ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aldehidos

percy_224 de Junio de 2012

2.658 Palabras (11 Páginas)837 Visitas

Página 1 de 11

Universidad Nacional de Ingeniería

Facultad de Ingeniería Química y Textil

Área Académica de Ingeniería Química

Aldehídos II

Curso: Laboratorio de Química Orgánica II

Sección: “A”

Grupo: 27

Alumnos: Castillo Calixto jhordan

Sanchez vera percy

Profesores: Emilia Hermoza

Jorge Breña

Fecha de entrega: 22/11/2011

Lima-Perú

ÍNDICE

Páginas

I. OBJETIVO -------------------------------------------------------------------------3

II. FUNDAMENTO TEÓRICO----------------------------------------------------------3

III. DATOS Y RESULTADOS-----------------------------------------------------------4

IV. REACCIONES Y MECANISMO DE REACCION-----------------------------------9

V. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO-------------------------------------------12

VI. DIAGNOSTICO DE GESTIÓN DE RESIDUOS-----------------------------------14

VII. OBSERVACIONES ----------------------------------------------------------------15

VIII. CONCLUSIONES -----------------------------------------------------------------16

IX. BIBLIOGRAFÍA-------------------------------------------------------------------17

Aldehídos II

I. OBJETIVOS

• Probar las reacciones de las aldehídos y cetonas que presentan hidrógenos α.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO

III. DATOS Y RESULTADOS

Hoja de seguridad para los reactivos usados en el laboratorio

Hidróxido de Sodio

Propiedades Físicas y Químicas

Apariencia, olor y estado físico: Sólido blanco inodoro en forma de escamas.

Gravedad específica (Agua=1): 2.13 / 25°C

Punto de ebullición (ºC): 1390

Densidad relativa del vapor (Aire=1): N.R.

Punto de fusión (ºC): 318

Viscosidad (cp): 4 a 350 °C.

pH: 14 (solución 5%)

Presión de vapor (mm Hg): 42.0 / 999°C

Solubilidad: Soluble en agua, alcohol y glicerol.

Identificación de Peligros

Inhalación: Irritante severo. Los efectos por la inhalación del polvo o neblina varían desde una irritación moderada hasta serios daños del tracto respiratorio superior, dependiendo de la severidad de la exposición. Los síntomas pueden ser estornudos, dolor de garganta o goteo de la nariz. Puede ocurrir neumonía severa.

Ingestión: Corrosivo. La ingestión puede causar quemaduras severas de la boca, garganta y estómago. Pueden ocurrir severas lesiones tisulares y muerte. Los síntomas pueden ser sangrados, vómitos, diarrea, caída de la presión sanguínea. Los daños pueden aparecer algunos días después de la exposición.

Piel: Corrosivo! El contacto con la piel puede causar irritación o severas quemaduras y cicatrización en las exposiciones mayores.

Ojos: Produce irritación con dolor, enrojecimiento y lagrimeo constante. En casos severos quemaduras de la córnea e incluso ceguera.

Procedimientos de Primeros Auxilios

Inhalación: Trasladar al aire fresco. Si no respira administrar respiración artificial. Si respira con dificultad suministrar oxígeno. Mantener la víctima abrigada y en reposo.

Ingestión: Lavar la boca con agua. Si está consciente, suministrar abundante agua. No inducir el vómito. Buscar atención médica inmediatamente.

Piel: Retirar la ropa y calzado contaminados. Lavar la zona afectada con abundante agua y jabón, mínimo durante 15 minutos. Si la irritación persiste repetir el lavado. Buscar atención médica

Ojos: Lavar con abundante agua, mínimo durante 15 minutos. Levantar y separar los párpados para asegurar la remoción del químico. Colocar una venda esterilizada. Buscar atención médica.

ACIDO CLORHÍDRICO

PROPIEDADES FISICAS:

Presión de vapor (A 17.8 ºC): 4 atm

Densidad del vapor: 1.27

Densidad del gas (a 0 ºC): 1.639 g/l

Índice de refracción de disolución 1.0 N (a 18 ºC): 1.34168.

Densidad de disoluciones acuosas peso/peso (15 ºC): 1.05 (10.17 %); 1.1 (20 %); 1.15 (29.57%); 1.2 (39.11%).

Puntos de congelación de disoluciones acuosas: -17.14ºC (10.81 %); -62.25ºC (20.69 %); -46.2ºC (31.24 %); -25.4ºC (39.17 %)

Puntos de ebullición de disoluciones acuosas: 48.72 ºC (50.25 mm de Hg y 23.42 % en peso); 81.21 ºC (247.5 mm de Hg y 21.88 % en peso)

Punto de ebullición del azeótropo con agua conteniendo 20.22 % de HCl (760 mm de Hg): 108.58 ºC.

PROPIEDADES QUIMICAS:

Reacciona con la mayoría de metales desprendiendo hidrógeno.

Con agentes oxidantes como peróxido de hidrógeno, ácido selénico y pentóxido de vanadio, genera cloro, el cual es muy peligroso.

Se ha informado de reacciones violentas entre este ácido y los siguientes compuestos:

 Permanganato de potasio o sodio y en contacto con tetranitruro de tetraselenio.

 1,1-difluoroetileno.

 Aleaciones de aluminio-titanio.

 Ácido sulfúrico.

Identificación de Peligros

El ácido clorhídrico y concentraciones altas de gas, son altamente corrosivos a la piel y membranas mucosas

Inhalación: En el caso de exposiciones agudas, los mayores efectos se limitan al tracto respiratorio superior. El gas causa dificultad para respirar, tos e inflamación y ulceración de nariz, tráquea y laringe. Exposiciones severas causan espasmo de la laringe y edema en los pulmones y cuerdas vocales. Una exposición prolongada y repetida puede causar decoloración y corrosión dental. En algunos casos, se han presentado problemas de gastritis y bronquitis crónica.

Contacto con ojos: Este ácido es un irritante severo de los ojos y su contacto con ellos puede causar quemaduras, reducir la visión o, incluso, la pérdida total de ésta.

Contacto con la piel: En forma de vapor o disoluciones concentradas causa quemaduras serias, dermatitis y fotosensibilización. Las quemaduras pueden dejar cicatrices, que incluso pueden desfigurar las regiones que han sido dañadas.

Ingestión: Produce corrosión de las membranas mucosas de la boca, esófago y estómago. Los síntomas que se presentan son: disfagia, náuseas, vómito, sed intensa y diarrea. Puede presentarse, incluso, colapso respiratorio y muerte por necrosis del esófago y estómago.

Procedimientos de Primeros Auxilios

Inhalación: Mover al afectado al aire fresco. Si no respira, dar respiración artificial y mantenerlo caliente y en reposo, no dar a ingerir nada. Si está consiente, suministrar oxígeno, si es posible, y mantenerlo sentado, pues puede presentarse dificultad para respirar.

Ojos: Lavar inmediatamente con agua corriente, asegurándose de abrir bien los párpados.

Piel: Lavar inmediatamente la zona dañada con agua en abundancia. Si ha penetrado en la ropa, quitarla inmediatamente y lavar la piel con agua abundante.

Ingestión: No provocar vómito. En caso de que la víctima esté inconsciente, dar respiración artificial y mantenerla en reposo y caliente. Si está consiente dar a beber un poco de agua continuamente, por ejemplo una cucharada cada 10 minutos.

Formaldehido

Nombre químico: Formaldehído (37% ó 44% ó 34%/11% ó 37%/12%, según corresponda)

Fórmula química: HCHO

Propiedades físicas y químicas

Aspecto y olor: Líquido incoloro con olor sofocante.

Presión de vapor: 17,2 mmHg a 25ºC

10,0 mmHg a -88 ºC

Punto de ebullición: -21 °C (Gas)

101 °C (líquido sin metanol)

96 °C (con 15% de metanol)

Punto de fusión: -92 °C (Gas)

Peso específico (25 ºC): 1,086 a 1,138 según la concentración

Solubilidad en agua: Miscible.

Otras solubilidades: Miscible en acetona, benceno, cloroformo, etanol y eter etílico

Identificación de peligros

Carcinogénesis: El formol está considerado como probable carcinogénico (evidencias suficientes en animales, pero limitadas en seres humanos).

Resumen de riesgos: El formol es muy tóxico. El gas y los vapores son muy irritantes a muy bajos valores. El formol está dentro de los agentes más comunes en causar enfermedades de la piel. Es corrosivo a la piel y membranas mucosas, dependiendo el grado de la concentración. (Ciertas personas adquieren sensibilización permanente con valores tan bajos como 0,2 ppm.). Existe controversia sobre si es inductor del asma. La exposición excesiva o repetida, puede causar daños al riñón. El formol es metabolizado para dar ácido fórmico y se excreta con la orina.

Órganos afectados: Ojos, piel, sistema respiratorio, riñones y sistema nervioso central (en exposiciones intensas).

Efectos agudos:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com