Aparato Cardiobascular Patologias
ayydee23 de Febrero de 2013
503 Palabras (3 Páginas)441 Visitas
APARATO CARDIOVASCULAR
Disnea: Dificultad para respirar.
Tos: Expulsión súbita y ruidosa de los pulmones.
Hemoptisis: La hemoptisis incluye la expectoración de esputo hemoptoico o de sangre fresca procedente del aparato respiratorio.
Dolor precordial: El término precordial alude a la región o parte del pecho que corresponde al corazón. La causa más común del dolor en el pecho es el que se conoce en Medicina como dolor precordial —justo bajo el pezón izquierdo— y aparece de forma repentina. No escapa a la inteligencia de los lectores que el tema reviste particular importancia, teniendo en cuenta que la primera causa de muerte en nuestro país son las enfermedades cardiovasculares.
Palpitaciones: Las palpitaciones se refieren a la percepción de una mayor intensidad y rapidez en el latir del corazón.
Cianosis: Cianosis es la coloración azulada de la piel mucosas y lechos ungueales, usualmente debida a la existencia de por lo menos, 5 g% de hemoglobina reducida en la sangre circulante o de pigmentos hemoglobínicos anómalos (metahemoglubina o sulfohemoglobina) en los glóbulos rojos.
Edema: El edema (o hidropesía) es la acumulación de líquido en el espacio tisular intercelular o intersticial, además de las cavidades del organismo.
Manifestaciones del edema: Una ganancia importante de peso precede a las manifestaciones del edema, y de la misma manera, una pérdida de peso similar puede ser alcanzada en un paciente levemente edematoso antes de alcanza “peso seco”.
Dependiendo de sus causas y sus mecanismos de producción serán sus características clínicas.
APARATO RESPIRATORIO
TOS: Expulsión súbita y ruidosa de los pulmones.
Disnea: La disnea es una dificultad respiratoria que se suele traducir en falta de aire. Deriva en una sensación subjetiva de malestar que suele originarse en una respiración deficiente, englobando sensaciones cualitativas distintas variables en intensidad.
Hematosis: La hemoptisis incluye la expectoración de esputo hemoptoico o de sangre fresca procedente del aparato respiratorio, más concretamente de la zona su glótica. Este signo puede ser causa de gran temor en el paciente.
Cianosis: Cianosis es la coloración azulada de la piel, mucosas y lechos ungueales,1 usualmente debida a la presencia de concentraciones iguales o mayores a 5 g/dL de hemoglobina sin oxígeno en los vasos sanguíneos cerca de la superficie de la piel,2 o de pigmentos hemoglobínicos anómalos (metahemoglobina o sulfohemoglobina) en los hematíes o glóbulos rojos.
Vómica: Tos vómica es la salida brusca de aire y secreciones purulentas por la boca mediante un mecanismo de contracción brusca del aparato respiratorio.
Alteraciones de la voz: La voz es el sonido que se produce cuando el aire pasa desde los pulmones a través de la laringe o caja de la voz. En la laringe se encuentran las cuerdas vocales, dos bandas musculares que vibran para emitir los sonidos. Para la mayoría de nosotros, la voz representa un papel importante en nuestra identidad, lo que hacemos y cómo nos comunicamos. Como las huellas digitales, la voz de cada persona es única.
Podemos hacer muchas cosas que lastimen nuestras cuerdas vocales. Hablar demasiado, gritar, despejar la garganta constantemente o fumar pueden provocar ronquera. También pueden causar problemas como nódulos, pólipos y llagas en las cuerdas vocales.
...