Anorexia Nerviosa en la adolescencia
Lizbeth GonzalezEnsayo16 de Mayo de 2019
2.610 Palabras (11 Páginas)104 Visitas
Índice
Anorexia Nerviosa en la adolescencia
- Anorexia nerviosa
- Anorexia nerviosa en la adolescencia
- Características psicológicas
- Criterios de diagnóstico
- Causas de la anorexia
- Esteteotipos
- Baja Autoestima
- Bullying
- Consecuencias de la anorexia
- Enfermedades
- Trastornos psicológicos
- Diagnóstico de la anorexia
- Entrevista psicológica
Anorexia Nerviosa en la Adolescencia
La imagen corporal es la representación mental del cuerpo, que se va creando durante la niñez, y es en la adolescencia, donde resulta trascendental para el desarrollo psicosocial del individuo. La imagen del cuerpo constituye una parte muy importante de la autoestima de muchas personas, especialmente en la etapa de la adolescencia.
La realidad actual exige o se podría decir que obliga a una imagen perfecta lo que lleva a a los adolescente no saber la diferencia sobre la belleza y la enfermedad.
Esta etapa es delicada del desarrollo personal y social normal de un individuo. Pero, en algunos casos, el/la adolescente se va a encontrar con serias dificultades para poder constituirse en un ser autónomo e independiente. La presencia de trastornos de alimentación se puede entender como un “intento” patológico de manejar todas estas dificultades. Sería una manera “errónea” de buscar una identidad y el acceso a la madurez.
Comúnmente la anorexia es denominada como la falta del apetito para adelgazar, pero la anorexia nerviosa no debería ser considerada como anorexia, ya que quienes la tienen suelen tener hambre, solo que se empiezan a crear una ideología falsa de alimentarse que después no podrán controlar y necesitarán ayuda especializada.
Objetivo: (anorexia nerviosa en adolescencia)
Buscar causas y consecuencias en la adolescencia (13-19)
1. Anorexia Nerviosa
Clínicamente se considera a la anorexia nerviosa como un síndrome específico, cuyas características esenciales son: rechazo a mantener el peso corporal mínimo normal, miedo intenso a ganar peso, alteración significativa de la percepción de la forma o tamaño del cuerpo y la aparición de la amenorrea en las mujeres.
El término anorexia, aunque etimológicamente significa pérdida del apetito (derivado del prefijo "an" y del griego "orexis") no está adecuadamente expresado, pues las personas con anorexia nerviosa se niegan a comer para conseguir la delgadez, pero la sensación de hambre puede estar presente, no sólo al inicio de la enfermedad, sino también durante ésta. Por lo general sólo pierden el apetito cuando están en pleno estado de emaciación
Normalmente las personas que padecen esta enfermedad terminan muriendo, ya sea por suicidio o también por complicaciones físicas, ya que llegan a enfocarse tanto en su objetivo que no les llega importar el daño que se están causando.
1.1 Anorexia Nerviosa en la adolescencia
La anorexia nerviosa es la tercera enfermedad crónica más común entre mujeres adolescentes.
Algunos estudios realizados han detectado la ocurrencia de trastornos de la conducta alimentaria en poblaciones de estudiantes de secundaria, preparatoria y licenciatura; por ejemplo, Hernández-García (2006) señala que en 200 estudiantes de secundaria (100 de estrato social medio alto y 100 de estrato social medio bajo), se presentan conductas asociadas a la anorexia y la bulimia, como dietas restrictivas (25%), atracones (más de 27%), uso de laxantes (5%), vómitos autoinducidos (4% en el grupo medio bajo y 1% en el grupo medio-alto); esta misma tendencia se observa en el uso de diuréticos (4% en el grupo medio-bajo y 3% en el medio-alto).
Por ello, el objetivo de este trabajo fue identificar algunos factores de riesgo de anorexia nerviosa en estudiantes de preparatoria y universidad.
1.2 Características psicológicas
Autoimagen distorsionada, baja autoestima, depresión, pensamientos obsesivos, y tendencia al perfeccionismo, escasa comunicación con los demás, conductas autodestructivas, dificultad para concentrarse, irritabilidad, y obsesión por la comida.
La paciente puede estar utilizándolo como un mecanismo de defensa sobre algún problema más profundo como una depresión grave o pensamientos suicidas. La anorexia afecta la auto-percepción a nivel inconsciente no sólo sobre la imagen que perciben frente al espejo sino su forma de moverse.
De acuerdo con un estudio realizado por Anouk Keizer, de la Universidad de Ultrecht en el que un grupo de mujeres tenían que atravesar un marco de puertas se descubrió que mientras que las mujeres sanas comenzaban a ladearse cuando la puerta era 25% más ancha que su cuerpo, las que sufrían anorexia se tornaban desde que la puerta era 40% más ancha que ellas.
1.3 Criterios de Diagnóstico
Rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima del valor mínimo normal considerando la edad y la talla (por ejemplo, descenso de peso, con un peso inferior al 85% del esperable o fracaso en conseguir el aumento de peso normal durante el período de crecimiento, con un peso corporal inferior al 85% del peso esperable).
Miedo intenso a aumentar de peso o a convertirse en obeso, incluso con peso inferior al normal.
Alteración en la percepción del peso o la silueta corporales, exageración de su importancia en la autoevaluación o negación del peligro que comporta el bajo peso corporal.
En las mujeres pospúberes, presencia de amenorrea; es decir, ausencia de al menos tres ciclos menstruales consecutivos. (Se considera que una mujer presenta amenorrea cuando sus menstruaciones aparecen únicamente con tratamientos hormonales, por ejemplo, con la administración de estrógenos).
2. Causas de la Anorexia
Hoy en día , a través de los medios de comunicación y de nuestra propia cultura, se nos vende que para ser aceptados socialmente debemos ser delgados, convirtiendo así la delgadez en sinónimo de éxito social. Esto tiene como primera consecuencia que una multitud de jóvenes lleven a cabo dietas alimentarias, que en muchos casos pueden desencadenar en el desarrollo de un trastorno de la alimentación. Los trastornos de la alimentación muestran un cuadro muy complejo sin una causa específica, estos tienen un conjunto de factores que interactúan, y que en un determinado momento hacen que una persona desarrolle este tipo de trastornos.
2.1 Estereotipos
Un breve repaso por la historia de la Humanidad nos demuestra que desde el principio de los tiempos hombres y mujeres se han preocupado por su aspecto y por lucir bellos sin escatimar esfuerzos y recursos para conseguirlo. La belleza se ha convertido así en signo de estatus y de conflicto entre las clases sociales.
En la actualidad la belleza de una mujer se asocia a un cuerpo entendido como perfecto si sigue unos patrones de delgadez y unas formas establecidas por la sociedad y difundidas por los medios de comunicación. Los investigadores sociales son unánimes al afirmar que los criterios de belleza vigentes en nuestra sociedad responden más a criterios mercantilistas que a modelos relacionados con la salud y el bienestar (Bernardo, 2003). La publicidad es uno de los discursos donde de una forma más recurrente se persuade y seduce mediante la utilización del cuerpo.
La necesidad de alcanzar el cuerpo ideal para sentirse “integrado”, lleva a muchas personas a someterse a perjudiciales y poco efectivas dietas milagrosas. Mediante la restricción voluntaria de alimentos se fuerza en ocasiones al cuerpo a mantenerse delgado por debajo de unos índices saludables. En la actualidad, el objetivo central de la mayoría de dietas de carácter estético es conseguir un cuerpo que finalmente pueda ser exhibido. Socialmente, el hecho de seguir una dieta y conseguir adelgazar ofrece al sujeto una cierta sensación de seguridad, al sentir que es capaz de controlar su propio cuerpo y regular la ingesta de comida, todo ello motivado por la adquisición del cuerpo ideal que aparentemente hará que su vida mejore.
2.2 Baja Autoestima
La necesidad de aprobación es un tema central en anorexia nerviosa. Se basa en la creencia irracional de que uno tiene que ser amado y aceptado por todo el mundo para sentirse bien consigo mismo. Esta necesidad de aprobación va acompañada del miedo al rechazo.
Evidentemente, un factor fundamental para sufrir anorexia y baja autoestima es la insatisfacción corporal. La imagen corporal se utiliza como único criterio de valoración personal. La autoevaluación está exageradamente influida por el peso y la figura. La imagen corporal es la representación del cuerpo que cada individuo construye en su mente. Esta representación mental también incluye otros pensamientos relacionados, actitudes, sentimientos y valoraciones subjetivas.
...