Relaciones Publicas
Syd6926 de Abril de 2015
554 Palabras (3 Páginas)214 Visitas
FUNCIONES DEL BANCO MUNDIAL.
Reconociendo el enorme desafío que entraña la pobreza en el mundo, las instituciones internacionales de desarrollo aprobaron, a partir de 1990, objetivos concretos para la reducción de la pobreza, conocidos actualmente como los objetivos de desarrollo del milenio. Estos objetivos, que el Banco Mundial ha hecho suyos y que le sirven de guía en sus programas de desarrollo, son los siguientes:
Primer objetivo: erradicar la pobreza extrema y el hambre
Segundo objetivo: lograr la educación primaria universal
Tercer objetivo: promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer
Cuarto objetivo: reducir la mortalidad infantil
Quinto objetivo: mejorar la salud materna
Sexto objetivo: combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades
Séptimo objetivo: asegurar la sostenibilidad ambiental
Octavo objetivo: promover una alianza mundial para el desarrollo.
El caudal de conocimientos sobre el desarrollo acumulado por el Banco tiene gran importancia ahora que éste ha intensificado sus esfuerzos por ayudar a los países a alcanzar los objetivos de desarrollo del milenio. La información sobre los métodos y proyectos que han dado buen resultado en los países de ingreso mediano y bajo es compartida por el personal del Banco y con los países clientes y puede servir para que esas actividades se repitan con éxito.
PRIORIDADES DEL BANCO MUNDIAL EN LA LUCHA CONTRA LA POBREZA.
Las tendencias de los indicadores de la pobreza han obligado al Banco y a las demás instituciones de desarrollo a evaluar cuidadosamente los enfoques aplicados en apoyo de los esfuerzos por combatirla en los países en desarrollo. Estos países deben crecer rápidamente para reducir la pobreza de manera significativa y alcanzar los objetivos de desarrollo del milenio.
Establecer condiciones favorables para la inversión, la creación de puestos de trabajo y un crecimiento sostenible
El Banco ayuda a sus clientes a inspirar confianza en los inversionistas y a promover la inversión privada nacional y extranjera. Presta apoyo para el desarrollo rural y urbano, la creación de una infraestructura eficiente, la reforma del sector financiero y el marco reglamentario y la formulación de políticas que fomenten la competencia. Las reformas del sector financiero promueven la estabilidad, la transparencia, el acceso y la competencia. Además, el Banco apoya la adopción de medidas para mejorar la gestión del sector público como condición necesaria para que el sector privado contribuya al crecimiento económico. La buena gestión de los asuntos públicos implica el respeto del estado de derecho, medidas contra la corrupción, la reforma de la administración pública y la reforma del sistema judicial.
Invertir en la gente pobre y potenciarla para participar en el desarrollo.
El Banco reconoce que la única forma de lograr los objetivos de desarrollo del milenio es potenciar a la gente pobre para participar en el proceso de desarrollo. Esa participación aumenta la eficacia y el vigor de las medidas destinadas a combatir la pobreza. La integración de las cuestiones de género, la intervención de la sociedad civil y la gestión de los riesgos sociales son temas prioritarios. El Banco reconoce que los programas de educación y salud son indispensables para potenciar a la gente pobre. En el sector de la educación, se trata de promover ante todo la enseñanza universal y desarrollar la capacidad humana para crear una economía basada en los conocimientos. En el campo de la salud, es necesario centrar la atención en el cuidado de la salud materna infantil, el abastecimiento de agua potable y los servicios de saneamiento.
...