Análisis de la literatura científica existente sobre la musicoterapia en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica estadios II y III
Enviado por Braian Alexander • 17 de Agosto de 2020 • Ensayo • 6.293 Palabras (26 Páginas) • 183 Visitas
Análisis de la literatura científica existente sobre la musicoterapia en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica estadios II y III.
Andrea Buitrago- Malaver[1]; Luisa Aricapa-Gómez[2]; Valeria Hincapié-Serna[3]; Brayan Campuzano-Morales[4]
Resumen: En la actualidad no existe alguna posibilidad de revertir todas las afecciones que conlleva el padecer Insuficiencia Cardíaca (IC), sin embargo, existen tratamientos no farmacológicos como la musicoterapia, que pueden ayudar en la regulación de los signos vitales y los niveles de ansiedad y depresión. Objetivo: realizar una revisión de la literatura científica existente y de los estudios realizados en relación a las intervenciones con musicoterapia en pacientes con Insuficiencia Cardíaca Crónica (ICC) estadios II y III, y dejar en consideración algunas recomendaciones para la implementación de la musicoterapia como tratamiento de la IC. Metodología: Se realizó una revisión de literatura en diferentes bases de datos y revistas, en inglés y español, encontrando 3080 artículos, de los cuales se seleccionaron 100 artículos para realizar la lectura completa para su análisis; quedando finalmente 50 artículos seleccionados. Resultados: La utilidad de la musicoterapia en el paciente con enfermedades cardiovasculares, como la ICC, han sido poco abordadas. Conclusión: La musicoterapia se considera un escenario interesante, y de igual manera un campo a explorar debido logra un gran efecto en los pacientes con IC.
Palabras clave: musicoterapia, enfermería, enfermedad crónica, depresión, ansiedad e insuficiencia cardiaca.
Decs Bireme*
[en] Analysis of the existing scientific literature on music therapy in patients with stage II and III chronic heart failure.
Abstract: Currently, there is no possibility of reversing all the conditions that suffer from heart failure, however, there are non-pharmacological treatments such as music therapy, which can help in the regulation of vital signs and levels of anxiety and depression. Objective: to review the existing scientific literature and the studies carried out in relation to complications with music therapy in patients with chronic heart failure II and III, and to consider some recommendations for the implementation of music therapy as a treatment for heart failure. Methodology: A literature review was carried out in different databases and magazines, in English and Spanish, finding 3,080 articles, of which 100 articles were selected to be read in their entirety for analysis; finally remaining 50 selected articles. Results: The usefulness of music therapy in patients with cardiovascular diseases, such as CHF, have been poorly addressed. Conclusion: Music therapy is considered an interesting setting, and likewise a field to explore because it achieves a great effect in patients with heart failure.
Keywords: music therapy, nursing, chronic disease, depression, anxiety and heart failure. Decs Bireme*
1. Introducción
Se han realizado estudios, en donde se demuestran los efectos benéficos de la música en diferentes situaciones clínicas, y han dado como resultado, que ésta, influye en variaciones fisiológicas como la presión arterial, frecuencia cardíaca, patrón respiratorio, electroencefalograma, temperatura corporal y respuestas galvánicas de la piel, así como parámetros bioquímicos de los sistemas endócrino e inmunológico, además de variaciones emocionales y sensibilidad al dolor (Horuz & Kurcer, 2017) (Melo, y otros, 2018)Dentro de este contexto, la musicoterapia como estrategia terapéutica puede ser útil en el cuidado de personas con enfermedad crónica como la IC, en quienes dichas variables se encuentran alteradas.
En primer lugar, la IC (Pariona, y otros, 2017) se define como un estado fisiopatológico mediante el cual el corazón reduce la cantidad de sangre bombeada necesaria hacia el cuerpo y se inicia a partir de una afección en el funcionamiento del miocardio causando una disminución del gasto cardíaco (GC) (Gómez, y otros, 2019).
Existen muchas calificaciones para definir el estado de la IC (Martín & Carvajal, 2015) pero el método más utilizado para la valoración funcional del paciente con IC fue adoptado por la New York Heart Association (NYHA) propuesta desde 1928, esta designa 4 clases funcionales (I, II, III y IV), basándose en las limitaciones en la actividad física (Lugo, y otros, 2018) del paciente ocasionadas por los síntomas cardíacos.
El tratamiento de la IC se liga directamente al estado funcional del paciente y sus comorbilidades patológicas no obstante el tratamiento se divide en no farmacológico y farmacológico.
De acuerdo con la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) (Ponikowski, y otros, 2016), la IC es un síndrome clínico caracterizado por una serie de síntomas como pueden ser fatiga, disnea e inflamación de tobillos y a su vez puede ir acompañado de unos signos tales como presión venosa yugular elevada, crepitantes pulmonares y edema periférico, que son causados por una anomalía cardíaca estructural o funcional que producen una reducción del GC o una elevación de las presiones intracardiacas en reposo o en estrés.
Esta condición, es considerada como un problema de salud pública, con una alta prevalencia tanto a nivel mundial como a nivel nacional (Sarfson & Larraz, 2017), y con grandes consecuencias en los ámbitos sociales, económicos, familiares y sociosanitarios.
Según un estudio realizado en 2018 (Maldonado, 2018) se identificó, que tanto en Norteamérica como en los países de Europa occidental, la prevalencia de la IC en la población se encuentra aproximadamente en el 2%. En Asia y África la prevalencia se ubica entre 1% y 3%, pero en África se ha identificado que los pacientes suelen tener menor edad y muestran una mayor gravedad de la enfermedad al momento de la atención médica. Por otro lado, en América Latina (Ciapponi, y otros, 2016) se reportó que la prevalencia de la IC en la población se ubica en el 1%, afectando principalmente a personas de entre 51 y 69 años de edad.
...