SÍLABO DE FISIOLOGIA II
- INFORMACIÓN GENERAL
Facultad                                                             :        Ciencias de la Salud
Escuela                                                     :        Medicina Humana
Nombre de la asignatura                              :             Fisiología II
Código de la asignatura                               :        MH 453        
Semestre Académico                                  :        Segundo
Ciclo                                                           :              IV
Horas                                                           :        Teórica: 3 - Practica: 4
Créditos                                                   :        5
Tipo de asignatura                                    :             Obligatorio                   
Pre-Requisito                                                    :             Fisiologia I (MH353)        
Docente                                                     :        Med. Walter Sánchez Esquiche               
walsan4@gmail.com       948183929
                                                                                      Doctor Patricio Cruz Mendez
                                                                                      Med. Manuel Guevara Bendezú 
- SUMILLA.
El curso proporciona conocimientos sobre la fisiología del arco reflejo, el sistema somato sensorial, órganos de los sentidos, actividad motora, su integración. actividad nerviosa superior e integración del sistema nervioso. Otros sistemas de control, regulación neuroendocrina, sistema endocrino, fisiología del sistema respiratorio, digestivo, renal, regulación de la especie, aparato reproductor, estados fisiológicos especiales; ejercicio, los modelos fisiopatológicos aplicados a los sistemas descritos. Principales procesos fisiopatológicos.
- COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA.
- Cognitivas: 
- Conseguir  que los estudiantes tengan  una visión científica e integradora  de la estructura y función del cuerpo humano en la salud y en la enfermedad.
- Conseguir que los alumnos  sepan aplicar los conocimientos  y método científico adquiridos en esta asignatura para la comprensión de otras disciplinas de su currículo y en el ejercicio de su actividad profesional.
- Procedimentales / Instrumentales:
 Aportar al alumno un modelo satisfactorio para el aprendizaje  de técnicas y su posible  utilización en el futuro
- Adquirir la habilidad para buscar , analizar y filtrar la información de fuentes diferentes
- Capacidad de análisis y síntesis
- Capacidad de organización y planificación
- Capacidad de comunicación oral y escrita
- Capacidad de resolución de problemas
- Capacidad de crítica científica
- Capacidad de trabajo en equipo
- ARTICULACIÓN CON COMPETENCIAS GENÉRICAS UPT
| Competencia Genérica UPT:  Pensamiento Crítico | 
| Criterio | Nivel de Logro | 
| Interpreta analíticamente la información.
 | 3 | Obtiene información y la interpreta de la manera correcta, es capaz de identificar la información irrelevante en la absolución del problema.
 | 
- UNIDADES DIDÁCTICAS
| 5.1   PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA:   FISIOLOGIA GASTROINTESTINAL Y   ENDOCRINOLOGICA    Horas : Teórica 15. Practica 8                          | 
| 5.1.1 Resultados de Aprendizaje:  Conocimiento de fisiología y Homeostasia aparato gastrointestinal y glándulas endocrinológicas 
 | 
| 5.1.2 Contenidos | 
| Semana | Contenidos Conceptuales | Contenidos Procedimentales | 
| 1 Dr. Sánchez | Principios generales de la función gastrointestinal, motilidad control nervioso y circulación sanguínea.
 
 Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo
 
 | Morfología, motilidad del músculo liso visceral, secreción circulación, regulación de la actividad gastrointestinalControl nervioso de actividad gastrointestinal, reflejos gastrointestinales, dolor abdominalBoca, esófago.Estómago, secreción gástrica, motilidad gástrica, alteraciones de la función gástrica
 | 
| 2 Dr. Sanchez | Función Secretora del Tubo Digestivo
 | Sistema endocrino entéricoBilis y excreción hepática, secreción de sales biliares, excreción biliar, alteraciones de la función biliarPáncreas exocrino, secreción pancreática, fases de la secreción pancreática, regulación de la secreción, proceso de secreción, alteraciones pancreáticas.Epitelio intestinal, secreción intestinal, motilidad, alteraciones del intestino delgado.
 | 
| 3 Dr. Sanchez | Digestión y Absorción en el tubo Digestivo
 
 | Digestión de hidratos de carbono, digestión de proteínas, digestión de grasas, digestión de ácidos nucleícos.Absorción y movimiento de sustancias a través de la membrana del enterocito, absorción de carbohidratos, absorción de proteínas, absorción de grasas, absorción de ácidos nucleícos.Absorción de agua, secreción de electrólitos, absorción de minerales y vitaminas, mal absorción intestinal.Absorción, secreción, motilidad, heces, gases intestinales, patología del colon.
 
 | 
| 4 Dr. Guevara | Introducción la fisiología endocrina. 
 
 Hipotálamo y la glándula hipófisis posterior.
 
 Glándula hipófisis anterior
 | Principios generales de fisiología endocrina: Sistema endocrino: funciones y componentes fisiológicos. Química hormonal y mecanismos de acción. Efectos celulares hormonales. Receptores hormonales y transducción de señales. Control de liberación hormonal. Valoración de la función endocrinaEl hipotálamo y la glándula hipófisis posterior: Anatomía funcional. Hormonas de la hipófisis posterior.Glándula hipófisis anterior: Anatomía funcional. Control hipotalámico de la liberación hormonal de la hipófisis anterior. Hormonas de la hipófisis anterior. Enfermedades de la hipófisis anterior.
 | 
| 5 Dr. Guevara | 
 
 | Glándula tiroides:  Anatomía funcional. Regulación de la biosíntesis, almacenamiento y secreción de hormonas tiroideas. Enfermedades por producción excesiva o deficiente de hormona tiroidea. Evaluación del eje hipotalámico-hipofisario-tiroideo.Glándula paratiroides: Anatomía funcional. Biosíntesis y transporte de PTH. Homeostasis del calcio. Enfermedades de producción de PTH.Páncreas endocrino: Anatomía funcional. Hormonas pancreáticas. Enfermedades asociadas con hormonas pancreáticas.
 | 
| Contenidos Actitudinales:  | 
| Capacidad de asumir responsabilidadesCapacidad de autocríticaSaber valorar la actuación personalSaber obtener información  a través de búsqueda bibliográficaColaborar con los distintos sectores de la comunidad educativa del entorno. 
 |