ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Factores ambientales que ocasionan estrés en especies acuícolas

mariante23 de Enero de 2013

4.525 Palabras (19 Páginas)449 Visitas

Página 1 de 19

ACUICULTURA

TABLA DE CONTENIDO

1) Introducción

2) Factores ambientales que ocasionan estrés en especies acuícolas

i) Oxigeno disuelto

ii) Temperatura

iii) Potencial de hidrogeno PH

iv) Hacinamiento

3) Ataque de hongos y bacterias

i) Bacterias

ii) Hongos

(a) Micosis Tegumentaria

(b) Micosis Sistémica

4) Principales grupos de parásitos

i) Protozoarios

ii) Metazoarios

iii) Digeneos

iv) Cestoda

5) Aspecto de mercadeo en Venezuela

6) Normas sanitarias

7) Técnicas que se emplean para tratar los organismos de producción

i) Categorización

ii) Descamado

iii) Descabezado y eviscerado

iv) Fileteado

v) Pescado salado

vi) Pescado ahumado

8) Anexos

9) Conclusiones

10) Referencias bibliográficas.

INTRODUCCIÓN

Dado el importante aumento de la producción y del valor de las actividades acuícolas y otras afines, así como la expansión de las mismas, generalmente se cree que la acuicultura y la pesca basada en el cultivo ofrecen grandes posibilidades para atender la creciente demanda de alimentos. De hecho, la acuicultura se concentra sobre todo en el mundo en desarrollo, sobre todo en los países asiáticos, donde ofrece importantes beneficios nutricionales y económicos a las comunidades rurales, y con pocos efectos ambientales adversos, si es que alguno.

El grueso de la producción acuícola se basa en sistemas que utilizan escasos insumos. Las exportaciones de especies de gran valor permiten obtener preciadas divisas en muchos países en desarrollo. Además, y lo que es muy importante para la seguridad alimentaria, la producción, elaboración y venta de pescado ofrece posibilidades de mejorar la nutrición en las zonas rurales y urbanas, puesto que ofrece una fuente económicamente asequible de proteínas de alta calidad además de brindar una oportunidad para generar ingresos, al mismo tiempo que se diversifica la producción y se reducen los riesgos de depender exclusivamente de la producción de uno o varios tipos de productos.

Las tendencias registradas dentro de muchos países hacia el uso de sistemas de acuicultura más intensivos y de especies de más alto valor, en muchas ocasiones en zonas costeras vulnerables, podrían aumentar las posibilidades de daño ambiental y representar una presión adicional para la estructura socioeconómica de las comunidades locales, si no se adoptan planteamientos basados en el desarrollo sostenible. Por ello, es imprescindible que el sector de la acuicultura y todas las partes interesadas adopten un fuerte compromiso en pro de la cooperación y la autor reglamentación.

Siendo la acuicultura un tema de gran interés, en este trabajo se abarcaran algunos aspectos específicos de esta producción, relacionados con el desarrollo y cría de las especies, aquellos organismos que atentan en su crecimiento como los hongos y las bacterias, así como el procesamiento de mercadeo y técnicas para sacar la producción ya como producto de comercialización.

FACTORES AMBIENTALES QUE OCASIONAN ESTRÉS EN ESPECIES ACUÍCOLAS

El estrés es una afección en la que un animal no es capaz de mantener un estado fisiológico normal debido a varios factores que afectan de manera adversa su bienestar. El estrés es el resultado de colocar a un pez en una situación que excede su nivel de tolerancia normal. A continuación enumeramos ejemplos específicos de cosas que pueden causar estrés (factores).

El medio ambiente acuático abarca una gran variedad de parámetros y todos ellos influyen sobre el mantenimiento de los peces, siendo estos esenciales para el crecimiento y la reproducción. Si estos factores se alteran mas allá de los límites aceptables, pueden predisponer o incluso causar enfermedades en los peces.

A. Oxígeno disuelto

El (DO), es el oxígeno que esta disuelto en el agua. Esto se logra por difusión del aire del entorno, la aireación del agua que ha caído sobre saltos o rápidos; y como un producto de desecho de la fotosíntesis, la fórmula de simplificada de la fotosíntesis está dada debajo:

Fotosíntesis (en presencia de luz y clorofila):

Dióxido de carbono + Agua ---------Oxigeno + Nutriente rico en carbono

CO2 H2O ---------O2 C6 H12 O 6

Los peces y los animales acuáticos no pueden diferenciar el oxígeno del agua (H2O) o de otros compuestos que contengan oxígeno. Solo las plantas verdes y algunas bacterias pueden hacerlo a travesde la fotosíntesis y procesos similares. Virtualmente el oxígeno que nosotros respiramos es producido por las plantas verdes. Un total de las tres cuartas partes del oxígeno de la tierra es producido por el fitoplactonen los océanos.

Principales problemas en la perdida de oxigeno

•Altas temperaturas

•Sobre fertilización del ambiente

•Sobre alimentación

•Altas densidades en el cultivo

•Estrés.

B. Temperatura

La temperatura juega un factor importante dentro de la acuicultura ya que a variación de sus parámetros menores o mayores van a determinar el buen estado del pez. Sabiendo que a mayor temperatura el metabolismo de los peces es más saludable. También debemos de considerar que los cambios bruscos de temperatura favorecen la virulencia de ciertos organismos patógenos.

Los cambios bruscos de temperatura conocido como choque térmico ocasionan grandes mortandades. Los Parámetros ideales para un buen manejo de acuicultura de peces tropicales oscilan entre 26º -28ºC.

C. Potencial de Hidrogeno pH

La calidad del agua y el pH son a menudo mencionados en la misma frase. El pH es un factor muy importante, porque determinados procesos químicos solamente pueden tener lugar a un determinado pH. Los valores permisibles para la acuicultura en la Amazonía es de 6.5 a 7.0. Los valores estables de pH se logran cuando la dureza de carbonato se incrementas a mas de 4ª dKHsi estas concentraciones son menores puede existir el peligro de que los valores de pH se van alterados. Como por ejemplo la disminución de pH (acidosis) afectan mucho a los peces a nivel de branquias existiendo posteriormente.

D. Hacinamiento

Demasiados peces en un tanque puede provocar el hacinamiento. La regla general es una pulgada de espacio por pez por cada dos galones de agua. Esta guía básica te dará una idea de cuántos peces se pueden mantener en tu tanque. Sólo recuerda que algunos peces pueden necesitar más espacio para sentirse cómodos, como el pez territorial.

ATAQUE DE HONGOS Y BACTERIAS

Los organismos acuáticos como cualquier grupo de animales están sujetos a muchas en enfermedades estos ocupan un lugar muy importante en la acuicultura incidiendo mucho en la producción. Las enfermedades influyen negativamente en el crecimiento y producción de los peces ocasionándoles muchas veces la muerte. Los daños causados por los patógenos reducen el valor comercial del producto acuícola.

Es muy necesario mencionar que nunca es posible quitar todos los patógenos en los peces pero también es necesario sabe que debemos mantener bajo control para no presentar (epizootias) muchos riesgos para la acuicultura.

1) Bacterias

Las enfermedades bacterianas son responsables de grandes mortalidades en peces de cultivo la situación actual de estos microorganismos varía desde un patógeno primario hasta un invasor de alto grado de infestación. Las bacterias logran su grado de infección mediante muchos mecanismos ya sea en:

 Transporte de peces,

 Manipulación indebida

 Hacinamiento

 Muestreos biométricos

 En la alimentación.

Dentro de las bacterias patógenas de peces hasta ahora no son bien conocidas. La mayoría de estos gérmenes en los peces son bacilos gram-negativos y otros gram-positivos Estas bacterias por su naturaleza son resistentes a algunos medicamentos como por ejemplo las bacterias gram-negativas que apenas son sensibles a antibióticos de amplio espectro.

Gram-Negativas

Géneros

•Flexibacter-----Tegumento y branquias

•Pseudomona---Internamente en el cuerpo transmitida en los alimentos

•Edwardsiella---Lecciones cutáneas, Peritonitis y tejido hepático

•Vibrio----------Solo para organismos marinos

•Aeromona-------Tegumento, Flora intestinal.estrés, Septicemia hemorrágica

•Flavobacterium-Septicemia hemorrágica, enfermedad de granulomatosis

•Haemophilus---Abultamiento focal en la superficie corporal (ulceras)

•Gram-Positivos:

Géneros

•Streptococcus--Septicemia generalizada

•Clostridium-----Alimentos malogrados, materia en descomposición

•Corynebacterium–Exoftalmia, pequeñas hemorragias en las aletas

•Mycobacterium-Infección interna

•Nocardia--------falta de apetito, adelgazamiento, dilatación de la boca

2) Hongos

Muchas veces los hongos se comportan como parásitos oportunistas ya que suelen afectar donde ya existen lesiones producidas por algunos mecanismos: manipuleo, transporte, canibalismo, afecciones por producidas por bacterias, afecciones producidas por protozoarios y metazoarios. Las enfermedades producidas por hongos en los peces son con gran diferencia las producidas a nivel de tegumentario siendo aquella micosis de nivel de tegumento del orden saprolegniales.

a) Micosis Tegumentaria

Saprolegniaes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com