ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acetato de sodio es la sal de sodio del ácido acético

stark4545 de Julio de 2014

850 Palabras (4 Páginas)575 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

Dar a conocer lo que se puede hacer con el acetato de sodio, al crear hielo instantáneo, experimentar y saber sus características. Conocer que es un material utilizado para conservador, entre otros usos.

El Acetato de sodio es un compuesto producido en grandes cantidades industriales para una gran variedad de usos. Debido a que el compuesto tiene una naturaleza exotérmica, es decir, que genera calor, a menudo se encuentran en productos comunes, tales como compresas de calor y calentadores de la mano del guante. Debido a que es barato, a menudo se ve utilizado en las ferias de ciencia y como un juguete de elección para los químicos de aficionados. Uno de esos usos lúdicos de acetato de sodio trabaja en los mismos principios que hacen que el producto útil para las compresas de calor

Marco Teórico

El punto de fusión es la temperatura a la cual la materia pasa de estado sólido a estado líquido, es decir, se funde.

Al efecto de fundir un metal se le llama fusión (no podemos confundirlo con el punto de fusión). También se suele denominar fusión al efecto de licuar o derretir una sustancia sólida, congelada o pastosa, en líquida.

En la mayoría de las sustancias, el punto de fusión y de congelación, son iguales. Pero esto no siempre es así: por ejemplo, el Agar-agar se funde a 85 °C y se solidifica a partir de los 31 °C a 40 °C; este proceso se conoce como histéresis.

El acetato de sodio, (también llamado, etanoato de sodio) es la sal de sodio del ácido acético. Es un producto químico económico producido en cantidades industriales para una amplia gama de uso.

El acetato de sodio es utilizado en la industria textil para neutralizar las corrientes residuales de ácido sulfúrico, y como fotorresistente cuando se usan colorantes de anilina. También se usa como agente de encurtido en el curtido con cromo, ayuda a retardar la vulcanización del cloropreno en la producción sintética de caucho.

Es el compuesto químico que da sabor a las patatas fritas. Se suele añadir a los alimentos como conservante; en este caso se nombra como diacetato de sodio y se etiqueta como E262.

También se utiliza en las bolsas térmicas auto activables ("hielo caliente"). Cuando se calientan cristales de acetato de sodio trihidratado (punto de fusión 58 °C)(se debe poner cristales hasta que no se pueda disolver mas) alrededor de 100 °C, estos se funden. Si se enfría tras este proceso, se obtiene una disolución supe saturada de acetato de sodio en agua. Esta disolución es capaz de enfriarse a temperatura ambiente, es decir, por debajo de su punto de fusión, sin formar cristales. Presionando en un disco metálico del interior de la bolsa, se forma un centro de nucleación que causa la cristalización de la disolución en acetato de sodio sólido

Síntesis

El acetato de sodio es muy económico, y es comúnmente comprado a los distribuidores de productos químicos en vez de ser sintetizado en el laboratorio. Es algunas veces producido en el laboratorio experimentalmente por la reacción del ácido acético con carbonato de sodio, bicarbonato de sodio, o hidróxido de sodio, por nombrar unas pocas bases que contienen sodio.

CH3–COOH + Na+[HCO3] → CH3–COO– + Na+ + H2O + CO2

Esta es una reacción conocida como "burbujeo" entre el bicarbonato de sodio y el vinagre. 84 gramos de bicarbonato de sodio reaccionan con 750 g de vinagre con 8% de concentración de ácido

Acético para hacer 82 g de acetato de sodio en solución. Por la posterior evaporación del agua, se puede obtener una solución más o menos pura de Acetato de sodio o sus cristales.

También:

CH3-COOH + Na(OH). Para conseguir cantidades industriales. 100 g de Hidróxido de sodio (NaOH) reaccionan con 150 g de ácido acético puro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com