo diferente.
No obstante, no se debe problematizar al grupo distinto, a aquello que lo caracteriza, es decir, a su identidad, y a lo que se percibe como conflictivo, su cultura, en relación, a la nuestra, ya que esto conduce a la marginación del grupo o grupos distintos, a situarlos en una posición estructural de marginalidad, de inferioridad respecto al resto. Con ello se les niega de entrada la posibilidad del pleno acceso a la sociedad mayoritaria. Se trata más bien de aprender a relativizar, de construir un marco, un mismo espacio social en el que sea posible la convivencia, no coexistencia sino convivencia,
...