Albumina
matsvergaraTesis28 de Mayo de 2013
855 Palabras (4 Páginas)478 Visitas
Objetivos:
• Ver el comportamiento de la proteína Albumina ante factores desnaturalizante
• Comprobar la presencia de almidón ante procesos de tinción con lugol
Introducción
Las proteínas son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Estas pueden tener una desnaturalización proteica y ocurre cuando la proteína ve afectada sus condiciones normales de funcionamiento como lo son cambios bruscos en la temperatura optima de la proteína o cambios en el pH óptimo de funcionamiento de la proteína, estos cambios causan daños a nivel estructural en la proteína y son irreversibles al ser muy bruscos o extremos.
Por otra parte los carbohidratos o hidratos de carbono o también llamados azúcares son los compuestos orgánicos más abundantes y a su vez los más diversos. Están integrados por carbono, hidrógeno y oxígeno, de ahí su nombre además Son parte importante de nuestra dieta. Los carbohidratos son biomoléculas, cuya principal función es ser fuente energética para nuestro organismo y cumplir un rol estructural para diversos sistemas vivos, Los glúcidos son compuestos formados en su mayor parte por átomos de carbono e hidrógeno y, en una menor cantidad, de oxígeno. En la naturaleza son un constituyente esencial de los seres vivos, formando parte de biomoléculas aisladas o asociadas a otras como las proteínas y los lípidos, siendo los compuestos orgánicos más abundantes en la naturaleza. La glucosa es sintetizada por las plantas verdes mediante la fotosíntesis a partir de materia inorgánica. Los glúcidos desempeñan dos papeles fundamentales en los seres vivos. Por un lado son moléculas energéticas de uso inmediato para las células (glucosa) o que se almacenan para su posterior consumo (almidón y glucógeno). Además, poseen una importante función a nivel intracelular, la ribosa y la desoxirribosa son constituyentes básicos de los nucleótidos, monómeros del ARN y del ADN.
Metodología:
Materiales:
1) 3 tubos de ensayo.
2) Clara de huevo.
3) 1 papa.
4) Ácido nítrico.
5) Sulfato de cobre.
6) Hidróxido de sodio.
7) Lugol (povidona yodada).
8) Mechero.
9) Pinzas de madera.
10) Vaso precipitado.
11) Agua
Actividad 1
Objetivo. Observar la reacción de albumina de huevo ante la aplicación de alta energía calórica
Metodología: Se vierten 5 ml de la muestra experimental en un tubo de ensayo el que luego se expone al calor del mechero durante un tiempo prolongado.
Resultado: La albumina se torna blanca y su consistencia dura, el fondo del tubo se oscurece.
Discusión
Las proteínas funcionan a una temperatura específica, el cambio de temperatura en ellas genero por consecuencia, su desnaturalización al igual que en el caso del PH, la albumina fue sacada de rango de normalidad y llevada al extremo (térmicamente hablando). Por otro lado, el color negro del fondo se debe a la carbonización del compuesto orgánico de la proteína
Actividad 2
Objetivo: Detectar la presencia de proteínas y péptidos a través del reactivo de biuret
Metodología: Se agregaron 5 ml de la mezcla experimental al tubo de ensayo, luego se vertió 1ml de Hidróxido de sodio (NaOH) y 2 gotas de Sulfato de cobre (CuSO4), tras ser mezclados los compuestos el tubo se sometió a una energía calórica.
Resultado: Reaccionan los compuestos y la mezcla se toma colores es los espectros del violeta y el azul, además parte de la sustancia se solidifica
Discusión
En
...