CARACTERIZACIÓN MACROSCÓPICA Y MICROSCÓPICAS DE HONGOS EN MUESTRA ALIMENTICIA EN DESCOMPOSICIÓN
Enviado por Lauracortes15 • 24 de Febrero de 2018 • Informe • 1.443 Palabras (6 Páginas) • 354 Visitas
RESUMEN
Se realizó un análisis macroscópico y microscópico de una muestra de hongos presentes en
una papaya en descomposición con el fin de identificar características morfológicas y realizar
un acercamiento sobre el género/subdivisión a la cual pertenecen los hongos identificados en
dicha muestra, tras incubación/crecimiento de estos en medio de cultivo sólido durante
aproximadamente dos semanas. Tal identificación se llevó a cabo mediante montaje en
solución de KOH (40%) y azul de lactofenol, de aquellas colonias con características
macroscópicas diferenciadas, como la producción a ausencia de pigmentos. Los resultados
obtenidos reflejan características de tipo estructural como la presencia de hifas cenocíticas
(no septadas), además de la presencia de formas de reproducción asexual, principalmente
esporangiosporas y esporas libres de capa gruesa; observaciones evidenciadas al analizar una
colonia con desarrollo del micelio aéreo en monocapa.
RESULTADOS
Inicialmente en cuanto al tipo de muestra analizada para la caracterización e identificación de
hongos en alimentos en descomposición, se evidencian en la imagen 2 las zonas muestreadas
para la correspondiente siembra en medio de cultivo nutritivo -agar Saboureoud-, teniendo en
cuenta características físicas de formación de micelio aéreo característico de hongos.
Asimismo, en la imagen 3 se relaciona el crecimiento/desarrollo de colonias de hongos en
dicho medio nutritivo sólido, observando las características morfológicas macroscópicas del
micelio aéreo y vegetativo para su previa caracterización microscópica. En este último
aspecto, en las imágenes 4 y 5 se relacionan las observaciones realizadas sobre la muestra de
papaya, evidenciando la presencia de estructuras de reproducción asexual como
esporangiosporas contenidas en el respectivo esporangio y algunas libres de capa gruesa y
características estructurales de las hifas presentes en tal muestra.
Por otra parte, en las imágenes 6, 7, y 8 se evidencian diferentes tipos de reproducción
asexual características de hongos y formas estructurales propias de dichos organismos y su
disposición en diferentes muestras alimenticias en descomposición como pan, mora, banano y
papaya. Cabe mencionar, que las observaciones reportadas se realizaron empleando los
objetivos de 40X y 100X para obtener de esta manera observaciones detalladas de las
muestras analizadas.
Imagen 2. Muestra de papaya en avanzado estado de descomposición, utilizada para la
caracterización de hongos. Se muestrearon dos puntos diferentes: A) Zona con micelio aéreo
esporulado de color negro y, B) Zona con micelio aéreo de color blanco predominante.
Imagen 3. Medio de cultivo con desarrollo de colonias de hongos. A) Micelio aéreo en
monocapa algodonosa, con zonas periféricas con presencia de esporas (puntos de color
negro). B) Micelio vegetativo (anclado en el medio de cultivo) que no cambia notablemente
el color inicial del medio de cultivo (se oscurece un poco). El círculo rojo señala la colonia
tomada para análisis microscópico.
Imagen 4. Esporangióforo lleno de esporas en razón a que el esporangio no se encuentra roto
para la liberación de esporangiosporas para la correspondiente reproducción asexual.
Observación realizada para muestra de papaya.
Imagen 5. Hifa hialina cenocítica (no septada) teñida con azul de lactofenol para su
observación, con lo cual se evidencian además cierta granularidad que se puede relacionar
con el fluido de protoplasma a lo largo de la hifa. Asimismo se observan esporas de capa
gruesa en la parte lateral de la hifa. Observación realizada para muestra de papaya.
Imagen 6. Observación de conidióforo con múltiples fialides que finalizan en conidiosporas
en fila y esporas espiculadas libres.
Imagen 7. Fisión transversal. Se observa en 100X una fisura transversal al formarse una
nueva pared celular.
Imagen 8. Observación de rizoides que indican la formación de un micelio “enredado” por la
aglomeración de diferentes filamentos celulares.
DISCUSIÒN DE RESULTADOS
Inicialmente, en la placa de agar fue posible diferenciar un solo tipo de colonia que
presentaba una monocapa algodonosa y filamentosa, que aunque estaba conformada por
varias colonias (presuntamente de la misma clase) no mostraba diferencias macroscópicas en
color o textura, entre sí. Esta afirmación permite pensar en la presencia de una sola especie
dominante de hongos (imagen 3-A), idea confirmada al revisar las morfologías
macroscópicas de la parte posterior de la caja de Petri donde no se evidencian diferencias
relevantes entre colonias (imagen 3-B). Adicionalmente se resalta que, aun cuando los dos
tipos de muestras de hongos sembradas inicialmente eran diferentes (principalmente en su
tonalidad), al comparar las características macroscópicas especialmente del micelio aéreo, se
puede relacionar que las esporas generadas en el micelio de la caja de petri presentan
similaridad con los hongos de color negro presentes en la papaya, por lo cual es posible
afirmar que las colonias sembradas de los hongos negros presentaban esporas, las cuales al
encontrar nuevamente condiciones óptimas regresan a su estado vegetativo [1]. Con respecto
al micelio vegetativo en términos de la coloración del agar, se puede inferir que no hubieron
cambios notables, esto causado principalmente porque el tipo de agar empleado no tenía
ningún tipo de indicador que facilitara la visualización de posibles fermentaciones de los
carbohidratos presentes en la composición
...