Presentación del texto de Antonio Caparrós
Enviado por cachariba12 • 22 de Septiembre de 2011 • Tutorial • 10.136 Palabras (41 Páginas) • 930 Visitas
Unidad 1, punto 1.
Presentación del texto de Antonio Caparrós: el autor muestra que desde los orígenes de la Psicología (último cuarto del siglo XIX) hasta la actualidad, siempre hubo fragmentación, es decir, falta de unidad. De la constatación de esta situación surge la conciencia de crisis en la Psicología. Esta conciencia de crisis ha estado presente a lo largo de toda la historia de la psicología. En las últimas décadas (desde los ´70), Caparrós señala que el concepto de crisis es tomado de T. Kuhn[1], quien es un físico que intenta comparar la física de Aristóteles con la de Galileo, y cuando lo hace se da cuenta de que no se puede “traducir” una a la otra en todos sus aspectos, pues se trata de cosmovisiones diferentes, de paradigmas inconmensurables. Podemos comparar esto con la diferencia entre dos idiomas. Es como viajar a un país con un idioma desconocido, o intentar traducir uno a otro unívocamente, es imposible, algunos términos pueden traducirse, otros no literalmente. Se plantea aquí la relación entre lenguaje y formas de vida y formas de concebir el mundo.
En Psicología por ejemplo, el cognitivismo surge como nuevo paradigma reemplazando al conductismo, así lo piensan algunos teóricos cognitivistas, pero Caparrós dice que no hacen más que legitimar de esa manera, su posición como “nueva alternativa”. En realidad decir que todas las ciencias funcionan así (de acuerdo al modelo que propone Kuhn) es erróneo. Este modelo no sirve en Psicología en tanto siempre hubo en nuestra disciplina conciencia de crisis. No se puede medir desde el concepto de “crisis” en el sentido kuhniano. Tampoco desde la oposición unidad – pluralidad, pues es también un criterio tomado de las ciencias naturales. En cambio, Caparrós propone 2 criterios para contestar si la Psicología constituye una ciencia:
• La rigurosidad científica, es decir que exista coherencia lógica y conceptual interna y cierta concordancia entre los diversos niveles de enunciados de la teoría, entre lo teórico y los datos empíricos. El hecho de que los datos no determinen totalmente a la teoría, sino que sea posible su “interpretación” por diferentes teorías, no implica que no deba haber cierta relación entre aquellos y éstas.
La subdeterminación de la teoría por los datos, consiste en la correspondencia de la teoría con los datos, aunque esta no sea “la única”, ni “la verdadera”, sino que exista la posibilidad de que otras teorías también puedan concordar con esos mismos datos.
• El sentido, es decir, la relevancia de lo que se investiga. Criterio que tiene que ver con lo social, lo que interesa conocer, lo que hace que un conocimiento sea significativo.
Unidad 1, punto 4. Georges Canguilhem, intentará definir qué es la Psicología por su proyecto oponiéndose a Daniel Lagache en su libro “La unidad de la Psicología” de 1947. Canguilhem escribe en 1951 “¿Qué es la Psicología?”, en donde afirma que es el proyecto lo que define a una disciplina científica. Una ciencia ya no se define por un método ni un objeto. Tampoco puede definirse desde su práctica. Dice que “la Psicología no sabe lo que es”, no tiene especificidad claramente definida. A él no le interesan las cuestiones de hecho, sino lo que se debe ser, porque es un filósofo de las ciencias, quiere saber qué tienen en común los saberes que se dicen “psicológicos”. Al preguntar por el concepto pregunta por su esencia. (Este tema se retomará luego).
Lagache por su parte, en el libro mencionado, intenta responder qué es la psicología examinando dos grandes tendencias que predominan en la psicología de su tiempo (de la década de 1930 a mediados de la década de 1940): el humanismo psicológico, y el naturalismo psicológico. Estas dos tendencias que identifica Lagache se diferencian en cinco aspectos.
NATURALISMO PSICOLÓGICO HUMANISMO PSICOLÓGICO
1.- Cómo concibe el “hecho psíquico”: como “cosa”; debe estudiarse desde afuera. 1.- Cómo concibe el “hecho psíquico”: como vivencia, conciencia, sentido.
2.- Cómo conocer los hechos psíquicos: a través de la explicación y predicción, estableciendo leyes generales de causa-efecto. En términos cuantitativos. 2.- Cómo conocer los hechos psíquicos: a través de la comprensión, en términos cualitativos.
3.- Relación parte/todo: el todo es yuxtaposición de elementos (método analítico: desmenuzar en elementos simples lo más complejo). 3.- Relación parte/todo: el todo da el sentido a las partes, es más que la mera suma de ellas (método sintético).
4.- Cuál es el sustrato de la vida psíquica: lo orgánico. 4.- Cuál es el sustrato de la vida psíquica: las capas más profundas de la personalidad, lo inconsciente.
5.- Cómo reconoce los valores y la finalidad de la conducta: no lo tiene en cuenta. 5.- Cómo reconoce los valores y la finalidad de la conducta: lo tiene en cuenta primordialmente, es el aspecto más subjetivo de la conducta, da cuenta de lo adaptado o no de una conducta.
Estas dos tendencias son arquetipos, dice Lagache, pues todas las teorías tienen algo de las dos, excepto el conductismo que sería “puro”. Todas las teorías experimentalistas pertenecen al naturalismo y las demás, especialmente el Psicoanálisis, al humanismo. El autor intenta luego conjugar al Psicoanálisis con las teorías experimentalistas, dice que no son necesariamente incompatibles, sino por el contrario son complementarias unas con otras. Llega a la conclusión de que la Psicología es una teoría general de la conducta humana. Y esto es lo que tienen en común todas las escuelas o teorías psicológicas. Para Lagache la conducta sería el objeto de la Psicología.
Para responder la pregunta ¿qué es la Psicología? Recurre entonces a la historia de la misma. La historia que va a desarrollar es una historia teleológica, es decir, que intente indagar los proyectos que llegan hasta el presente. Aquí el fin es el presente. No le interesa aquello que no tenga conexión con el presente. Pero no es una historia justificacionista, es decir, una historia que piense que todo lo desarrollado anteriormente tenía como fin necesario un progreso hacia el presente y que el presente es lo mejor.
Al indagar sobre la historia, encuentra tres grandes proyectos: uno es el de la Psicología como ciencia natural, otro es el de la Psicología como ciencia de la subjetividad, y el tercero es el de la Psicología como ciencia del comportamiento o “biología del comportamiento”. Los tres se desarrollan hasta la actualidad. La pregunta que hace Canguilhem a cada uno, es propia del análisis de un filósofo, ¿qué concepción de “ser humano” sostiene ese proyecto?, ¿cómo piensa
...