Analisis Juridicos
dayan_5146 de Septiembre de 2012
824 Palabras (4 Páginas)996 Visitas
1.- ¿Qué es el conocimiento?
El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante laexperiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo.
2.- Etapa subjetivista del conocimiento
considera el conocimiento como incierto, ambiguo, contextual y relativista. Esta es una concepción común entre adolescentes
3.- Etapa Objetivista
4.- Etapa Dialéctica del conocimiento
la dialéctica es la doctrina del desarrollo en su forma más completa, profunda y libre de unilateralidad, la doctrina acerca de lo relativo del conocimiento humano, que nos da un reflejo de la materia en perpetuo desarrollo.
5.- Definición del conocimiento científico
El conocimiento científico es una aproximación crítica a la realidad apoyándose en el método científico que, fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más prosaico, el por qué de las cosas y su devenir, o al menos entiende a este fin
6.- Características del conocimiento científico
- Saber crítico y fundamentado: Debe justificar sus conocimientos y dar pruebas de su verdad.
-Fáctico: Parte de los hechos, lo respeta hasta cierto punto y siempre vuelve a ellos.
-Trasciende los hechos: Descarta hechos, producen nuevos hechos y los explica.
- Racional: Racionaliza la experiencia en lugar de limitarse a describirla.
-Es claro y preciso: Sus problemas son distintos, pero sus resultados son claros; se las ingenia para mejorar la exactitud, nunca está del todo libre de error.
-Legal: Busca leyes (de la naturaleza y de la cultura) y las aplica. El conocimiento científico inserta los hechos singulares en pautas generales llamadas “leyes naturales” o “leyes sociales”.
-Predicativo: La predicción científica se caracteriza por su perfectibilidad antes que su certeza. Más aún, las predicciones que se hacen con la ayuda de reglas empíricas, son a veces más exactas que las predicciones elaboradas.
- Sistemático: El conocimiento científico no consiste en conocimientos dispersos e inconexos, sino en un saber ordenado lógicamente que constituya un sistema que permite relacionar hechos entre sí. Las interrelaciones entre los conocimientos es lo que da sentido a las TEORÍAS (formulaciones que pretenden explicar un aspecto determinado de un fenómeno), que se estructuran en LEYES y se representan mediante MODELOS (representaciones simplificadas de la realidad que muestran su estructura y funcionamiento).
- Explicativo: La ciencia formula teorías que dan lugar a leyes generales que explican hechos particulares y predicen comportamientos. Son conocimientos útiles.
-Imprevisible: No necesariamente puede ser planificado.
- Verificable: Se centra en fenómenos susceptibles de ser comprobados experimentalmente o al menos contrastados en la experiencia (de manera que demuestren su adecuación, su utilidad). Si así no fuera, no podría decirse que los científicos procuran alcanzar conocimiento objetivo.
7.- Método científico
es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre.
Los científicos emplean el método científico como una forma planificada de trabajar. Sus logros son acumulativos y han llevado a la Humanidad al momento cultural actual.
8.- Definicion de ciencia y epistemología
Ciencia: conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles de ser articulados unos con otros. La ciencia surge de la obtención del conocimiento
...