Vida De Aristoteles
Enviado por vanevasco • 29 de Octubre de 2013 • 2.645 Palabras (11 Páginas) • 333 Visitas
ARISTOTELES.
LUGAR DE NACIMIENTO:
Aristóteles nació en 384 a. C. en la ciudad de Estagira (razón por la cual se lo apodó el Estagirita),
METODO DE CONOCIMIENTO:
Hablar del método en la investigación científica es hablar de su evolución, constitución y creación. Empezaremos por definir: ¿qué es el método?
Método: “Modo ordenado de proceder o hacer una cosa. Procedimiento que se sigue en las ciencias para averiguar la verdad y enseñarla; es de dos maneras: analítico y sintético.”
En esta definición podemos observar que el método es el camino que guía al investigador en su estudio, es una brújula en la generación de conocimientos que nos ayuda en su abstracción, evitando prejuicios y solucionando problemas para que se adquiera formalidad y objetividad en el proceso.
La fundamentación del método en la investigación ha sostenido históricamente una disputa y polémica entre la investigación cuantitativa (ciencias naturales) y la investigación cualitativa (ciencias sociales), así como también en las diferentes posturas filosóficas, empirismo-racionalismo; idealismo-materialismo; positivismo-racionalismo existencial (neopositivismo).
Todas estas posturas y tipos de investigación buscan formas objetivas, rigurosas, sistemáticas y válidas para la apreciación o abstracción de la realidad. Si retomamos la historia de la investigación, podríamos decir que dio inicio a partir del conocimiento inmediato, de la captación sensorial del mundo, que poco a poco fue constituyéndose en los sistemas de creencias (mitos, leyendas, religiones, etc.). Posteriormente, estas formas de abstracción fueron perfeccionando sus técnicas empíricas –como la observación–, con lo cual se dio crédito a los empiristas.
Aristóteles (384 a.C.-322 a.C.)
B. Magee, Historia de la filosofía, Planeta, México, 1999.
A partir de Aristóteles se establece un sistema aceptado por la mayoría, pues se asume que la investigación empieza con la percepción de la existencia de los fenómenos. Para el filósofo griego, sólo un saber de lo universal puede ser un saber verdadero (ver su obra El Organon). Así constituyó la metodología de la lógica, basada en silogismos, que son razonamientos deductivos en los que dos premisas llevan a una tercera, por ejemplo:
1. El hombre piensa.
2. Raúl es hombre.
3. Raúl piensa.
Los empiristas, pues, plantearon los comienzos del método científico (observación) aplicado al conocimiento; desarrollaron el método hipotético (lógico) deductivo, que va de lo general a lo particular mediante hipótesis lógicas y, por lo tanto, es analítico, y plantearon mediante lo anterior una división de las ciencias en: filosofía, ética, política, etcétera.
Durante mucho tiempo prevalecieron las investigaciones de carácter cuantitativo (ciencias naturales), pues la metodología desarrollada hasta entonces (método científico) correspondía en su estructura y análisis (observación, experimentación, comprobación, etc.). No obstante los grandes avances, seguían haciendo falta mayores procedimientos, distintos y diversos, para abordar la realidad, pues estas formas de concebirla a través de los sentidos (empiristas) convertían al hombre en mero observador, un sujeto pasivo de la realidad y no un sujeto activo de la misma.
En este enlace encontrarás la continuidad del tema con Francis Bacon, Descartes, etc, de una forma unitaria, coherente y resumida. -Vi tus preguntas por separado.
NOMBRE Y SOBRENOMBRE:
ARISTOTELES – EL ESTAGIRITA
PENSAMIENTO POLITICO
Aristóteles defenderá un organicismo social: el Estado es como una especie de "ser natural" que no aparece como resultado de un pacto o acuerdo convencional entre hombres, sino que es connatural al hombre, es decir, pertenece a su misma esencia o naturaleza:
Según Aristóteles, genéticamente, el individuo y la familia son anteriores al Estado (polis), pero naturalmente, no. Las familias surgen de la necesidad de la especie humana para procrear y subsistir como especie. Esta es la unión primera entre hombres.
Luego surge la aldea o pueblo como agrupación necesaria para satisfacer las necesidades primarias y cotidianas. Una familia no puede procurarse a sí misma todo lo necesario.
La ciudad-estado es la culminación de este proceso. Su fin no es ya la subsistencia. No se trata ya de vivir, sino de "vivir bien"; es decir, de procurar la felicidad a todos sus miembros.
Así el Estado se comporta como si fuera un organismo o un "ser vivo" que, como cualquier otro, tiende a un fin: la felicidad de los ciudadanos.
aisladamente, los hombres no podemos lograr nuestro fin: la felicidad. Necesitamos de la comunidad política para conseguirlo: somos animales políticos (zôon politikón), que desarrollan sus fines en el seno de una comunidad:
El carácter político del hombre se explica por su capacidad de lenguaje. La sociedad es una gran red de memoria compartida, de leyes, que nos in-forma y a la que nosotros vamos dando forma. Y esa enorme memoria está hecha de lenguaje. Sólo éste puede diferenciar lo bueno de lo malo, lo permitido de lo prohibido. Las leyes son lenguaje social y compartido por todos. La tarea del legislador será precisamente estipular las leyes y hacerlas cumplir. En toda sociedad hay siempre un elemento coactivo. La ley no da sólo derechos; también impone deberes.
Según Aristóteles, desde el punto de vista del individuo como miembro de una comunidad, el Estado en anterior al individuo, al igual que el todo es anterior a las partes que lo componen. El estado es concebido como un gran organismo autosuficiente y autónomo:
Esta prioridad es debida a que sólo el Estado se basta a sí mismo, es decir; el Estado es autárquico y el individuo y la familia no lo son. Los seres humanos necesitamos de la comunidad política para ser lo que somos. Necesitamos compartir esa memoria colectiva de usos, costumbres, saberes, leyes, destrezas... en definitiva, cultura, para ser lo que somos. No podemos empezar siempre desde cero sin perder nuestra humanidad. El Estado existe naturalmente.
Esta prioridad del estado frente al individuo no supone, sin embargo, que Aristóteles defienda alguna clase de totalitarismo político o de anulación de las diferencias humanas. El Estado no es ningún fin en sí mismo, sino que su fin (telos) es la felicidad y la perfección de los ciudadanos. Ética y política se abrazan siempre.
Aristóteles criticará la teoría política de Platón, la utopía de la República le parece demasiado alejada de la realidad,
...