ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biosfera 1, el fracaso de biosfera 2 y como crear una biosfera en Marte

Exiquio Alejandro Loera RuedaEnsayo11 de Diciembre de 2023

2.591 Palabras (11 Páginas)220 Visitas

Página 1 de 11

Producto 2. Investigación “Proyecto Biosfera 3”                

Investigación en medios electrónicos sobre los Proyectos Biosfera 1 (nuestro planeta) y Biosfera 2 (diseño experimental).

Con base a esta investigación, genera una propuesta (Biosfera 3) sobre ¿cómo diseñarías tú, este proyecto para que tuviera éxito? Describe el tipo de infraestructura que emplearías, el lugar para su construcción, los organismos que podrías introducir, etc.

Lista de Cotejo “Investigación documental”

Concepto

Descripción

Valor

Calif.

Observaciones

Título

Genera un título original y creativo relacionado con el tema.

0.1

 

 

Introducción o presentación

Redactada en forma clara, permitiendo un panorama inicial del reporte, y el asunto o materia que le ocupa.

0.2

 

 

Procedimiento o desarrollo de los hechos

Debidamente descrito, con claridad, coherencia y en forma lógica, permitiendo el entendimiento a quien lee. Conserva total imparcialidad en su redacción e incluye toda la estructura del informe.

0.2

 

 

Ortografía  

No hay errores de gramática, ortografía o de puntuación.

0.2

 

 

Redacción  

En la investigación documental utiliza la técnica de parafraseo evitando copiar textualmente de internet.

0.3

 

 

Diagramas e Ilustraciones 

Incluye diagramas del modelo propuesto por el alumno para su proyecto Biosfera 3.

0.2

 

 

Calidad de Información 

La información está claramente relacionada con el tema principal y proporciona varias ideas secundarias y/o ejemplos.

0.3

 

 

Conclusiones

Las presenta en forma individual y son formuladas de manera clara, plasmando lo relevante, describiendo los aspectos que hayan presentado dificultades o debilidades, así como aquellos que hayan estado ausentes o que hayan faltado abordar.

0.3

 

 

Bibliografía

Inclusión apropiada de datos bibliográficos. Reportar todas las fuentes correctamente.

0.2

 

 

Total

2.0

Detalles sobre la estructura del producto:

  • Presentación o encabezado (sólo en la primera hoja)
  • Introducción (media cuartilla)
  • Desarrollo (al menos tres cuartillas)
  • Conclusión (media cuartilla individual)
  • Bibliografía (al menos tres fuentes distintas)

Detalles sobre el formato del producto:

  • Tipo de fuente Arial
  • Tamaño de la fuente 12
  • Interlineado 1.5
  • Márgenes: izquierdo 3 cm; superior, derecho e inferior 2.5 cm
  • Pueden utilizar imágenes pequeñas.
  • El archivo a enviar debe ser en formato PDF

INTRODUCCION

La biosfera es única en el sistema solar porque la Tierra es el único planeta conocido que alberga vida. Esto podría significar que la ubicación y las propiedades de la Tierra son únicas o extremadamente raras, por lo que el surgimiento de la biosfera es crucial.

Además, los procesos bioquímicos llevados a cabo por diferentes formas de vida alteran el medio ambiente, aumentando o disminuyendo elementos en varios compuestos, lo que a su vez afecta el estado geoquímico del mundo.

Por ejemplo, el advenimiento de la fotosíntesis durante el período Precámbrico afectó en gran medida la composición de la atmósfera, saturándola con oxígeno y reduciendo el dióxido de carbono, enfriando así gradualmente la Tierra al reducir el efecto invernadero de los principales gases atmosféricos.

Este informe tiene como objetivo proporcionar una visión general de la biosfera, sus componentes y su importancia. Además, de mostrar lo que fue del proyecto “Biosfera 2” su propósito, características y el porqué de su fracaso.

Así mismo, describiremos los pasos básicos y las consideraciones involucradas en la creación de una nueva biosfera.

Biosfera 1, el fracaso de biosfera 2 y como crear una biosfera en Marte

Biosfera 1 (Planeta Tierra)

La biosfera se refiere a la parte de la superficie de la Tierra donde existe la vida, incluidos los organismos vivos y su entorno físico. Es un sistema complejo que involucra varios componentes bióticos y abióticos que interactúan entre sí para crear un equilibrio dinámico.

[pic 1]

Componentes de la Biosfera:

La biosfera comprende tres componentes principales: organismos vivos, materiales no vivos y condiciones físicas. Los organismos vivos incluyen todas las formas de vida, desde las bacterias más pequeñas hasta los mamíferos más grandes. Los materiales no vivos se refieren a sustancias como el agua, el aire y el suelo, que son esenciales para la vida, pero no tienen ninguna característica viva. Las condiciones físicas incluyen factores como la temperatura, la humedad, la luz y el viento, que determinan la distribución y supervivencia de diferentes organismos.[pic 2]

La biosfera no posee capas debido a que no tiene una estructura propia. Sin embargo, en él confluyen tres sistemas, que pueden entenderse como la base para su mantenimiento, y son:

Geosfera. La capa física sólida de la Tierra en la que surgió la vida.

Hidrosfera. El conjunto de todos los cuerpos de agua líquidos y sólidos que existen en la Tierra, sin los cuales la vida no existiría ni sería posible.

Atmósfera. La heterogénea bola de gas que cubre la esfera terrestre proporciona gases esenciales para la vida tal como la conocemos, en particular dióxido de carbono (CO2) para la fotosíntesis y oxígeno (O) para la respiración.

Importancia de la Biosfera:

La biosfera es esencial para la supervivencia de todos los organismos vivos en la Tierra, incluidos los humanos. Proporciona diversos servicios ecosistémicos, como la purificación del aire y el agua, el ciclo de nutrientes y la regulación del clima. También proporciona recursos como alimentos, medicinas y materias primas para diversas actividades humanas. La biosfera también es importante para mantener la biodiversidad del planeta, que es crucial para la estabilidad de los ecosistemas y la sostenibilidad de la vida en la Tierra.

Amenazas a la biosfera:

La biosfera se enfrenta a diversas amenazas, tanto naturales como inducidas por el hombre. Las amenazas naturales incluyen erupciones volcánicas, terremotos y cambio climático, mientras que las amenazas inducidas por el hombre incluyen deforestación, contaminación, sobreexplotación de recursos y cambio climático. Estas amenazas tienen graves consecuencias para la biosfera y pueden resultar en la extinción de especies, la destrucción del hábitat y la interrupción de los servicios ecosistémicos.

[pic 3]

Conservación de la Biosfera:

Para conservar la biosfera, se han implementado varias medidas de conservación, como áreas protegidas, políticas de conservación y prácticas de gestión sostenible. Las áreas protegidas incluyen parques nacionales, reservas de vida silvestre y áreas marinas protegidas, que tienen como objetivo preservar la biodiversidad y los ecosistemas. Las políticas de conservación incluyen regulaciones para controlar la contaminación, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y proteger las especies en peligro de extinción. Las prácticas de gestión sostenible incluyen prácticas como la agricultura, la silvicultura y la pesca sostenibles, que tienen como objetivo utilizar los recursos naturales de manera sostenible y minimizar sus impactos negativos en la biosfera.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (386 Kb) docx (526 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com