ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ordenanza

MassielDeOleo28 de Agosto de 2013

1.211 Palabras (5 Páginas)334 Visitas

Página 1 de 5

Introduccion

ORDENANZA 1`96 QUE ESTABLECE EL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL CURRICULUM DE LA

EDUCACIÓN INICIAL, BÁSICA, MEDIA, ESPECIAL Y DE ADULTOS.

Se establece el Sistema de Evaluación del Curriculum de la Educación Inicial, Básica, Media, Especial y de Adultos, pública y privada, a partir del año escolar 1996-1997.

Conceptualizaciones en que se fundamenta el Sistema de Evaluación.

El Sistema de Evaluación responde a las concepciones que se especifican a continuación:

a) La educación es concebida en los Fundamentos Teóricos del Curriculum como un medio que contribuye al desarrollo de las múltiples capacidades humanas, promueve una mejor relación con el entorno, el trabajo, el fortalecimiento de la democracia, el desarrollo y uso racional de la ciencia y la tecnología; la transmisión y reforzamiento de la identidad; la formación moral y ética del individuo.

Como mediación cultural, la educación es un proceso por el cual la sociedad elabora y transmite conocimientos, recupera experiencias acumuladas para su creación y enriquecimiento, contribuyendo así al desarrollo sostenible de la sociedad. De igual manera, como proceso de socialización, la educación atiende a las manifestaciones culturales, locales, regionales, nacionales y universales, lo cual se concreta en el nuevo curriculum cuando se refiere a necesidad de adecuación que el mismo requiere para responder a los diferentes contextos, a las necesidades, características y expectativas de los sujetos del proceso educativo y a las de la sociedad de la que forma parte.

El curriculum es asumido como una estrategia educativa general para el desarrollo de las capacidades humanas y la transformación de los sujetos.

Como fundamentación y orientación del proceso educativo, basado en los principios, concepciones y valores que definen la educación, y como una estrategia fundamental de la política educativa para el logro de sus propósitos.

La concepción adoptada sobre la educación y el curriculum, imprime tres características básicas:

Flexibilidad: porque deja abiertas las vías de adecuación a las particularidades e identidades a nivel local y regional, y permite la satisfacción de las necesidades, intereses y demandas de los/as estudiantes.

Abierto: porque recoge permanentemente los avances de la ciencia, la tecnología, el arte, y está inserto en un proceso de construcción y reconstrucción permanente para ajustarse a la dinámica de los cambios económicos, sociales y culturales de la sociedad.

Participativo: porque otorga a los actores del proceso educativo (maestros/as, estudiantes, directivos, miembros de la comunidad, padres, madres) la oportunidad de aportar, reflexionar y actuar. Asume a los actores como sujetos históricos, plenos de potencialidades y capacidades y recoge permanentemente las demandas de la sociedad y la cultura.

La Transformación Curricular se concibe como un movimiento socioeducativo orientado a elevar la calidad de la educación, a través de la puesta en ejecución de un diseño curricular pertinente a una realidad y a un momento histórico determinado. Esta concepción implica una nueva visión de los sujetos de la educación, del conocimiento y el aprendizaje.

Los sujetos: las personas involucradas en los procesos educativos se conciben como sujetos, es decir, con posibilidades de construirse día a día, de participar desde su individualidad, subjetividad y sus experiencias, con responsabilidad y autonomía en la realidad social de la que forman parte.

El conocimiento se asume como las formas en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com