Planeacion
alexiasaucedo7 de Abril de 2013
7.349 Palabras (30 Páginas)343 Visitas
ESPAÑOL Bloque 3 TIPO DE TEXTO Expositivo
PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Escribir notas informativas
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las
propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN
• Selecciona información para ampliar su conocimiento de un tema.
• Discrimina información a partir de un propósito definido.
• Escribe notas para comunicar información. Búsqueda y manejo de la información
• Fuentes de consulta para ampliar su conocimiento sobre un tema.
• Selección de información relevante sobre un tema.
• Usos de la escritura para transmitir información.
Propiedades y tipos de textos
• Características y función de las notas informativas.
Conocimiento del sistema de escritura y ortografía
• Correspondencia entre escritura y oralidad.
• Correspondencia grafofonética.
• Valor sonoro convencional.
• Escritura convencional de palabras y oraciones.
Aspectos sintácticos y semánticos
• Escritura de textos con un propósito comunicativo.
ACTIVIDADES
LO QUE CONOCEN LOS NIÑOS. Página 73.
• El docente solicitará a los alumnos que recuerden información de algún tema interesante tratado anticipadamente, de preferencia sobre Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. El docente relee la información de las fuentes consultadas.(Los cambios de la naturaleza durante el año, páginas 48 y 49, Exploración de la Naturaleza)
PARA LA LECTO-ESCRITURA:
• En equipo los alumnos eligen las letras que faltan para escribir el nombre de los componentes naturales con su alfabeto móvil. Página 74
• En grupo, jugar al ahorcado.
• Completar enunciados seleccionando una palabra de entre varias opciones. Página 75
• Descifran un enunciado con palabras en distintos orden, para que los alumnos las ordenen y construyan una nota informativa breve. Página 78.
NOTAS INFORMATIVAS BREVES.
• Iniciar con el juego de ¿Sabías que…? que se indica en la página 76 de su libro de texto.
• El docente pide a los alumnos, organizados en equipos, que escriban una nota informativa sobre el tema abordado anteriormente y que vaya antecedida de la frase “Sabías que…”. Cada alumno del equipo asume un rol diferente: el que escribe, el que dicta y el que revisa el texto.
• El docente motiva a los alumnos a escribir aunque no sea convencionalmente.
• Actividad de la página 77 de su libro de texto.
• Realizar actividad de material didáctico de Español – Los 5 países más…
• Los alumnos exponen las notas escritas al grupo para que elijan las que consideren más importantes para compartirlas con los alumnos de la comunidad escolar.
• Organizados en equipos pasan en limpio las notas informativas.
• Realizan el ejercicio de material didáctico de Español – Frases
PRODUCTO FINAL
• Frente a los alumnos, el docente escribe una introducción breve sobre el tema trabajado y acomoda los textos de los alumnos. Si alguno de los textos no es todavía convencional, el docente lo reescribe, debajo del mismo. Lee y muestra su escritura a los alumnos.
• Comparan la escritura convencional con la escritura de los alumnos.
• Incluyen las notas, junto con la introducción del maestro, en el periódico escolar.
• Comentan con sus compañeros sobre lo que aprendieron de este proyecto. Nota más interesantes, como le hicieron para escribir las notas y los cambios que realizaron en las mismas.
• Colocar el nombre de las notas en el dibujo correspondiente tal como se indica en el ejercicio de material didáctico de 1°. Español – Notas Informativas.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Páginas 72 a la 81.
Libro de Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. Páginas 48 y 49.
Libros de la Biblioteca Escolar y de Aula.
RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS
(Los cambios de la naturaleza durante el año, páginas 48 y 49, Exploración de la Naturaleza)
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
• Discusión sobre un tema estudiado en la asignatura de Exploración de la
Naturaleza y la Sociedad.
• Lectura de notas informativas de temas diversos para identificar su estructura.
• Fuentes de información seleccionados para elaborar las notas informativas.
• Borradores de notas informativas redactadas en equipos (el docente hace hincapié en cómo pasar del lenguaje oral al escrito).
• Borradores de notas informativas elaboradas individualmente (en caso de que la escritura no sea convencional el docente integra su transcripción).
• Notas revisadas a partir del intercambio de observaciones.
Producto final
• Notas informativas para difundir.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
ESPAÑOL Bloque 3 TIPO DE TEXTO Descriptivo
PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Reescriben canciones conservando la rima
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las
propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN
• Identifica la función y características de la rima.
• Identifica la similitud gráfica entre palabras que riman.
• Interpreta el significado de canciones. Comprensión e interpretación
• Recuperación del sentido de los textos al sustituir la rima.
Propiedades y tipos de textos
• Identificación de la musicalidad que produce la rima.
• Características y función de las rimas.
Conocimiento del sistema de escritura y ortografía
• Correspondencia entre partes escritas de un texto y partes orales.
• Correspondencia entre unidades grafofonéticas.
• Valor sonoro convencional.
• Segmentación convencional de la escritura.
Aspectos sintácticos y semánticos
• Uso de terminaciones verbales (infinitivo y participio).
ACTIVIDADES
LO QUE CONOCEN LOS NIÑOS. Página 83.
• Los alumnos investigan con sus papás y familiares algunas coplas y rimas. Las llevan al salón para compartir con sus compañeros. Preguntar si recuerdan qué dicen, qué pasa si en lugar de cantarlas solo se leen. Página 83 de su libro de texto.
A BUSCAR
• En la página 84 del libro de texto el docente leerá en voz alta las tres coplas mientras que los alumnos intentan unir con una línea la copla con la imagen que corresponda. Comentar en que se parecen las letras destacadas en negritas.
APRENDEN RIMAS Y COPLAS.
• El docente lee, recita y canta varias coplas y rimas a los alumnos en diferentes momentos del bimestre para que las aprendan.
LEEN RIMAS Y COPLAS.
• Una vez que los alumnos han aprendido las rimas y coplas, el docente las escribe en hojas separadas.
• Las lee al grupo y las distribuye a los niños organizados por equipos para que identifiquen qué copla o rima les tocó. Ayudará a los alumnos dándoles pistas y haciendo preguntas. Tratarán de seguir la lectura del texto.
A RIMAR
• El docente muestra la forma escrita de una rima o copla conocida de tal manera que presente espacios en blanco correspondientes a las palabras que completan la rima. Animar a los alumnos a leer la rima o copla y a completarla. Toman turnos para escribir las palabras faltantes. Página 85 del libro de texto.
ACTIVIDADES PARA LA LECTO-ESCRITURA:
• Completar una copla relacionando imagen-texto, identificando las palabras que riman.
• En grupo intentar leer la canción de: A Don Martín (Página 86 y 87). Cantarla y jugarla con todo el grupo.
• Identificar las palabras que riman en los textos. Página 87.
• Buscar palabras que rimen con su nombre. Página 88.
MODIFICAN RIMAS Y COPLAS.
• El docente propone cambiar algunas palabras que riman en una copla por palabras similares que conserven la rima. Los alumnos discuten sobre la similitud de las palabras y el docente les hace evidente dicha similitud (gráfica, fonética y semántica) escribiendo en el pizarrón las palabras.
• Página 88 de su libro de texto.
PRODUCTO FINAL.
• Los alumnos invitan a sus padres y recitan o cantan las rimas y coplas aprendidas.
• Actividad sugerida de la página 89.
• Aplicación de actividades del material didáctico de 1°. Español Leer y cantar rimas, Copla Popular.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto de la página 82 a la 91.
Coplas y rimas
Libros de Biblioteca Escolar y de Aula
RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
• Recopilación de canciones infantiles.
• Lectura conjunta de las canciones presentadas.
...