Aceleración de gravedad, ley de hooke y densidad de roca y suelo
madyhiInforme14 de Junio de 2016
3.243 Palabras (13 Páginas)508 Visitas
[pic 2]
- Densidad de rocas y suelos
- Medición de Gravedad
- Masa a través de la elongación de un resorte (Muelle)
Integrantes: Francisca Figueroa
Matías Jara
Eric Pizarro
Margot Quiroz
Maddy Romano
Profesor: Lucas Perez
Fecha: 14/06/2016
Desarrollo
- Densidad de rocas y suelos
ELEMENTOS NECESARIOS
Instrumento | Cantidad |
Muestra de Minerales | 2 Kls. |
Rocas y arenas | 4 |
Líquido y agua | 1 kg |
Termómetro | 4 |
Probeta 500 cc de agua | 1 |
Espátula | 4 |
Pipeta | 4 |
Bandeja | 4 |
Balanza | 4 |
PROCEDIMIENTO A REALIZAR
Determinación de la densidad de un líquido
- Revisar que el envase de precipitado esté limpio y que tenga las marcas legibles de su graduación de volumen.
- Colocar el recipiente en la balanza y tarar
- Colocar 200cc de agua en su interior
- Llevar a la balanza el recipiente con agua y anotar su masa
- Utilizar el termómetro para ver la temperatura que tiene el agua
- Repetir el procedimiento con 250cc y 400cc (cc = Centímetro Cúbicos)
Determinación de la densidad de una roca
- Revisar que el envase de precipitado esté limpio y que tenga las marcas legibles de su graduación de volumen.
- Colocar el recipiente en la balanza y tarar
- Colocar la roca dentro del recipiente sin agua
- Ingresar agua en el recipiente que supere la roca y se pueda leer el volumen contenido
- Anotar los valores de la masa de la roca y el volumen del recipiente con la muestra
Determinación de la densidad de una arena
- Revisar que el envase de precipitado esté limpio y que tenga las marcas legibles de su graduación de volumen.
- Colocar el recipiente en la balanza y tarar
- Colocar la arena dentro del recipiente sin agua
- Anotar los valores de la masa de la roca y el volumen del recipiente con la muestra
- Repita el procedimiento con diferentes volúmenes de arena.
Densidad: La densidad es una propiedad elemental y fundamental de los materiales relacionada con la naturaleza de sus constituyentes y la existencia de espacios vacíos entre ellos. La densidad (p) se define como la masa (m) por unidad de volumen (v) y se expresa en kg/m3.
Resultados
Densidad Líquido
[pic 3]
1m3=1.000.000 cm3
1) Volumen Líquido :200 cm3
Masa: 0.18 kg Densidad=0,18 kg/0,000200m3=900 kg/m3
2) Volumen Líquido:250cm3
Masa: 0,24 kg Densidad=0,24 kg/0,000250m3=960 kg/m3
3) Volumen Líquido:400 cm3
Masa: 0,39 kg Densidad=0,39 kg/0,000400m3=975 kg/m3
Densidad Roca
[pic 4]
Masa solido: 44,81 gr 44.81/1000=0,04481 kg 1m3=1.000.000cm3
Masa solido más agua: 636,4 gr 636,4/1000=0,6364 kg
Volumen Agua: 500 cm3 500/1000000=0,000500m3
Proceso a realizar:
a) Volumen Agua
b) Volumen de la Roca
c) Densidad de la Roca
1) VOLUMEN AGUA:
V agua=Masa agua/Densidad agua (kg/kg-m3)
V agua= (Masa total-Masa roca)/Densidad agua
( 0,6364kg – 0,04481kg )/977,27m3= 0,59159kg/977,27m3=0,000605 kg/m3
2) VOLUMEN ROCA:
V roca=V.total – V.agua
V roca =0,000500m3/0,000605m3=0,000105m3
3) DENSIDAD DE LA ROCA:
Densidad=Masa roca/Volumen roca
Densidad= 0,04481 kg/0,000105 m3=426,76 kg/m3
Densidad de Arena
[pic 5]
1M3 = 1.000.000 Cm 3
1) Volumen líquido: 200cm3 200/1000000=0,000200m3
Masa: 0,3393 kg
Densidad=0,3393 kg/0,000200 m3=1696,5 kg/m3
2) Volumen líquido: 300cm3 300/1000000=0,000300m3
Masa: 0,4805 kg
Densidad=0,4805kg/0,000300m3=1601,6 kg/m3
3) Volumen liquido: 400cm3 400/1000000=0,000400 m3
Masa: 0,687 kg
Densidad=0,687/0,000400m3=1717,5 kg/m3
Investigación:
1) ¿Qué tipo de roca sería de acuerdo a la densidad obtenida?
De acuerdo a la densidad de la roca que obtuvimos que es 426,76 kg/m3 ,que sería 4,3 gr/cm3 aproximadamente en el sistema internacional, podemos determinar que se trata de una roca con una densidad alta así que sería una roca de tipo ígnea o metamórfica que son las que presentan densidades altas.
2) ¿En qué se diferencia la densidad de un líquido de un sólido?. Evalúe la respuesta de acuerdo al tipo de experimento que realizó.
La densidad de un líquido y de un sólido pueden ser obtenidas teniendo datos simples de sus cuerpos como la masa y el volumen, y existen algunas variables que los diferencian como que al obtener la densidad de un líquido es más fácil obtenerla, y hasta se puede observar su densidad sin realizar cálculos, como cuando observamos agua con aceite en un vaso también cabe mencionar que la densidad de los líquidos es más alta que la de los sólidos. Y que para obtener la densidad de un sólido se utiliza el principio de Arquímedes, así que se diferencian en cómo se obtienen sus resultados basándose en la práctica que realizamos.
¿Qué Aprendí?
Maddy Romano: Comprendí acerca del proceso práctico para obtener las medidas deseadas, la cuales eran los volúmenes y masas de 3 elementos (Roca, arena y líquido) mediante los cuales podríamos obtener posteriormente las densidades de estos, además de aprender con la investigación especialmente sobre la densidad de líquidos y sólidos, y su diferencia.
Francisca Figueroa: lleve a determinar un nuevo método físico que me sirvió bastante para determinar la densidad de un material,aprendi que esta propiedad física se puede determinar tan solo con un recipiente ,agua en el caso de los sólidos irregulares y un termómetro ya que la temperatura varía en la densidad,además esto me ayudó a desarrollar nuevos conocimientos para después ponerlos en práctica en mi futuro profesional
Matías Jara:
Eric Pizarro:
Margot Quiroz:
Conclusión
En este practico de densidad de rocas y suelo como grupo llegamos a la conclusión que se logró concretar correctamente el ensayo, ya que lo desarrollamos paso a paso sin ningún error llevando así un buen resultado final. Además con este ensayo elevamos más aún nuestros conocimientos para poder ponerlos en práctica correctamente en el futuro laboral.
Otros temas que llevamos a deducir es que para poder determinar densidad de un sólido o líquido es necesario primero determinar la masa del material, también para conocer la densidad de un sólido regular e irregular,en el primero se determina midiendo su radio, sus aristas o sus ángulos, y empleando posteriormente las fórmulas de geometría de cuerpos sólidos y para los sólidos irregulares es necesario sumergir el material en un líquido para determinar el volumen mediante el agua desplazada.
...